¿Sabías que…? La historia real detrás de «Hoosiers»


102513-celebs-best-basketball-movies-hoosiers-still.jpg.custom1200x675x20.dimg_

Los Indiana Pacers acaban de anunciar que durante las próximas temporadas, lucirán en algunos partidos el uniforme del equipo de Hickory que aparece en la película «Hoosiers» con motivo del trigésimo aniversario de su estreno.

La película, protagonizada por Gene Hackman, narra la historia del equipo del instituto de un pequeño pueblo de Indiana que consigue hacerse con el título del Estado contra todo pronóstico. Rodada en apenas una par de meses y dirigida por David Anspaugh, se estrenó en febrero de 1987, con un notable éxito de público y crítica. Hasta la fecha ha recaudado más de 28 millones de dólares y es muy posiblemente la mejor película sobre baloncesto que se ha rodado.

Aunque los nombres de los personajes y del mismo instituto de Hickory son ficticios y la historia se cambió de año, la película se basa en hechos reales, que son los siguientes:

1130_oag_hoosiers-624x485Los Hoosiers de Hickory son en realidad los Indians del Milan High School y, aunque la película transcurre en 1951, los hechos en que se basa corresponden a las temporadas de 1952/1953 y 1953/1954. Milan (pronúnciese Mailan) es un pequeño pueblo del sur de Indiana. En 1954 contaba con unos 1.100 habitantes. Su instituto, el Milan High School, participaba en la liga estatal de baloncesto, que por entonces se componía de cerca de 750 equipos, encuadrados todos en una única división. Como es a todas luces imposible que los 750 equipos jueguen todos entre sí en una sola temporada, se programaban una serie de enfrentamientos entre institutos de los pueblos más o menos próximos de donde salían los equipos que iban con posterioridad a los torneos Seccional (con seis equipos de los que pasaban tres en cada zona), Regional (cuatro equipos, dos clasificados), Semifinales Estatales (ocho equipos encuadrados en dos grupos, de los que pasaban cuatro) y Final Estatal, en realidad una final a cuatro. En suma, es algo parecido al sistema de competición actual de la NCAA, pero sin divisiones.

Milan High School se caracterizaba en 1952 por un juego ofensivo y rápido, impuesto por su entrenador, Hermano Grinstead. Sus aspiraciones, como mucho, llegaban a intentar alcanzar el torneo seccional, algo que, para un pueblo de 1.100 habitantes no estaba nada mal. Sin embargo, al término de la campaña 51/52 Grinstead fue despedido, no por malos resultados, sino por comprar unos nuevos uniformes para el equipo sin permiso del Superintendente, Wilard Green.

La medida fue bastante polémica, pues nadie cuestionaba a Grinstead. El elegido para sustituirle fue Martín Wood, entrenador cuya experiencia se reducía a su paso como jugador por la Universidad de Butler y al período al frente del banquillo del instituto de French Lick, otro pueblo de Indiana, bastante próximo a Milan y que por entonces contaba con algo menos del doble de población que este.

Frente al juego rápido de Grinstead, Wood dio prioridad a la defensa y al control del balón en ataque, haciendo que el equipo moviera el balón con un estilo parecido a lo que hoy denominamos «las cuatro esquinas» y que Wood llamaba «jugar al gato y al ratón». Por otra parte, si los entrenamientos de Grinstead eran muy populares y se celebraban con las puertas abiertas, Wood cerró el pabellón y estos se celebraban sin público.

En la temporada 52/53 los Indians ya lograron su mejor clasificación desde su fundación, alcanzando las Semifinales Estatales, es decir llegando a ser uno de los ocho mejores equipos de Indiana, antes de caer en ellas ante los Bears de South Bend Central High School, instituto de una ciudad, South Bend, al norte del Estado, con 100.000 habitantes más que Milan.

Un año después no había otro objetivo que el título. La plantilla era prácticamente la misma y en los partidos previos al torneo Seccional ya se dio muestras de que los Indians podían volver a llegar lejos. Con una marca de 19-2, sólo perdieron en la novena jornada ante Frankfort y en la penúltima ante Aurora, que se perfilaba como su gran rival en el torneo Regional.

El Torneo Seccional se celebró en Versailles y allí Milan quedó encuadrado con los equipos de Plain Cross, al que derrotó por un contundente 83-36, el anfitrión Versailles y Osgood. Los dos últimos habían jugado ya en la liga regular contra Milan, perdiendo tres veces el primero y dos el segundo. En este punto hay que decir que la liga regular no tenía,una composición fija, sino quexsecnegociaba el calendario entre los institutos de forma que los enfrentamientos se adaptaran lo menor posible a sus intereses. Sea como fuera, en el Seccional Milan volvió a derrotar a Versailles y Osgoord para plantarse en el Regional donde le tocó el anfitrión Rushville primero y posteriormente Aurora, en la final del torneo. En la revancha del partido de liga regular, los Indians derrotaron a sus rivales por 46-38 para pasar por segunda vez consecutiva a las Semifinales del Estado.

Las semis tuvieron lugar en el campus de la Universidad de Butler, en Indianápolis, un lugar conocido por Wood, que ya había jugado allí, y por el equipo, al haber alcanzado esta ronda un año antes. En su primer partido de semifinales les tocaron los Aztecs de Montezuma, por primera vez un equipo procedente de un instituto más pequeño que el de Milan. En un partido de lo que hoy llamaríamos basket-control, los Indians se impondrían por 44-34 para plantarse en la siguiente ronda, la que daba acceso a la final a cuatro, ante Crispus Attucks.

Milan-Crispus-Attucks-have-rematch-NTMUE8D-x-large

Crispus Attucks era una escuela de educación segregada; «sólo para negros». Nótese que estamos a mitad de la década de los 50 y la lucha por los derechos civiles de la población negra de Estados Unidos era aún algo lejano. En Crisis Attucks jugaba en su segundo año un jugador que en breve se convertiría en una de las mayores leyendas de la historia de la NBA, Oscar Robertson. Otro día tal vez hablemos de los duros años de discriminación racial que soportó el Gran O antes de convertirse en profesional, pero para nuestra historia basta con saber que lideraba al rival de los Indians aquel día.

Tras un inicio en el que los Indians se vieron abajo en el marcador, al descanso vencían por 7 puntos y de ahí al final, el juego del gato y el ratón de Wood les valió para conservar la ventaja y avanzar a las finales tras imponerse por 65-52.

El primer rival en las finales fue el Gertsmeyer Tech de Terre Haute. Terre Haute a mitad de la década de los 50 tenía una población unas 65 veces mayor que la Milan y era la sede de la Universidad del Estado de Indiana. Habituales en la finales, los del Gertsmeyer Tech eran claros favoritos frente a los Indians. Pero en un partido defensivo, los de Milan se impusieron por 60-48 para plantarse en la final donde les espera Muncie Central, otro habitual de las finales y uno de los equipos tradicionalmente más fuertes del Estado.

1395366316000-SCI0091123En la final además el arbitraje fue muy favorable a Muncie, llegándose al comienzo del último cuarto con el partido empatado a 26. Wood ordenó entonces el gato y el ratón y, favorecido porque aún existía el reloj de posesión, Milan fue capaz de retener el balón durante cuatro minutos seguidos, llevando el partido a un 30-30 en los últimos segundos.

Fue entonces cuando Bobby Plump, que llevaba sólo dos canastas de diez intentos, recibió el balón a unos cuatro metros del aro para encestar la canasta que dio la victoria a los Indians sobre la bocina.

Los Indians se convirtieron en el equipo del instituto más pequeño hasta entonces en hacerse con el título estatal. Hasta 1982 no sería superada su hazaña, cuando el Plymouth High School se proclamó campeón del Estado. Aquel equipo estaba liderado por Scott Skiles, diez temporadas en la NBA y actual entrenador de Orlando Magic.

El recibimiento en Milan fue apoteósico: hasta 40.000 personas esperaban a lo largo de 13 millas la llegada del autobús del equipo por la autopista 101.

milanNinguno de los integrantes del equipo llegó a la NBA.

Bill Jordan se dedicó a la interpretación, habiendo participado en multitud de películas tanto para el cine como la televisión, así como en distintas series, siempre en papeles secundarios.

Bobby Plump, el héroe del campeonato, probó suerte en el draft de la NBA de 1958 tras pasar por la Universidad de Butler. No fue elegido y acabó jugando en los Phillips 66ers de la Nacional Industrial Basketball League, una, liga amateur integrada por equipos de diversas industrias y fundada por la NBL en los años 40. Tal vez algún día hablemos de ella. Tras la disolución de la NIBL a primeros de los 60, Plump abrió un restaurante en Indiana al que puso por nombre «El último lanzamiento de Plump».

Aunque Hoosiers no sigue al pie de la letra la historia de los Indians, la última canasta que da el título a Hickory está rodada en el mismo punto del mismo pabellón de Butler donde se produjo.

Esta es la historia real de Hickory. Tal vez la próxima temporada los Pacers empleen los uniformes de la película en lo que será un homenaje a esta, pero también a Milan High School, a Martín Wood, a Bobby Plump y el resto de sus compañeros y a una forma de entender el baloncesto que desgraciadamente se ha perdido.

tmphto



contador gratis

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: