Río Natura Monbus Obradoiro: Tranquilidad y buenas noticias


(Foto: @Fotofruqui; http://obradoirobasketfoto-fru.blogspot.com.es)
(Foto: @Fotofruqui; http://obradoirobasketfoto-fru.blogspot.com.es)

Cumpliendo con la crónica mensual sobre la marcha deportiva del Río Natura Mombus Obradoiro, toca comentar lo ocurrido en el mes de abril pero no solo desde el punto de vista deportivo, ya que también podemos hablar de la primera entrevista concedida por el presidente del Consejo de Administración del club gallego a un medio escrito desde su imputación en la entonces llamada operación Cóndor de la Agencia Tributaria y el nacimiento de un nuevo proyecto solidario impulsado por la SAD: La Fundación Heracles.

Deportivamente hablando la marcha del Obradoiro ha sido fiel reflejo de lo sucedido durante la mayor parte de la temporada: A buenos partidos como locales les suceden decepcionantes actuaciones como visitantes, sobre todo en las segundas partes de estos encuentros.


SEV_RNM

En la cancha de San Pablo y ante el Basket Sevilla el pasado día 5 de abril  tocaba refrendar el buen momento por el que pasaba el club después de 3 victorias consecutivas, racha inédita esta temporada. El 11-0 de inicio trajo otra vez el fantasma del complejo habitual este año en los partidos a domicilio. El equipo luchó sin embargo limando poco a poco esta diferencia llegando vivo al descanso después de una racha de Nankivil de 10 puntos seguidos, también inédita durante la temporada en un jugador que no se prodiga mucho en ataque (38-33).

No obstante el buen hacer y las ganas de los sevillanos frente al poco acierto en el tiro de campo de los gallegos (17%) contribuyeron a que el marcador estuviese en franquicia hasta el final del encuentro. Fue de hecho en el último cuarto cuando de 10 puntos de desventaja se pasa a +26 después de un parcial de 31-15. Pájara, desconexión, da igual el nombre que le pongamos al fenómeno que este año se repite con bastante frecuencia en los partidos fuera de Sar (86-60).

Cuando Rafa Luz y Dani Miller son los más valorados en el Obra y los principales estiletes ofensivos de la plantilla no superan los 10 puntos solo cabe pensar que la cosa no fue bien. Todo lo contrario con los hombres de Luis Casimiro en las que se ve un trabajo muy repartido en la plantilla con Willy Hernán Gómez, Woodside y Penney entre los más destacados.

Pero el 12 de abril tenía lugar el único partido en el Multiusos de Sar de todo el mes ante el Dominion Bilbao, con la novedad de un nuevo patrocinador para el conjunto vizcaíno y ahora mismo enfrascado en una ampliación de capital de su SAD.
Un partido atípico en su transcurso, dominado durante 3 cuartos por el equipo visitante con un extraordinario acierto desde el perímetro que nada hacía presagiar lo que ocurrió en el último, con 15 puntos de desventaja para el equipo gallego.


descarga

Una auténtica historia de épica, una montaña rusa la que los aficionados disfrutaron en el Multiusos y ya van unas cuantas, en los últimos 10 minutos. A un 10-0 con actuación estelar de Adam Waczinsky le sigue un 0-6 con dos triples de Mumbrú y Bertans para luego otro parcial de 9-0 con el primer triple de Corbacho ponía las cosas a tiro de piedra para los gallegos. Faltaba 1:38 y a las actuaciones de Waczinsky y Kleber se sucedía de nuevo Corbacho con su segundo triple (2/8 ese día) que colocaba a su equipo a un punto faltando 1:12. Vuelven a fallar los vizcaínos y una antideportiva de Raúl López a Pepe Pozas faltando 43 segundos decide el partido, pues esa jugada supuso un 2+2 a favor de los locales llevados en volandas por la afición (73-70) que a la postre resultaría definitivo con un increíble parcial de 28-8 (77-72).


(Foto: http//:www.enlasgradas.com)
(Foto: http//:www.enlasgradas.com)

Con una victoria más el equipo gallego alcanzaría su segunda mejor marca de victorias en la era ACB y que mejor ocasión que hacerlo en una cancha donde nunca se ha ganado cuando los de Ramiro de Maeztu juegan de locales en el Palacio de la Comunidad.

Lo cierto es que el pasado 26 de abril el partido recordó al de Sevilla, otra vez la desconexión que ya empezó en el tercer cuarto priva al Obradoiro de no tener posibilidad alguna de victoria (79-57). El obligado cambio de calendario con los dos grandes produjo que el equipo claramente perjudicado de no jugar un solo partido de liga en dos semanas fuese el Obradoiro y a estas alturas de temporada esa desventaja es más grande si cabe.
Los inicios fueron de partido de minibasket, tardando los gallegos hasta 5 minutos en anotar con un marcador de 2-0 y un 12-10 final de cuarto. En el segundo el Obra apenas pudo sostenerse pero gracias también a los errores locales al descanso se llegó con las espadas en alto (32-30).

Pero la segunda parte sería del equipo colegial. El Estudiantes llevado de la mano de Nacho Martín y los triples de Salgado y Rabaseda decidían el partido en un abrir y cerrar de ojos con un parcial de 23-5. Otra vez los minutos de Dani Miller (8 pts, 6 rebotes) y los de Rafa Luz (11 pts) vislumbraban, como en Sevilla, que el partido no había ido bien desde el inicio cuando estos dos jugadores eran los destacados (79-57).


(Foto: Piratasdelbasket.net)
(Foto: Piratasdelbasket.net)

Nacho Martín y Simpson fueron los mejores del partido con valoraciones de 25 y 26 respectivamente por parte estudiantil.

Y este pasado jueves se visitaba el Palau con poco que perder y mucho que ganar como cuando sucede enfrentarse a los grandes de la ACB.


(Foto: Mundodeportivo.com)
(Foto: Mundodeportivo.com)

El partido esperanzó a la afición obradoirista hasta el punto de que en el primer cuarto fueron los de Santiago los que llevaron la iniciativa con diferencias que llegaron a ser de hasta 6 puntos, con 5 tapones de Kleber y parciales de 7-13 y 17-23. No obstante los blaugranas iban afinando su maquinaria y poco a poco jugadores como Hezonja, Doellman, Marcelinho, Oleson y Nachbar iban aportando ofensivamente, demasiados jugadores ante un equipo más limitado como el de Santiago.

El descanso dejaba las espadas en alto (34-30) pero nuevamente la pájara del tercer cuarto como visitante volvería a repetirse con un parcial de 16-2 que no tuvo cura por parte de los tiempos muertos de Moncho Fernández.

La buena actuación de Adam Waczinsky (20 pts 13 de valoración) no tuvo continuidad en sus compañeros y el marcador final fue fiel reflejo de lo que ocurrió en toda la segunda parte del partido (79-57). Curiosamente volvió a lucir Fran Cárdenas como mejor base este jueves, ya lo había hecho en el partido de ida frente a los culés y parece que se le da bien atacar los esquemas de Xavi Pascual con Marcelinho de frente.


(Foto: Marca.com)
(Foto: Marca.com)

Este domingo a las 12:15 viene el líder de la liga regular, se espera la habitual gran entrada en Sar cuando visita Galicia el equipo blanco pero tiene dos alicientes añadidos.

El primero es que el partido servirá de presentación de la Fundación Heracles y del evento “El camino acaba en el Obradoiro”, en la que una fundación del exjugador NBA Terry Porter estará involucrada en la promoción del Camino de Santiago con la colaboración pública y privada y a través de la realización de un documental en el que el citado “protagonista” recorrerá los últimos tramos del camino durante 5 días acompañado por personas destacadas del mundo del deporte y la cultura gallegas.


el-proyecto

Las etapas abarcan desde los días 4 al 9 de mayo. En el último tramo quién lo desee podrá acompañar a Terry Porter y a los jugadores obradoiristas en la llegada a la Plaza del Obradoiro.

El segundo aliciente es que será el primer partido en Sar al que acude Oriol Junyent como ex-jugador profesional. Hace una semana y media que comunicó en rueda de prensa en las instalaciones de su último club que dejaba el baloncesto y seguramente la afición le volverá a recordar lo agradecida que le está por todos estos años de éxitos. Se colgará su dorsal número 15 en el partido siguiente, ante Unicaja.


(Foto: Sport.com)
(Foto: Sport.com)

Y como ya anuncié al principio de esta crónica destacar la primera entrevista del periodista M.G. Reigosa al presidente del Obradoiro después de lo sucedido en la operación Cóndor por la que se investigaban delitos de blanqueo de capitales, prevaricación y cohecho con las administraciones públicas. En ella, con su habitual estilo, Raúl López anunciaba sorpresas en el ámbito deportivo para la temporada en la que el Obradoiro será anfitrión de la Copa del Rey 2016 e incluso se mostraba dispuesto a estudiar el papel que Oriol Junyent podría desempeñar en el club de su vida en el futuro.


(Foto: La Voz de Galicia)
(Foto: La Voz de Galicia)

También adelantaba que el balance económico de este año vuelve a estar equilibrado y que su deseo es que jugadores importantes para el club como Alberto Corbacho puedan continuar la temporada que viene.

Estaremos atentos a estos detalles pero lo primordial es apoyar el proyecto solidario apadrinado por el que fue compañero de Fernando Martín en los Trail Blazers y al que el deportista norteamericano dedicará 5 días de su tiempo en Galicia.


59777_24029 (2)

En el mes de mayo quedará cerrada la liga regular con enfrentamientos frente a Real Madrid, Unicaja y Baskonia en Sar y visita a Andorra frente a los hombres de Peñarroya. Balance negativo en Abril con solo una victoria pero si por algo se ha distinguido estas últimas cuatro semanas deportivamente hablando es por la tranquilidad que da el alcanzar el objetivo y el poder anunciar la realidad de un proyecto muy meditado y ansiado: El Obra al fin tiene Fundación.

#TodosXuntosObra

 

Escrito por Juan Isorna

 



contador



circuito contador

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: