Río Natura Monbus Obradoiro: La cuesta de enero


wpid-img_3793-copiar.jpg.jpeg
(Foto: @Fotofruqui; http://obradoirobasketfoto-fru.blogspot.com.es)

 

Difícil mes de enero para los intereses del Obradoiro, pero al menos se han podido arrancar dos victorias más que a estas alturas de temporada siguen dando tranquilidad de cara a la permanencia matemática, que es posible que este año se quede en las 11 victorias a juzgar por la estadística de la cola de la clasificación.

Los encuentros de este mes no han roto la pauta del equipo en el mes de diciembre, es decir, a buenas actuaciones como locales les siguen malas como visitantes cuyo “suelo” se alcanzó la pasada semana en la cancha del Nou Congost.

Pero vamos a hacer una pequeña valoración de cada partido:

04/01/2015. Unicaja Málaga- RNM Obradoiro.

La visita al Martín Carpena ante el líder tuvo su duende al retrasarse por un apagón. No sé si esto influyó en el ánimo de los jugadores obradoiristas porque en la primera parte los locales llevaron el ritmo del partido y los de Moncho solo se mantuvieron en el mismo hasta poco más de comenzar el segundo cuarto, gracias sobre todo a los rebotes de Triguero, reconvertido a jugador top, aunque el poco acierto ofensivo fue un lastre muy pesado. 40-29 al descanso.

wpid-resizer.jpg

En el tercer cuarto empezó a fraguar la remontada el equipo gallego apretando en defensa y consiguiendo que todo un líder anotara solo 4 puntos en 5 minutos. 4 triples del Obra (2 de Luz y 2 de Corbacho) apretaban el tanteador solamente respondidos por Vasileaidis y Carlos Suárez.

Sin embargo en el último cuarto los cajistas tuvieron que ponerse las pilas al colocarse los gallegos a 2 puntos cuando faltaban 7 minutos para el final. A la actitud de Granger en la primera parte continuó la buena labor de Will Thomas y Ryan Toolson en la segunda que resolvieron el partido. 80-69 final.

La buena labor de Triguero, Rafa Luz y Corbacho no fue suficiente ante la generación de juego de Granger y el peso ofensivo de Suárez y Toolson.

11/01/2015. RNM Obradoiro-Morabanc Andorra.

Otra de las fechas marcadas por los aficionados gallegos era el partido del sábado contra el recién ascendido Andorra, bien reforzado por la última incorporación de Nathan Jawai, la recuperación física de Víctor Sada y acuciado por la necesidad de victorias después de las derrotas ante Real Madrid y Estudiantes.

El partido se inició con imprecisiones, sin anotar hasta el tercer minuto y con iniciativa de los del Principado que llegó a ser de 7 puntos para terminar con 4 (17-21).

El handicap que supuso que kleber se fuera al banquillo con 2 faltas, resultó un revulsivo en el segundo cuarto pues tanto Chagoyen como Waczynski cambiaron el partido sumando entre los dos 16 puntos y alcanzando una diferencia de 11 con una canasta de Cárdenas (37-26). Sin embargo el sacrificio y esfuerzo de los de Peñarroya hicieron volver al partido a los andorranos con puntos de Ivanov, Bogris y Sada que pusieron el 39-38 al descanso.

wpid-115764_81_106009_81.jpg

En el tercer cuarto, esta vez de la mano de Corbacho se rompe el partido a favor de los locales en el minuto 25 con 11 arriba, pero otra vez  Betinho Gomes, gran partido el del portugués y Bogris ponían de nuevo en la pomada al equipo de Andorra (58-53).

El último cuarto fue de poder a poder en sus inicios pues un  63-64 cuando faltaban 7 minutos ponía el encuentro muy caliente para el aficionado. Lo cierto es que se acabó aquí para los andorranos el partido porque empezó el festival del binomio Kleber- Miller que con robos de balón y 3 tapones ahogaron a los de Peñarroya (75-65) a falta de 3 minutos para el final. Resultado final atenuado con una triple de Shaun Green (78-73).

wpid-img_4287-copiar.jpg.jpeg
(Foto: @Fotofruqui; http://obradoirobasketfoto-fru.blogspot.com.es)

 

Esta victoria dejaba todavía con posibilidades al Obradoiro de poder meterse en la octava plaza de la Copa del Rey aunque el rango de probabilidades pasaba por una derrota del CAI en la última jornada de la primera vuelta que no sucedió.

