
Febrero se sale de la norma de otras temporadas en las que el Obra solía mostrar en todo su esplendor el “Moncho system” trabajado desde la primera jornada. Pero no, esta temporada ya comenzó con un equipo aparentemente más rodado y una pretemporada más larga con el equipo al completo y, sin embargo, ese plus de rendimiento habitual en la segunda vuelta de las plantillas que entrena “El Alquimista” no se está viendo por ningún lado este año.
Las claves pueden ser varias, entre ellas quizá el bajón en el rendimiento de los bases, piezas fundamentales en la dirección del equipo en ataque y en alguno de los hombres importantes de la plantilla.
El partido frente al Valencia Basket fue una derrota que no preocupó en exceso a la afición, por cuanto era un rival que sobre el papel era favorito y venía además necesitado de victorias.
Un partido en el que las pérdidas fueron el común denominador, bien repartidas entre ambos equipos, pero es obvio que este factor ante un equipo de más calidad individual lo normal es que en el transcurso del mismo se vaya siempre a remolque en el marcador como así fue.

Pau Ribas, que en Santiago parece que se le debe dinero, Nemanja Nedovic y Vladimir Lucic fueron los hombres clave en este partido que no se decidió hasta los últimos 5 minutos. Se quebraba la racha en Sar desde Noviembre pero la afición reconocía el esfuerzo de los suyos. 62-73 final.
En la visita a La Laguna se trataba de dar una imagen definitiva de equipo luchador en los desplazamientos, un “hándicap” que este año está perdurando demasiado, sólo una victoria a domicilio en lo que va de temporada y lo que es peor, la imagen que se dio en algunas derrotas.
De nuevo el Obra estuvo desaparecido casi desde el comienzo y ni se le esperó ante un rival en el que destacó por encima de sus compañeros Saúl Blanco con 6/7 triples, alguna de ellas desde 7 metros.
La baja de Nankivil se notó demasiado, sin ser un jugador anotador se le echó de menos en tareas defensivas, solo se salvó de la quema Kleber que por lo menos lo más destacable de él fue rebotear (el único) ante los 14 rebotes ofensivos y el acierto desde los 6,75 del rival imposibles de compensar.
Por otra parte, que Chagoyen juegue 15 minutos ante Valencia y 24 en La Laguna no deja de ser preocupante para la línea interior del equipo, eso sí, aportando 9 puntos en el Santiago Martín igual que Kleber y 5 rebotes, nada mal.
Los bases, con pérdidas y malas decisiones también fueron el otro elemento negativo del partido junto a la mala actuación de Alberto Corbacho que llegaba a la Laguna con problemas físicos. El resultado final lo decía todo: 77-53. Prácticamente volvía a repetirse la actuación del Nou Congost.
Y nuevamente en Sar después del parón copero ante el equipo revelación de esta temporada, 5º clasificado, si atendemos al presupuesto de las plantillas: La Penya.
Ambos equipos sin bajas y con varias particularidades. La primera era que Sergi Vidal (4 pts y 4 rebotes) cumplía su partido 500 en ACB y, la segunda, que dos ex-obradoiristas, Alberto Abalde y Alejandro Harguindey, eran agasajados por el club. En el caso del primero se daba la circunstancia añadida de que su hijo debutaba en Sar con la camisola verdinegra y desde luego no acusó los nervios de lo especial del día en 10 minutos de juego (5 pts, 2 rebotes) ante el rival del que fue aficionado y abonado.
El partido fue falto de calidad en general, con bastante desacierto ofensivo por ambos equipos, especialmente por parte de los exteriores. De una ventaja inicial de 8-4 con Pumprla y Corbacho se pasó a un 10-12 con 5 puntos seguidos de Mallet. Solo en los momentos finales del segundo cuarto los gallegos tomarían de nuevo ventaja con una última gran posesión jugada por Rafa Luz con canasta sobre la bocina de Pumprla. 38-37.

El tercer cuarto tuvo unos momentos de desacierto arbitral que roza el surrealismo. Con 46-45 una acción de entrada a canasta de Suton sobre Triguero lo decide Araña (principal) con falta doble después de consultar a los árbitros y visionar el video. En toda la segunda parte el balance de faltas entre local y visitante fue de 14-7. A 3:17 del final el balance era de 5-1.
Aún así el equipo local entró en el último cuarto con 4 puntos de renta pero el partido se volvió, si cabe, más atrancado y fue en el último minuto y medio donde el equipo catalán supo moverse mejor con empate a 67. Las dos últimas decisiones ofensivas del Obra pasaron factura y Mallet no fallaba desde los tiros libres (67-71 Final).
