
¿Sabías que el primer campeón de Copa de baloncesto fue el Rayo Club de Madrid en 1933?
En efecto. La Copa del Rey de baloncesto empezó a disputarse en 1933. Estamos en los años de la Segunda República y, obviamente, por entonces la competición no se llamaba Copa del Rey, sino que se fundó como Campeonato de España de baloncesto.
Fue la primera competición nacional en disputarse en nuestro país, puesto que la Liga Nacional no se creó hasta 1956. Concebida como una competición en la que participarían los campeones de los torneos regionales que se disputaban en España, en la primera edición, debido a las dificultades económicas de unas plantillas que eran todavía amateur, solo participarían los dos primeros clasificados de Cataluña y de Castilla; esto es: Juventus AC de Sabadell, Illuro Basket-Ball Club de Mataró, Rayo Club de Madrid y Madrid Basket-ball. Este último no es otro que el Real Madrid, que en esos años de la República había perdido la corona y el título de realeza.
El 15 de octubre de 1933 se jugaron los partidos de ida de semifinales, con los siguientes resultados:
-
Juventus AC 40 – 25 Rayo Club
-
Illuro Basket-Ball 21 – 17 Madrid Basket-ball
Los partidos de vuelta se jugaron el 22 de octubre, con estos marcadores:
-
Rayo Club 23 – 6 Juventus AC
-
Madrid Basket-Ball 12 – 5 Illuro Basket-Ball
En el segundo partido se produjo la retirada en mitad del partido de los jugadores del Illuro, en protesta por la labor arbitral (que concedió una canasta ilegal al Madrid tras un tiro libre) y por el mal estado de la pista donde se jugaba (en los Jardines del Cine Goya, hecha de tierra). Sea como fuera, los dos equipos madrileños pasaron a la final, que se jugó el 29 de octubre en los citados Jardines del Cine Goya. Tal vez otro día tengamos tiempo de hablar de las primeras polémicas arbitrales de nuestro baloncesto a costa de estos partidos de semifinales, algo que, como vemos, se remonta a la protohistoria de este deporte en España.
Formaban la plantilla del Rayo en aquella histórica primera final de nuestro baloncesto: los hermanos Pedro y Emilio Alonso, su primo Claudio Alonso, José Albiñana, Alfonso Vitórica, Rafael Ruano y Luis Alonso.
La plantilla del Madrid era la siguiente: Tano Ortega, Máximo Arnáiz, Víctor Villate, Juan Castellví, Juan Negrín, Segundo Braña, Jenaro Olives, el Cholo Méndez, Tormo y Ángel Cabrera, que era además el entrenador del equipo.
El partido estuvo marcado por la dureza del Madrid frente a un baloncesto más técnico del Rayo, que se fue al descanso 12-4 para terminar llevándose la Copa por un marcador total de 21-11.
Se da la circunstancia de que poco antes el Madrid había vencido al Rayo en la final del campeonato de Castilla por 22-16, pero en la final de Copa los del Rayo se tomaron la revancha.
Esta es, brevemente, la historia de la primera competición nacional de nuestro baloncesto. Por entonces, aproximadamente un cuarto de siglo después de la llegada de este deporte a nuestro país, todo era muy diferente a lo que conocemos hoy en día.