Estrenamos nueva sección en JordanyPippen: Bajo el título de «¿Sabías qué…?», pretendemos contar anécdotas, curiosidades o historias del mundo del baloncesto, que muchas veces serán conocidas por todos y alguna vez no las habrá oído casi nadie. Nos gustaría que esta sección estuviera abierta a todo aquel que tiene algo que contar y por ello os animamos a participar a todos.
Y como todo tiene un principio y el principio del baloncesto lo escribió el profesor Naismith en 1891, vamos a hablar de él.
¿Sabías que en las 13 reglas que escribió el profesor Naismith no se hacía referencia al número de jugadores por equipo?
Así es. Si repasamos las famosas 13 reglas del baloncesto que Naismith publicó el 21 de diciembre de 1891, vemos que se establecen las normas generales del juego, pero no se especifica cuántos jugadores debe tener cada equipo.
De hecho, el primer partido de la historia del baloncesto, jugado ese mismo día, enfrentó a dos equipos de nueve jugadores cada uno. ¿Por qué nueve? Pues muy sencillo: porque Naismith tenía 18 alumnos en su clase del Springfield YMCA. Como Naismith había estudiado otros deportes para crear el baloncesto, además la disposición de esos nueve jugadores en la pista recuerda mucho a la de un equipo de fútbol:
¿Y los cinco jugadores por equipo que conocemos actualmente? Pues tras varios años en los que se fue variando el número de jugadores en pista, algunas veces subiendo de los nueve (incluso hasta 50, imagínense el caos) y otras bajando, en 1897 quedó fijado que los partidos se disputarían entre dos equipos con cinco jugadores en pista.
El baloncesto y las 13 reglas de Naismith sufrirían multitud de cambios hasta nuestros días, pero desde 1897 no se ha vuelto a variar el número de jugadores en pista.