Hoy en día, la NBA es la principal liga profesional de baloncesto en el mundo, sin ninguna otra competición de este deporte que la pueda hacer sombra. Es líder indiscutible en estrellas, en número de partidos, en espectáculo, en salarios, en ingresos, a veces en pérdidas, en atención mediática, etc, etc.
Pero esto, que se inició con el despegue de la liga a inicios de los ochenta del siglo pasado no siempre fue así, sino que la NBA, desde sus inicios, tuvo que hacer frente a una dura competencia en su país, con multitud de ligas rivales que, en el caso de la ABA, llegaron a amenazar su supervivencia. La NBA no fue la primera liga profesional en fundarse en Estados Unidos, pero con el paso del tiempo es evidente que sí fue la que hizo mejor las cosas.
Muchas ligas se quedaron por el camino y otras aún viven, alejadas de la atención mediática que recibe la NBA o, como en el caso de la D-League, son una especie de segunda división de la competición, con equipos asociados que sirven de vivero de jugadores para la NBA.
Una de las ligas que trató de competir con la NBA y que tuvo una existencia efímera fue la ABL, la American Basketball League. Esta es su historia.
En 1960, los Lakers se trasladaron de Minneápolis a su ubicación actual en Los Ángeles. Este traslado tuvo un efecto colateral y es que Abe Saperstein, dueño de los Harlem Globetrotters, estaba en conversaciones con la NBA para obtener el permiso para establecer una franquicia en la ciudad californiana y vio truncado su sueño.
Saperstein, cuyo equipo había participado durante los años 50 en las aperturas de temporada de la NBA, en respuesta, decidió crear su propia liga profesional que debería competir con la NBA. La nueva liga se denominó ABL, American Basketball League, y fue fundada por tres personas: Abe Saperstein, Paul Cohen, dueño de los Tuck Tapers, equipo de la NABL (National Alliance of Basketball Leagues), y George Steinbrenner, dueño de los Cleveland Pipers, equipo hasta entonces amateur, que jugaba en la AAU (Amateur Athletic Union). La AAU formaba parte de la NABL, ambas de carácter amateur.
La nueva liga fue tomando forma durante la temporada 1960/61 y en marzo de 1961 se presentó en sociedad, estando formada por 8 equipos:
-
Chicago Majors, propiedad de Abe Saperstein.
-
Cleveland Pipers, propiedad de Steinbrenner, que se convertían en un equipo profesional.
-
Washington Tapers, propiedad de Paul Cohen.
-
Hawaii Chiefs.
-
Kansas City Steers.
-
Pittsburgh Renaissance (comúnmente conocidos como Rens)
-
San Francisco Saints.
-
Los Angeles Jets. Este último equipo debía competir directamente en audiencia con los Lakers.
La liga quedó dividida en dos conferencias (Este y Oeste) de cuatro equipos cada una. La Conferencia Este la formaron Pipers, Rens, Majors y Tapers y la Oeste, Jets, Chiefs, Saints y Steers.
La temporada se dividió en dos partes, con 42 partidos cada una inicialmente, aunque luego quedaría reducida ligeramente. Debía empezar en octubre del 61 y tras la primera mitad se jugaría un playoff entre los dos líderes de cada conferencia. El vencedor de este playoff quedaba clasificado para la final de la liga automáticamente. A la conclusión de la temporada completa, llegaban los playoffs, con tres rondas a partido único de donde saldría el segundo finalista.
Abe Saperstein se nombró Comisionado de la nueva liga, en lo que fue un claro error estratégico, al quedar en duda la limpieza de la competición, siendo así mismo dueño de una de las franquicias.
Las plantillas de los equipos resultaron muy modestas, destacando en ellas Nat Clifton, uno de los primeros jugadores negros en la historia de la NBA, que firmó por los Majors (Clifton, antes de ser reclutado por los Knicks en la NBA, había formado parte de los Globetrotters y de ello se valió Saperstein para atraerlo a la nueva liga).
Si bien en cuanto a jugadores no se puede señalar a nadie más en este primer año aparte de Clifton, la ABL sí marcó un hito en los banquillos, pues fue la primera liga profesional en confiar la dirección de uno de sus equipos a un entrenador de color y John McLendon se convirtió en el primer entrenador profesional de raza negra. McLendon se haría cargo de los Pipers inicialmente, aunque no terminaría la temporada, como veremos a continuación.

Y así, en octubre de 1961 se inició la temporada, que pronto tuvo su primer sobresalto con el abandono de los Jets de Los Ángeles tras 39 partidos, incapaces de captar audiencia frente a los Lakers. Los Jets abandonaron la liga y retornaron a su refugio semiprofesional de la NABL. Su entrenador, Bill Sharman, fichado a bombo y platillo al ser una reciente estrella de la NBA como jugador, con 4 títulos con los Celtics y 8 presencias en el All-Star, sería rápidamente reclutado por los Pipers, que se deshacían de McLendon, como decíamos, que por entonces acumulaba problemas con Steinbrenner debido a los intentos de este de interferir en el funcionamiento del equipo.
La liga nunca lograría despegar y al poco de desaparecer los Jets, los Tapers dejaban Washington rumbo a Nueva York.
En el playoff de mitad de temporada, jugado entre los Steers y los Pipers entre el 12 y el 14 de enero del 62, se impondrían los primeros por un global de 2-1, quedando clasificados para la final.
Al final de la temporada regular, debido a la desbandada de los Jets, los equipos habían jugado un número distinto de partidos, fluctuando entre los 76 de los Saints y los 83 de los Majors. Chicago y Cleveland quedaron exentos de jugar la primera ronda de playoffs. Los Saints de San Francisco y los Tapers de Nueva York se clasificaron para la siguiente eliminatoria tras dejar fuera a Rens y Chiefs respectivamente, ambos en partidos que llegaron a la prórroga.
En cuartos, los Pipers se deshicieron de los Saints y los Tapers de los Majors, pasando ambos a la semifinal, jugada en Kansas City, en la que se impusieron los de Cleveland, quedando servida la final entre Kansas City Steers y Cleveland Pipers.
La final se jugaría entre el 1 y el 9 de abril al mejor de 5, y de ella saldrían vencedores los Cleveland Pipers de Bill Sharman. Serían los primeros campeones de la nueva liga.
Y al poco de acabar la liga, la ABL se apuntaría su primer tanto, que sin embargo se volvería contra ella: los Pipers anunciaban el fichaje de la gran estrella universitaria del momento: Jerry Lucas, líder de la selección americana medalla de oro en los Juegos de 1960. Lucas firmaba un contrato por 50.000 dólares y un paquete de acciones de la franquicia, convirtiéndose en co-propietario de los pipers. Esto hacía saltar las alarmas en la NBA que reaccionaba proponiendo a los Pipers unirse a la liga mediante un draft de expansión. Obviamente, los Pipers aceptaban la invitación y decidían abandonar la ABL.
La respuesta de la ABL vino en forma de prohibición y los Pipers se quedaban fuera tanto de la ABL como de la NBA, retornando, como habían hecho los Jets, a la AAU. Lucas debería esperar un año para debutar en el baloncesto profesional y eso sería ya en la NBA, con los Cincinnati Royals.
Mientras tanto, los problemas financieros de la nueva liga se agudizaban y los Chiefs dejaban Hawaii rumbo a Long Beach, en California; los Saints dejaban San Francisco y se instalaban en Oakland, cambiando su nombre a Oakland Oaks. Los Tapers dejaban Nueva York y se establecían en Filadelfia.
Sin los Jets ni los Pipers, la segunda temporada de la ABL se iniciaba con solo 6 equipos. Segunda temporada que duraría poco, puesto que el 31 de diciembre de 1962 la ABL anunciaba su disolución, acuciada por unas pérdidas de un millón de dólares en su primera temporada y un cuarto de millón más en lo que iba de su segunda. Los Steers, en ese momento con un récord de 22-9, eran declarados segundo y últimos campeones de liga y se echaba el cierre a la competición. Steinbrenner por entonces tenía deudas contraídas por un valor de 125.000 dólares y había perdido ya dos millones de dólares.
De todos los jugadores y entrenadores que pasaron por la liga, aparte de las historias de Clifton y McLendon, la más interesante es la de Bill Sharman, puesto que años después se convertiría en el único entrenador en ganar el título en tres ligas profesionales distintas, sumando al de 1962 con los Pipers el de 1971 con los Utah Stars de la ABA y el de 1972 de los Lakers ya en la NBA.
Esta es la corta historia de la ABL. Una más de las ligas que trataron de competir con la NBA y que no tendría mayor importancia si no fuera porque introdujo a nivel profesional dos cambios en el reglamento que hoy perduran: fue la primera liga profesional en establecer la línea de tres puntos y en ampliar las dimensiones de la zona al ancho que conocemos de 18 pies.