Curiosamente fue un partido donde en esta ocasión los bases brillaron a buen nivel, teniendo en cuenta además a quienes tenían enfrente. Hannah estuvo desacertado en la dirección y solamente Mallet estuvo bien ofensivamente y fue el más valorado junto a Savané, acompañado por un recuperado Suton (8 pts y 7 rebotes). Rafa Luz y Pepe Pozas junto a Alberto Corbacho han sido los destacados por parte local.
Ante el rival de esta noche, al Obra con un 26% en tiros de 3 y un 38% en tiros de 2 le tiene que resultar muy complicado ganar y más si enfrente está un semifinalista de la copa.
Es la peor racha del equipo en lo que va de temporada, 3 derrotas y con un calendario complicado con todos los de abajo en la clasificación en cancha ajena. Aunque lo cierto es que existe un colchón importante con último y penúltimo para tratar de conseguir las victorias con la tranquilidad necesaria para lograr la permanencia.
1 x 1 en Febrero:
-
MAXI KLEBER: 11,3 pts, 41% en T3 y 13,7 de valoración. Se ha recuperado un poco de sus números en enero pero sigue estando por debajo de su rendimiento en la primera vuelta. Este sábado no ha estado especialmente brillante en ataque debido seguramente a la presencia en Sar de agentes de clubes interesados en él y miembros de la federación alemana.
-
PAVEL PUMPRLA: Es el segundo jugador de la plantilla con mayor valoración (9,4) basada en su extraordinaria regularidad en el rendimiento. Garantiza más de 7 puntos, 2 asistencias y 2 rebotes por partido y sigue siendo constante en el acierto con los tiros libres. De lo mejorcito de la liga en precio/calidad.
-
ALBERTO CORBACHO: 8,7 de valoración y 11,7 puntos por partido. Este mes han bajado ligeramente sus números por su mala actuación en La Laguna pero sigue siendo el principal puntal ofensivo junto a Kleber. Este sábado han sido 12 puntos y 7 rebotes, máximo anotador y segundo reboteador de su equipo.
-
JUANJO TRIGUERO: 5,5 puntos, 4,6 rebotes y 7,5 de valoración en 21 minutos de juego por partido. Sus números están ahora en los de la pasada temporada aunque su rendimiento ha bajado respecto a enero, su mejor mes.
-
RAFA LUZ: Bien este sábado ante los bases verdinegros. 6,1 pts por partido, 7,3 de valoración, 3,3 asistencias son números un poco más bajos que en enero por estas 3 derrotas.
-
ADAM WACZYNSKI: 10,6 pts y 7,3 de valoración son sus promedios, casi idénticos a los de enero. En su rendimiento futuro va a estar una de las claves de lo que hará el Obra en lo que resta de liga. 11 pts en 24 minutos de juego este fin de semana.
-
KEATON NANKIVIL: 6,6 puntos de promedio y 4,7 de valoración son sus números, constantes desde enero. Ha tenido sus problemas físicos este mes de los que parece que ya se ha recuperado con una actuación discreta este sábado.
-
PEPE POZAS: 3,8 de valoración y 3,4 puntos. Bien este sábado manteniéndole el pulso a los bases verdinegros, especialmente a Hannah. Garantiza 3 asistencias por partido.
-
DANIEL MILLER: 3,2 puntos y 3,2 de valoración en 10 minutos por partido. 11, 3 y 7 minutos son su rotación en los partidos de este mes. Posiblemente su concurso fuese más necesario pero Moncho, al menos de momento, sigue confiando más en Triguero para los instantes calientes de los partidos.
-
HARIS GIANNOPOULOS: 3,1 puntos y 2,9 de valoración en 12 minutos de promedio es un bagaje quizá pobre para un alero de sus características. En febrero solo 10 puntos de anotación. En 7 minutos contra la Penya estuvo especialmente desacertado.
-
JESÚS CHAGOYEN: Buenos números ante Valencia e Iberostar Tenerife en los que ha disfrutado de minutos y 14 puntos en total. Cuando Jesús juega muchos minutos significa, en contra de sus intereses, que el equipo no va bien en el partido y así ha sido en estas dos participaciones. 4 minutos ante la Penya en los que no ha estado afortunado.
-
FRAN CÁRDENAS: 9 y 12 minutos ante Valencia e Iberostar y 5 puntos anotados son su balance este mes. Se puede decir lo mismo que para Jesús. Cuando salta a la cancha, a excepción del partido contra el Barça, su presencia es sinónimo de que el equipo necesita soluciones.
GBC en Illumbe, UCAM Murcia en Sar, Fuenlabrada en el Fernando Martín y CAI Zaragoza de nuevo en Sar son los partidos del mes de marzo. De estos rivales deberían salir las victorias que sellen la permanencia para los hombres de Moncho Fernández. Aguardemos a que así sea.
#TodosXuntosObra.
Escrito por Juan Isorna
En JordanyPippen nos interesa tu opinión