18/01/2015. Laboral Kutxa Baskonia- RNM Obradoiro.

Tras el triunfo matinal del CAI el partido ante el Baskonia perdía aliciente al estar agotadas las posibilidades de los gallegos de poder estar en el Gran Canaria Arena. No obstante, el Obra salió con la mano más caliente que los locales, ya que en el minuto 8 disfrutaban de 10 puntos (8-18) tras un parcial de 0-15 con 3 triples de Adam Waczynski, aunque al final del cuarto el resultado quedara maquillado con buenas acciones de Iverson y Tillie que lo dejaron en 15-20.

wpid-resizer-1.jpg.jpeg

En el segundo cuarto ocurrió lo contrario al primero, fueron los jugadores vitorianos los que no solo igualaron la contienda en su inicio sino que se cobraron la primera diferencia seria (36-26) a falta de 2 minutos para el descanso. La pájara ofensiva del Obra se vio atenuada con la buena labor de Waczynski (el mejor ofensivamente en el Buesa Arena) que volvió a enganchar a su equipo de nuevo al partido (36-33).

En la segunda parte al Obra se le hizo de noche ya iniciado el tercer cuarto con 11 puntos sin respuesta en contra antes de que Corbacho consiguiera su primera canasta. Pero el ritmo y velocidad de los vascos, el mismo que mostraron ante el Madrid en el Palacio, puso tierra de por medio para acabar con 61-50, demasiada concesión de los gallegos de cara a afrontar el último cuarto.

Los de Moncho Fernández se resistieron a entregar el partido y rompieron la barrera de los 10 puntos faltando 5 minutos para el final pero ello no pudo evitar la derrota que ya se había consolidado minutos antes con 3 triples consecutivos de Mike James y la buena labor de Shengelia y Iverson. Final 85-77.

24/01/2015. Bruixa D’Or Manresa- RNM Obradoiro.

MG_8081

“Ogilvy fue la tortura”. Esta frase podría resumir el partido del Nou Congost ante uno de los equipos al alza en lo que va de temporada. Aunque desde luego más de un aficionado podría discutir esta frase ante la pobre imagen del Obradoiro durante la primera parte. Quizá haya sido el peor partido de la temporada para muchos.

A partir del 14-13 del primer cuarto el partido se terminó para los de Moncho Fernández. Desconexión total en el juego ofensivo y muy blanditos defensivamente ante los catalanes fueron los factores de la balanza a favor de los locales. Pero tampoco solo podemos hablar de deméritos del Obradoiro, el acierto de los manresanos, la actitud y el sacrificio fueron los ingredientes necesarios para que al final de la primera parte se llegara a un resultado que ya ponía en cuestión el basket average de +24 de los gallegos (51-28), después de un segundo cuarto de 23-9 con Ogilvy, Dan White y Alex Hernández como verdugos de la contienda.

En el tercer cuarto un 2-10 de salida parecía dar oxígeno en el marcador a los de Moncho Fernández e incluso atisbaba una posibilidad de remontada, pero nada más lejos de la realidad: De nuevo Ogilvy, acompañado de Dewar y Grigonis se encargaban de dejar las cosas como al principio con puntos en la pintura y desde el exterior (64-44 min 30).

wpid-116231_81_122823_81.jpg

En el último cuarto se trataba de salvar los muebles y a la postre lo consiguieron al menos con el basket average, aunque faltando 5 minutos para el final estaba seriamente amenazado (71-48), pero un 0-8 de Waczinsky y Nankivil lo amarraban.

Triguero, Corbacho y Nankivil fueron en esta ocasión el terceto a destacar del Obra con Kleber desaparecido en ataque. 18 balones perdidos, sí, no es un error de la estadística, es el reflejo de la actitud defensiva de los manresanos y la pobre imagen de los obradoiristas con 12 rebotes ofensivos en contra y el 26 de valoración de Ogilvy en solo 15 minutos de juego. 78-59 final.

31/01/2015. RNM Obradoiro-Herbalife Gran Canaria.

wpid-gra365-santiago-de-compostela-_54425702137_54115221154_600_396.jpg

El partido de este sábado volvía a ser otra prueba de fuego ante la afición en Sar y la motivación era doble: recuperar la buena imagen después de la cara mostrada en el Nou Congost y derrotar a un equipazo que lleva una buena marcha tanto en la liga doméstica como en la Eurocup.

Ovación al principio y al final para Levon Kendall, que sigue siendo el extranjero que más partidos ha disputado con el Obradoiro en toda su historia. No ha tenido una buena actuación, los nervios le han podido y, como era de esperar, la afición local se lo ha perdonado, faltaría más.

wpid-img_6217-copiar.jpg.jpeg
(Foto: @Fotofruqui; http://obradoirobasketfoto-fru.blogspot.com.es)

 

Los amarillos empezaban muy centrados con triple de Bellas y posterior anotación en recuperación de Kyle Kuric. Adam Waczynski era la referencia anotadora local pero tuvo que irse a los 6 minutos por 2 faltas (7-9). A partir de este momento, la dureza defensiva individual del Obra alternada con Match up colocó en franquicia a los gallegos al final del primer cuarto (22-18).

El segundo cuarto sería obradoirista, la mano de Corbacho y su diversidad anotadora, incluso posteando ante Bellas, la labor defensiva de Kleber ante Báez y la labor de Miller ante Tavares, el único que no le tuvo “miedo”, daba la primera ventaja Obradoirista seria (33-24).

Con Pozas en cancha, se ponía el partido más atrancado si cabe, ambiente en el que Oliver nada y guarda la ropa muy bien, un 0-4 apretaba el marcador pero el triángulo Pozas, Pumprla y Miller ponía de nuevo la diferencia en +12 al descanso con una estratosférica triple de Corbacho con el tiempo a cero desde casi 8 metros (40-29).

El tercer cuarto se ponía de cara para los locales con una técnica a Aíto que reclamaba 3 segundos en zona a Waczinsky, norma del reglamento que siempre se señala en función del “chip” que tenga cada árbitro en la cabeza.

Con Giannopoulos, Nankivil y Triguero en cancha el equipo perdía facilidad anotadora y eso se fue notando tanto en la labor de los exteriores canarios como en la de Tavares que reboteó y manejó al center valenciano todo lo que quiso a su antojo. 18 rebotes del caboverdiano este sábado condicionaron mucho la defensa gallega, con rebote y canasta o tiros libres siempre.

49-43 y la cuarta de Kleber ponían el partido hiper caliente en la caldera y con emoción, que en el fondo es para lo que se paga el abono de la temporada.

Se sentó Tavares pero salió Kuric que también hizo de las suyas (16 pts en Sar, 3/5 triples) quedando cerrado el cuarto con 5 arriba de los gallegos (58-53) y ya con Miller en cancha de nuevo.

Sí, Miller era el hombre que iba a resolver el partido en los minutos de la verdad, MVP del partido, 16 pts y 7 rebotes, junto a Pumprla (5 rebotes, 3 ofensivos, 9 pts) fueron los más destacados en este periodo. No obstante, el partido seguía atrancado y a falta de 6 minutos el marcador igualado 63-62 pero de nuevo Miller y el checo ponían las diferencias en +8.

Un tapón clave de Pumprla sobre Kuric lanzando de 3 con 72-68, el festival de Miller taponando y metiéndola para abajo en ataque y otro robo posterior desataba el partido a favor de los locales con un 8-0 que dejaba el marcador en el resultado final 80-68.

Los momentos brutales de Miller este sábado:

(Vídeo: acb.com)

Alberto Corbacho ofensivamente (18 puntos, 6  pts T2 y 3/3 TL), Dani Miller como jugador clave y Pavel Pumprla han sido los destacados del conjunto local. Enfrente Tavares, un “destroza-pinturas” en el rebote con sus 220 cm, Kuric, O´Leary, Oliver y Bellas fueron por este orden los destacados en el conjunto canario que acusó el cansancio, sobre todo en los bases, en los momentos puntuales de mayor presión local en el último cuarto.

1 x 1 en Enero:

  • MAXI KLEBER: Ha bajado a la 15ª posición en el ranking de MVPs, propiciado por las actuaciones fuera de Sar. Quizá haya sido su peor mes en lo que va de temporada. Este sábado también ha tenido la limitación de las faltas para hacerlo mejor. 13,7 de valoración y 11 pts por partido. 9º puesto mejor reboteador, 11º en tapones, 42,5% en triples. Un auténtico todo terreno en las estadísticas.

  • RAFA LUZ: Buena actuación la suya contra el Granca. 6,5 pts por partido, 8 de valoración, 3,5 asistencias y 52% en triples son sus promedios. Ha recuperado una regularidad necesaria en un base en este mes.

  • ALBERTO CORBACHO: 9,5 de valoración 12 puntos y mejorando porcentajes de tiro, siendo un seguro desde 4,60. Va para arriba sin duda ninguna, en esta ocasión con inteligencia en la cancha, haciendo tiros de 2 y mejor selección de tiros de 3. Sigue siendo el principal puntal ofensivo junto a Kleber. Gran actuación la suya este sábado, rozando la perfección en este sentido.

  • PAVEL PUMPRLA: Garantiza 7 puntos por partido, mucho mejor desde los 4,60 (87%) en comparación a anteriores temporadas. 9,2 de valoración y 3 rebotes por partido para uno de los aleros más rentables de la historia del Obradoiro. Ha sido un reloj durante el mes de enero en comparación a sus compañeros, aunque mejor en los partidos como local.

  • JUANJO TRIGUERO: Numerazos en el mes de enero de Juanjo, brutal la evolución de su juego motivado sin duda por su compañero Miller que ya compite en minutos por partido. 14 pts y 13 rebotes ante el Unicaja ha sido su partido top (27 de valoración) pero los 12 pts y 8 rebotes ante Baskonia tampoco dejan indiferente a nadie.

  • KEATON NANKIVIL: Mejora sustancial en sus porcentajes aunque sigue reboteando lo mismo que Pumprla. Contra el Granca ha cuajado su mejor partido del mes (14 pts). 6,6 puntos de promedio y garantiza un tapón por partido.

  • PEPE POZAS: No ha estado bien ofensivamente este mes aunque en la dirección no lo ha hecho mal este sábado. No obstante debe mejorar sus porcentajes que en tiros libres son indignos de un profesional (42%). Puede hacerlo mejor, es un complemento de Rafa en el baloncesto control, sin duda. Garantiza 3 asistencias por partido.

  • ADAN WACZYNSKI: 10,8 pts y 7,5 de valoración son sus promedios. Sigue creciendo. 10 triples de 19 intentos son su carta de presentación este mes aunque ha estado más discreto en el partido de este sábado en favor de Corbacho.

  • JESÚS CHAGOYEN: 11 buenos minutos ante Andorra y 9 minutos ante Unicaja son sus mejores registros este mes. Aprovecha al máximo la confianza de Moncho cuando lo necesita.

  • FRAN CÁRDENAS: 9 minutos ante Andorra y 7 ante Manresa es el tiempo que ha disfrutado este mes. Ha sido uno de los “cumplidores” ante el Manresa.

  • DANIEL MILLER: La deuda pendiente de darle minutos se ha cumplido en este mes. Este sábado ha sido su partido top, MVP del encuentro, 16 pts y 21 de valoración. 18 minutos ante Andorra, 14 ante Baskonia y casi 20 ante Granca dicen mucho de la progresión de este jugador que va asumiendo responsabilidades como center en el equipo.

  • HARIS GIANNOPOULOS: 8 puntos tan solo en este mes. Menos que en el partido contra el Barça, su mejor estadística. Pero ha disfrutado de minutos en la rotación con 12 de promedio y sigue siendo cumplidor en defensa con el rival. En Manresa junto a Cárdenas ha sido de los que ha intentado cumplir con su sacrificio en la cancha.

Valencia Basket en Sar, Iberostar Tenerife en el Santiago Martín de La Laguna y de nuevo, el 28 de febrero, en Sar con la Penya son los encuentros de liga de este mes, además de la semana en la que se dilucidará la fase final de la Copa del Rey en el Gran Canaria Arena y que para los de Moncho servirá de descanso y preparación ante los verdinegros.

#TodosXuntosObra.

 

Escrito por Juan Isorna

 



contador



circuito contador

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: