¿Sabías que John Wooden es de largo el entrenador más laureado de la historia de la NCAA?
Así es. John Wooden, nacido en Martinsville, Indiana, el 14 de octubre de 1914 y fallecido en Los Ángeles, California, el 4 de junio de 2010, es el entrenador que más veces ha estado presente en la final del Campeonato Nacional de la NCAA, habiendo además ganado todas las finales que ha disputado. En total, Wooden llevó a los Bruins de la Universidad de California-Los Ángeles a conquistar el título 10 veces, 7 de ellas de manera consecutiva.
John Wooden llegó a la UCLA casi por accidente, pues no era su primera opción. Aunque la forma en que acabó en Los Ángeles también tiene su curiosidad, no hablaremos hoy de ella, sino que la dejaremos para otra ocasión, pero lo cierto es que en 1948 fue reclutado por dicha universidad para relanzar un programa de baloncesto que nunca había destacado en absoluto.
Así, desde su fundación en 1919 hasta 1948, el equipo de baloncesto de la UCLA había conquistado 7 títulos regionales en su Conferencia (casi todos en la década de los años 20), pero nunca había estado presente en el torneo final de marzo. Pero en 1948 Wooden, tras una brillante carrera como jugador universitario y con un buen comienzo como entrenador con Indiana State Teachers College (hoy Indiana State University, los famosos Sycamores donde, por ejemplo, se formó Larry Bird) fue fichado por la universidad.
En su primera temporada, Wooden ya llevó a los Bruins a una marca de 22 victorias y 7 derrotas, respecto al 12-13 de un año antes, proclamándose campeones de la División Sur de la Conferencia de la Costa del Pacífica (PCC). Los Bruins fueron creciendo a partir de entonces, para ya en 1950 proclamarse campeones de la Conferencia, mejorando su marca a 24-7 y llegando a meterse entre los 8 mejores del torneo nacional (Elite Eight) por primera vez en su historia.
Un escándalo relacionado con gratificaciones económicas ilegales recibidas por los jugadores de los equipos de fútbol de varias universidades de la PCC, iniciado en 1951, concluyó en 1959 con la disolución de la Conferencia. Tal vez otro día hablemos en profundidad sobre ello, pero lo que interesa ahora es que los Bruins también en su sección de baloncesto fueron sancionados y, encuadrados en la nueva Conferencia creada (AAWU, hoy Pacific-12), hasta 1961 no pudieron volver a competir a alto nivel una vez levantado el período de prueba a que fueron sometidos por la NCAA. Y volvieron a los grande, metiéndose por primera vez en la Final Four, donde serían eliminados por Cincinnati en un final de partido muy polémico.
En 1964 los Bruins tenían un equipo en el que faltaban jugadores altos, encabezado por Gail Goodrich, futuro campeón de la NBA con los Lakers en el 72. La solución a este problema de centímetros fue jugar rápido en ataque y, sobre todo, la introducción de una defensa en zona press que convirtió a los Bruins en invencibles, proclamándose campeones por primera vez, tras ganar sus 30 partidos de la temporada.
Aquello fue el pistoletazo de salida a 12 brillantes temporadas, en las que caerían los títulos de 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973 y 1975.
Con 10 títulos en 12 temporadas, incluyendo 7 consecutivos, los Bruins establecieron un dominio que nadie más ha sido capaz de igualar en la historia del baloncesto universitario. La temporada 65/66 fue la única en la que UCLA no estuvo en el torneo nacional, tras acabar con una marca de 18-8. Coincidió con el año de transición entre la marcha de Goodrich y el debut de Lew Alcindor. En la 73/74, los Bruins cayeron en semifinales de la Final Four en un partido que necesitó dos prórrogas. En las demás temporadas, los Bruins no perdieron mas de 3 partidos en cada una de ellas, terminado tres veces imbatidos (66/67, 71/72 y 72/73).
En ese período, pasaron por los Bruins Gail Goodrich, Lew Alcindor y Bill Walton. Cada vez que uno de ellos pasaba a profesionales, el resto de universidades se frotaban las manos pensando que aquella sería su oportunidad, para acabar comprobando que no, que tenían que seguir esperando.
Y así llegamos a 1975, cuando Wooden anunció tras las semifinales que aquella final sería su última y que dejaba los banquillos para siempre. Y los Bruins, con un equipo ya sin estrellas, se impondrían por 92-85 a los Wildcats de Kentucky, poniendo el broche de oro a una carrera que nadie ha igualado ni seguramente igualará en la NCAA: 10 finales, 10 títulos. Y ello en un período de 12 temporadas en las que los Bruins se convirtieron en una de las mayores leyendas de la historia de la NCAA.
El día que Wooden dejó los banquillos, había dirigido en 59 partidos a los Sycamores, con 44 victorias y en 767 a los Bruins, con 620 victorias. En total, 664 victorias por 162 derrotas; más de un 80% de partidos ganados.
«A player who makes a team great is more valuable than a great player. Losing yourself in the group, for the good of the group, that’s teamwork.»
«Un jugador que hace grande a un equipo es más valioso que un gran jugador. Perderte en el grupo, por el bien del grupo; eso es trabajar en equipo»
En JordanyPippen nos interesa tu opinión