Río Natura Monbus Obradoiro 2015/16: A reinventarse con la Copa de fondo



(Foto: @Fotofruqui; http://obradoirobasketfoto-fru.blogspot.com.es)


Otro nuevo reto para el Obradoiro ante una nueva temporada que desde la Resolución del pasado 11 de agosto del Consejo Superior de Deportes tiene al Club Ourense baloncesto como invitado adicional al cumplir los requisitos exigidos para participar en la Liga Endesa.


El Obradoiro tendrá que reinventarse una temporada más pero en esta ocasión las bajas de los jugadores que más tiempo llevaban en Santiago y sobre los que se sustentaba deportivamente toda la plantilla van a suponer un reto aún más complicado de superar ante la ausencia de líderes que catalicen el rendimiento en la cancha.


El trío técnico con Moncho Fernández a la cabeza tiene otra prueba de fuego y van….con el añadido de la Copa del Rey de A Coruña que teniendo al equipo gallego como anfitrión se disputará en febrero del próximo año.


Con la plantilla cerrada, vamos a intentar exponer una foto fija de los nuevos jugadores que se incorporan para esta temporada, nada menos que 7 altas.


Eimantas Bendzius


(Foto: Gigantes.com)


Sin duda la primera contratación de este verano se convierte en el sustituto natural del querido Pavel Pumprla, ya que no se trata de un jugador en el que se destaquen sus cualidades ofensivas.


El alero lituano de 203 cm y 25 años procede del mismo equipo de Adam Waczinsky: El Trefl Sopot polaco, con el que ha promediado esta campaña 14,3 puntos (51,2% T2, 41,4% T3 y 80,2% en libres) y 4,8 rebotes en 27 minutos (33 partidos disputados). Tiene contrato para las dos próximas temporadas.


En palabras de Gonzalo Rodríguez (coach ayudante del Obradoiro) “un buen físico para un 3 puro con capacidad para correr y ayudar en el rebote”. En definitiva, sus cualidades físicas son importantes para aportar al equipo en lo que se le necesite, justo lo que hacía el checo hasta esta temporada.


Artem Pustoyi


(Foto: eurocupbasketball.com)


Pívot ucraniano de 216 cm (96 kg) y 23 años procedente del Khimik Yuzhny con el que acaba de proclamarse campeón de la liga de su país. Ha sido internacional U18, U20 y Absoluto (disputó el pasado Mundial de Baloncesto de España 2014). El acuerdo con el jugador es por 3 temporadas en calidad de cedido.


En este caso la apuesta es por un jugador desconocido pero joven, con capacidad de mejora y muy buena progresión con su anterior equipo en esta última temporada, en la que incluso ha acabado siendo titular promediando en la competición 10,5 puntos, 4,8 rebotes y 1,7 tapones en 18 minutos de juego.


De gran movilidad para un jugador de su envergadura y con capacidad de intimidación. En principio su rol será la de center y como “segunda unidad”, compitiendo en minutos con Juanjo Triguero.


Santiago Yusta


(Foto: Euroleague/Getty)


Alero de 199 cm y 18 años procedente del Real Madrid con el que se ha proclamado campeón de España junior y ha disputado su última temporada en la liga EBA, además de 4 partidos en la ACB con el primer equipo. Internacional con su selección U16, U17 y también U18 en el último Eurobasket de Grecia que finalizó el pasado 2 de agosto, donde promedió 9,6 puntos y 3 rebotes por partido.


Se trata de uno de los jugadores españoles con más proyección de su generación. Es otra apuesta de futuro del club ya que la contratación ha sido en propiedad durante 3 temporadas con opción a dos más.


Su sitio en la plantilla de esta temporada pasa por competir en minutos como último alero de la rotación junto a Bendzius. En palabras del director general y del segundo coach del club, Yusta viene a ganarse minutos desde su capacidad defensiva, aprovechando su físico privilegiado como tres aunque su evolución natural como jugador deba ir hacia el puesto de escolta.


Alec Brown


(Foto: youtube.com)


Ala-pívot norteamericano de 215 cms (103 kg) y 23 años procedente de los Bakersfield Jam, equipo de la D-League asociado a los Phoenix Suns de la NBA, club que lo eligió en la segunda ronda del draft de 2014 (puesto 50) y con el que ha disputado las dos últimas ediciones de la Summer League en Las Vegas.


Su contratación ya se frustró el año pasado debido a una grave lesión en el hombro en el último partido de la Summer League, cuando ya tenía firmado el acuerdo con el club gallego.


El jugador de Minnesota viene de promediar 7,0 puntos (45.8% en T2, 35,4% en T3 y 79,3% en libres), 3,5 rebotes y 2,0 tapones en los 20 partidos que ha disputado en la citada Liga desde el mes de febrero.


Quizá no sean muy indicativos de su calidad los números de su última temporada debido a su conocida lesión, pero se trata de un jugador que rezuma talento desde su notable periplo universitario con Wisconsin-Green Bay, formando parte del quinteto ideal en los años 2012 y 2014 de la Horizon League.


Como jugador, sus mayores virtudes están en sus cualidades ofensivas, fundamentalmente con el tiro exterior, también desde más allá de los 7 metros. Puede adolecer de potencial físico defensivo para una liga como la ACB pero es un jugador que al igual que en el caso del pívot ucraniano tiene margen de mejora tanto en cuanto a sus capacidades técnicas como en su físico. Firma por una temporada y sobre el papel compartirá minutos con sus compañeros Caloiaro y Chagoyen.


Angelo Caloiaro


(Foto: Planetacb.com)


Ala-pívot italo-norteamericano de 205 cms (102 kg) y 26 años que procede del Telekom Bonn de la Liga BBL germana, donde viene de promediar en la pasada campaña 12,0 puntos (58,1% en T2, 37,2% en T3 y 75,1% en libres), y 4,3 rebotes (26,5 minutos en 39 partidos); y 10,6 puntos (60.0% en T2, 35.5% en T3 y 72,2% en libres) y 4,7 rebotes en la Eurocup (24 minutos en 10 partidos).


Quizás se trate del jugador más “franquicia” de todas las contrataciones de este año, no solo por su calidad sino también porque estamos hablando de un profesional que ha renunciado a seguir en Eurocup o incluso Euroliga por un club como el de Santiago y este es un matiz que la afición obradoirista estoy seguro que se lo sabrá agradecer en la cancha. Firma por una temporada.


Caloiaro vendrá a cubrir el puesto natural que ha dejado Kleber, aunque desde luego se trata de un perfil distinto al del alemán, ya que sus piernas le permiten más juego de cara al aro y ser muy intenso en defensa. No tiene mal tiro exterior y su polivalencia le dará un abanico de posibilidades amplio al cuerpo técnico, sin duda.


Tyler Haws


(Foto: http://byucougars.com)


Escolta norteamericano de 195 cms y 24 años procedente de la Universidad de Brigham Young, donde el jugador ha completado un ciclo de 4 campañas, la última de ellas con unos promedios de 22,2 puntos (52,2% en T2, 36,7% en T3 y 87,3 en libres), 4,5 rebotes y 2,4 asistencias.


Ha formado parte del Quinteto Ideal de la conferencia WCC en los 3 últimos años, siendo elegido Jugador del Año de la misma en 2014. Este verano ha formado parte del combinado de los Cleveland Cavaliers que ha competido en la Summer League de Las Vegas. Firma por una temporada.


Es un jugador especial e histórico para su universidad, superando en anotación a otros sobresalientes en la NBA como Danny Ainge y Jimmer Fredette. Puede definirse como un “killer” por su capacidad ofensiva, aspecto que estudiando su trayectoria es la que más destaca de su perfil como jugador con anotaciones de 48 puntos en un solo partido. Va a ser el complemento perfecto en la rotación con Adam Waczinsky.


También cabe mencionar que su padre Marty le ha inculcado los valores del sacrificio en el deporte ya que ha sido jugador universitario en la década de los 80. Y no es la primera salida de Tyler de los Estados Unidos pues, nacido en Bélgica, ha vivido en Filipinas durante dos años como misionero mormón; confesión que practica su familia.


Donnie McGrath


(Foto: Augustas Didzgalvis)


Base norteamericano con pasaporte irlandés de 193 cms y 31 años procedente del Krasny Oktyabr de Volgogrado, equipo en el que militaba desde enero de este año, donde ha hecho buenos números (9,2 puntos, 4,6 asistencias y 2,6 rebotes en la VTB League).


Jugador disciplinado, polivalente con el puesto de escolta y muy físico que no destaca por su capacidad anotadora pero tiene a su favor una larga trayectoria en las ligas europeas, un auténtico trotamundos del baloncesto. Formado en Providence University, fue descartado en el draft del 2006. Apunto estuvo la pasada temporada de recalar en el Basket Manresa en sustitución del lesionado GiuseppePoeta, de hecho tenía firmado el contrato que pudo romper gracias a una cláusula que le permitió recalar en un equipo de Euroliga durante dos meses: El Anadolu Efes.


Viene a disputar la plaza de primer base junto a Pepe Pozas y Fran Cárdenas, con los que compartirá minutos. Cuenta M.G. Reigosa en La Voz de Galicia que la información que solicitó de Levon Kendal, Mario Delas y Stephane Lasme fue decisiva para inclinarse por la opción gallega.


Alberto Corbacho, Pavel Pumprla y Rafa Luz son jugadores que permanecerán para siempre en la retina de los aficionados obradoiristas. En los dos primeros casos han decidido buscarse destinos en los que puedan participar en competiciones europeas (Alberto Corbacho es jugador del Baskonia) y en el tercero su elección ha sido Brasil en un club puntero de la liga de su país (Flamengo).


Pavel Pumprla, al contrario de Alberto Corbacho, muy poco dado a mezclar su vida personal con la profesional ha calado también muy fuerte en la afición, no solo por la imagen de entrega que da en la cancha sino también por las estadísticas de este año que le hacen merecedor de un gran contrato. Todavía no suena para ningún club y actualmente está con su selección preparando el Eurobasket.


El próximo 24 de agosto el Obradoiro iniciará la temporada con casi todo el plantel. Solo en los casos de Artem Pustoyi y Adam Waczinsky que también tienen compromisos con sus selecciones en el Eurobasket que se disputará a partir del próximo 5 de septiembre, serán las incorporaciones más tardías salvo otros problemas ajenos al club.


Por otra parte, parece ya confirmado todo el recorrido de torneos de preparación. Las fechas son:


Torneo Vilagarcía: 11-13 septiembre. Rivales: Estudiantes y Granca.


Copa Galicia en Ourense: 18-19 septiembre.


Torneo Burgos: 25-27 septiembre. Rivales: Granca, Valencia y Bilbao.


Presentación en Sar, 4 Octubre. Rival: Porto FC.


Solo queda disfrutar en el verano que queda de estos eventos y de esperar con ansiedad el inicio de una liga que en principio parece que será de 19 equipos a la espera de la próxima reunión de la Asamblea de la ACB.


#TodosXuntosObra

Escrito por Juan Isorna



contador



circuito contador

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: