Mitos del arbitraje III


mitos3-0

 

Vamos este mes con la tercera entrega sobre las reglas FIBA que son frecuentemente explicadas incorrectamente o mal aplicadas. Las partes anteriores pueden encontrarse aquí: Mitos del Arbitraje I y Mitos del Arbitraje II 

1.- EL DEFENSOR SALTA, FALTA PERSONAL.

Muchas veces el defensor salta verticalmente, se produce contacto con el jugador atacante y pitan falta de defensa. Los comentaristas entonces dicen “eso pasa porque ha saltado; si se hubiera quedado en el suelo entonces no sería falta”.

Incorrecto, saltar no hace que sea falta. Es falta si saca los brazos del cilindro o si saltara hacia el atacante saliéndose del cilindro. El reglamento incluye toda la prolongación vertical dentro del cilindro. Dice explícitamente “el defensor no deberá ser penalizado por saltar dentro de su cilindro”.

2.- CAMPO ATRÁS SALTANDO.

La situación es esta: un jugador está en la mitad ofensiva y la posesión es del rival. Salta en su campo, coge el balón en el aire, iniciando la posesión de su equipo, cae en la mitad defensiva. El público siempre pide campo atrás y la mayoría de comentaristas, también. El reglamento indica que en ese caso no es campo atrás.

3.- OCHO SEGUNDOS.

Hay que pasar al campo ofensivo en ocho segundos tal como los haya contado el árbitro. No se considera el reloj de posesión.

4.- ESTÁ QUIETO CUANDO EL ATACANTE CAE CONTRA ÉL.

Hubo muchas quejas cuando un jugador dio un paso mientras el atacante recibía el balón en salto y éste chocó con aquél en la caída, porque el defensor tenía los dos pies en el suelo. Según el reglamento, si en tal situación el defensor ya estaba ahí cuando el atacante ha saltado, el contacto es responsabilidad del atacante; pero si no, el responsable es el defensor. Por tanto, aquello fue falta.

5.- COMIENZO DEL RELOJ DE 24s.

Tras el polémico final del último partido de la semifinal de la ACB entre Barcelona y Gran Canaria, en que Sada anotó, algunos aficionados utilizaron el tiempo transcurrido en el reloj de tiempo de juego para calcular que la posesión había durado más de 24s. Se dijo que la posesión empieza a contar cuando el balón está controlado por el jugador,  no cuando es tocado por el jugador. Falso. Empieza a contar cuando está controlado en el caso de cambio de posesión, pero en el caso de un saque de banda o fondo, empieza a contar al ser tocado.

Y estos son todos los mitos de arbitraje que he encontrado. Habrá nuevas entregas si me doy cuenta de otros nuevos. Y si las modificaciones que serán incorporadas a la ACB son mal explicadas o aplicadas, están publicadas en alguna parte de su web y consigo encontrarlas.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Mitos del arbitraje III

Agrega el tuyo

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: