¿Sabías que…? Wilt Chamberlain y la regla de los tiros libres en la NCAA


cs_wilt_bkc_1956_nw2_224_t650
Imagen del debut de Chamberlain con los Kansas Jayhawks el 3 de diciembre de 1956, ante Northwestern University. El partido acabó con victoria para Kansas por 87-69 con Chamberlain anotando 52 puntos y cogiendo 31 rebotes.

¿Sabías que justo antes del debut de Wilt Chamberlain en la NCAA esta cambió la normativa de los tiros libres, debido a que Chamberlain simplemente saltaba desde la línea para hacer un mate en lugar de tirar a canasta?

Pues aunque parezca increíble así es. Y quién mejor que el propio jugador para explicarlo en una entrevista concedida al Los Angeles Times el 12 de febrero de 1989:

«When I was a freshman, I fooled around with shooting free throws this way: For some reason, I thought you had to stay within the top half of that free-throw circle, so I would step back to just inside the top of the circle, take off from behind the line and dunk. They outlawed that, but I wouldn’t have done it in a game, anyway. I was a good free throw shooter in college.»

[En mi año como freshman, yo vacilaba al lanzar los tiros libres de esta manera: por alguna razón yo pensaba que tenías que estar dentro del círculo de los tiros libres, así que me situaba justo en el borde del círculo, saltaba desde detrás de la línea y hacía un mate. Lo prohibieron, pero de todas formas nunca lo habría hecho en un partido. Yo era un buen lanzador de tiros libres en la universidad]

(En realidad, Chamberlain jamás fue un buen lanzador de tiros libres, ni en la universidad ni en la NBA, pero mientras en esta última su porcentaje de acierto quedó en el 51%, con los Kansas Jayhawks fue del 62%, lo que comparativamente es un porcentaje mucho mejor).

¿Se acuerdan del famoso mate de Michael Jordan en el Slam Dunk Contest de 1988? Pues ahora sitúense 32 años antes de ese momento e imaginen a un jugador de 19 años y 2,16 saltando desde más allá de la línea de tiros libres sin haber cogido más que un par de pasos de carrerilla. Eso es lo que hacía Wilt Chamberlain. Por desgracia, no queda ningún documento gráfico de la época para poder verlo hoy en día.

El caso es que en 1955 aquello era perfectamente legal. La normativa de los tiros libres solamente prohibía que un jugador entrara dentro de la zona al lanzar un tiro libre antes de que el balón tocara el aro, incluido el lanzador. Pero claro, si el jugador lo que hacía era un mate, el balón tocaría el aro antes de que sus pies llegaran de nuevo al suelo y de esta forma un jugador que se presumía que iba a ser absolutamente dominante en la NCAA, además tendría un 100% de acierto en los tiros libres. ¿Quién le iba a parar?

De esta forma, el 24 de marzo de 1956, justo al final de la temporada 55/56 y antes del debut de Chamberlain en la NCAA (en la temporada 55/56, Chamberlain era freshman, es decir, cumplía su primer año en la universidad y por entonces estaba prohibido que los novatos de primer año jugaran la liga, debutando por tanto con los Jayhawks en la División I el 3 de diciembre de 1956), se anunciaba que se estaban discutiendo cambios en el reglamento entre los que aparecían estos:

Los otros cambios propuestos son prohibir que una pelota lanzada desde fuera del campo pueda pasar por encima del tablero y prohibir que un lanzador de tiros libres pueda saltar por encima de la línea hasta que el balón toque el aro o el tablero.

Dos días después, el 26 de marzo de 1956, se aprobaba la modificación de esta manera:

Otro cambio en la normativa es el siguiente: ningún jugador podrá estar dentro de la zona cuando se está lanzando un tiro libre hasta que el balón toque el aro o el tablero. Previamente un jugador podía entrar en la zona siempre y cuando sus pies no tocaran el suelo hasta que el balón hubiera tocado el aro o el tablero.

Esto no es ni más ni menos que lo que conocemos hoy en día: nadie puede entrar en la zona mientras se lanza un tiro libre y el lanzador debe permanecer por detrás de la línea de los 4,60. Pues el culpable de que esto sea así es el rey de los récords en el baloncesto, Wilt Chamberlain. Un pívot tan dominante que obligó a cambiar las reglas incluso antes de debutar en la liga.

 



contador gratis

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “¿Sabías que…? Wilt Chamberlain y la regla de los tiros libres en la NCAA

Agrega el tuyo

  1. no creo q chamberlain solo agarrando 2 pasos la clave desde los tiros libres asi de facil , al menos q la raya de tiro estaba antes mas cercana del aro, lo q tambien creo es q saltando tenia el aro mas cerca para hacer una bandeja y anotar, aunque sea clavandola o saltando para dejar una bandeja eso te daria como maleficio un desgaste físico

    Me gusta

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: