
¿Sabías que Radijov Korac no batió el récord de 100 puntos de Wilt Chamberlain porque nadie sabía que llevaba 99 puntos?
Así es. Radijov Korac, una de las mayores leyendas del baloncesto yugoslavo y europeo llegó a hacer 99 puntos en un partido, y pudo hacer más, pero nadie en su equipo ni él mismo sabía cuántos puntos llevaba y no intentaron que batiera la marca de 100 de Wilt Chamberlain.
Chamberlain hizo 100 puntos el 2 de marzo de 1962 en el partido que su equipo, los 76ers, jugó frente a los Knicks. El partido acabó 169-147 para los de Filadelfia y el pívot batió ese día varios récords que aún perduran y tal vez otro día hablemos de ellos.
Pero el 14 de enero de 1965, en Belgrado se vivió otro partido inolvidable, que, a diferencia del de los Sixers, nadie tuvo constancia hasta su conclusión que iba a pasar a la historia del baloncesto europeo y podía haber sido aún mejor. El OKK de Belgrado recibía al Alvik BK de Estocolmo sueco en los octavos de final de la Copa de Europa. Por aquellos años no existía la Sala Pionir que conocemos ahora y el partido se tuvo que ir a jugar en el Centro de Convenciones de Belgrado ante 3000 espectadores.
En la ida el OKK ya había ganado por 90-136, con 71 puntos de Radijov Korac. Korac por entonces tenía 26 años y ya era una de las más grandes figuras del baloncesto europeo. Alero o ala-pívot de 1,96, Korac era un talento inmenso en ataque, capaz de anotar con una facilidad pasmosa pero aquel 14 de enero batiría todas las marcas.
En un partido jugado a dos tiempos de 40 minutos, sin línea de tres puntos y sin reloj de posesión, al descanso los yugoslavos ya vencían por 60-17, con 34 puntos de Korac. Pero lo mejor estaba por venir. En una segunda parte increible, el OKK hizo 95 puntos en 20 minutos (¡casi 5 puntos por minuto, recordemos, sin reloj de posesión!) y Radijov Korac haría otros 65 puntos más, quedando el marcador final en 155-57. En total, Koraj había hecho 99 puntos, uno menos que Wilt Chamberlain, con la diferencia de que en la NBA ya había reloj de posesión desde 10 años antes y los partidos duraban 8 minutos más.
Pero es que Korac habría batido sin lugar a dudas el récord de Chamberlain si alguien en su equipo hubiera sabido cuántos puntos llevaba. Sin embargo, ni el propio jugador era consciente de la cantidad de canastas que ya había anotado ni nadie en el banquillo llevaba la cuenta por entonces de los puntos anotados por cada jugador. En palabras de su entrenador, Boris Stankovic:
«Durante el partido nadie sabía que Korac estaba tan cerca de hacer 100 puntos e igualar o incluso superar el récord de 100 puntos de Wilt Chamberlain en un partido de la NBA. En nuestro banquillo, nadie tomaba notas de los puntos. Todos sabíamos que Korac había hecho muchos puntos, pero nadie sospechaba que le faltaba un punto para los 100. Fue una lástima, porque seguramente habría podido hacer unos pocos más.»
Si solamente alguien hubiera llevado la cuenta, aquella noche Radijov Korac habría sobrepasado los 100 puntos. No lo hizo, pero si sumamos los dos partidos de la eliminatoria, Korac anotó 170 puntos en total, 85 por partido, una marca a la que nadie se acercará. El OKK Belgrado se impuso por un total de 291-147, 144 puntos de diferencia que es otro récord para la historia del baloncesto.
El OKK finalmente caería en semifinales ante el Real Madrid, que aquel año consiguió su segunda Copa de Europa, pero la hazaña de Radijov Korac aquel 14 de enero quedó para los anales del baloncesto.
Si tenemos tiempo, otro día contaremos otra curiosidad sobre Radijov Korac, uno de los más grandes jugadores de la historia del baloncesto y el hombre que dio nombre a una de las competiciones más atractivas de la historia del baloncesto europeo y que nos dejó con tan solo 31 años, víctima de un accidente de tráfico. Hemos citado el reloj de posesión; de él también hablaremos en otra ocasión.