FINAL DEL MUNDOBASKET 86: URSS 85 – USA 87  


Saludos amigos.

phpThumb_generated_thumbnailTerminamos esta serie de partidos en homenaje a Arvydas Sabonis con la final del Mundobasket de España 1.986, final que disputaron la URSS de los Valters, Volkov, Sabonis, Kurtinaitis… frente a la selección de USA de los Robinson, Bogues, Kenny Smith, Steve Kerr…

La selección de la URRS llegaba como actual campeona de Europa el año anterior, mientras que USA lo hacía como actual campeona olímpica dos años atrás.

El dominio de ambas selecciones en este Mundobasket fue incontestable, dominando claramente sus grupos. En semifinales la URSS se enfrentó a la Yugoslavia de los Petrovic, Dalipagic, Cutura… en un partido con un final auténticamente loco. La URSS anotó tres triples en los últimos 40 segundos de partido para forzar la prórroga y después ganar el partido por el resultado de 91-90, en una de las remontadas que más se recuerdan.

USA, por su parte, llegó a la final tras imponerse a la Brasil de los Oscar Schmidt, Gerson Victalino, Israel Machado… en semifinales por 96-80.

Esta final sería la revancha de la final del último Mundobasket, que se disputó en Colombia cuatro años antes, y en la que la URSS se impuso por 95-94.

Además también se presentaba con rencor acentuado entre ambas selecciones. La Guerra Fría, acentuada en la figura de estos dos países en esos años, hizo que el partido tuviera, además de lo deportivo, algo de tintes políticos. No olvidemos que en los JJ.OO. de Moscú de 1.980, USA se negó participar al ser en Moscú, y cuatro años después la URSS hizo lo mismo al ser en Los Angeles. Por lo tanto, se presentaba un partido muy muy apetitoso que ver.

Lute Olson tenía la importante baja de uno de sus mejores tiradores para este partido; Steve Kerr, que se lesionó en uno de los últimos partidos de la fase de grupos.

Ambas selecciones saltaron al centro de la pista con los siguientes quintetos. Vladimir Obukhov puso en liza a Valdis Valters de base, Rimas Kurtinaitis de escolta, Valery Tikhonenko de alero, Aleksandr Volkov de Ala-Pívot, y al príncipe lituano, Arvydas Sabonis, de pívot.

Mientras que Lute Olson puso de inicio a Tyrone “Mugsy” Bogues de base, Kenny Smith de escolta, Derrick McKey de alero, Charles Smith de Ala-Pívot, y el almirante, David Robinson, de pívot.

Los primeros minutos de partido son muy imprecisos, sobre todo de la URSS, que sus ataques estaban siendo muy precipitados. Ambos equipos salieron con defensas al hombre, y la defensa de los norteamericanos estaba siendo muy muy activa ante un conjunto soviético que tenía muchas imprecisiones.

Los USA quisieron poner tierra de por medio desde el inicio de partido, con un David Robinson muy superior frente a un Arvydas Sabonis que no encontraba su sitio en el partido, y con un Mugsy Bogues que estaba revolucionando el partido gracias a sus rápidos contraataques.

El partido estaba siendo muy vistoso. Los ataques estaban siendo cortos, con ambos equipos corriendo. Pero la URSS tenía unos balances defensivos deficientes que hacían que los USA anotaran con facilidad.

Obukhov, viendo la clara superioridad de Robinson y Charles Smith en la pintura, metió juntos en el partido a Sabonis y Belosteny para parar la sangría norteamericana ahí abajo.

En el minuto 11 de partido el marcador ya reflejaba un 12-22 para un equipo norteamericano claramente superior al soviético. Un equipo soviético que comienza a reaccionar poco a poco coincidiendo con la salida de Bogues del partido. Pero el conjunto de Obukhov estaba teniendo el lastre del mal partido de dos sus jugadores principales; Valters y Kurtinaitis, y con un Sabonis que no podía con Robinson.

Poco a poco la URSS iguala el marcador y se ve más entonada en ataque, pero David Robinson, ayudado por un gran Kenny Smith, se encargaba de volver a poner una ventaja mas cómoda para su equipo.

El seleccionador ruso optó por meter a Chomicius y Sokk en el partido por Kurtinaitis y Valters, que estaban fuera del partido completamente, y sus marcajes a Kenny Smith a Bogues estabana siendo completamente inútiles porque ambos jugadores, además de Robinson, estaba haciendo un descosido de proporciones gigantes a la defensa soviética.

El partido tenía poca pausa, sobre todo por parte de la URSS, que estaba jugando ataques rápidos… pero muy imprecisos. El equipo de Obukhov se veía que algunas veces le podía la ansiedad por rebajar la diferencia en el marcador, y eso unido a la gran defensa norteamericana, hacía que perdieran muchos balones.

Tras un tiempo muerto del seleccionador soviético, y viendo que USA se disparaba en el marcador, tuvo que ser Sergei Tarakanov el que despertara a su equipo y maquillara el resultado al final de la primera parte, a la que se llegó con 38-48 para unos USA muy superiores a la URSS.

La segunda parte comienza con la URSS más entonada que en la primera. Valters consigue su primera canasta, y la URSS sale con el propósito de remontar el partido. Pero sus imprecisiones en ataque hacen que eso no ocurriera, y que los USA, de la mano de un Kenny Smith que estaba siendo un auténtico aniquilador para el conjunto soviético desde el perímetro, no vieran peligrar la diferencia a su favor.

El conjunto de Lute Olson se estaba aprovechando muy bien de las descentradas acciones soviéticas en ataque para mantener su ventaja de 11 puntos en los primeros cuatro minutos de la segunda parte. La URSS no tenía continuaciones en sus jugadas de ataque, y por cada acierto venían dos fallos practicamente consecutivos.

La URSS, viendo que su defensa no estaba siendo como ellos querían, decide plantar una zona 2-1-2 mezclada con una 2-3, a ver si así conseguían parar la sangría. Pero en ataque seguían lentos e imprecisos, y dando opción a los USA a recuperar balones.

Arvydas Sabonis seguía desmoralizado al ver como David Robinson le pasaba por encima una y otra vez. Los americanos seguían con su defensa al hombre que tan buen resultado le estaba dando.

La defensa zonal soviética permitió que USA bajara el porcentaje en sus tiros exteriores, pero a su vez también permitió que concedieran más rebotes en ataque a los americanos.

Los pívots americanos seguían imponiendose claramente a los soviéticos, y unido a que el porcentaje en triples de la URSS era nefasto, el conjunto de Obukhov no conseguía rebajar la diferencia en el marcador, y en la mayoría de sus jugadas anotaba siempre después de segundas y terceras opciones debido a los problemas que les estaba planteando la defensa norteamericana.

Con USA 14 arriba (56-70) a falta de 10 minutos para el final del partido, Amaker cogió el testigo anotador de Kenny Smith desde el perímetro y martilleó sin cesar el aro soviético.

Obukhov tuvo que pedir tiempo muerto a falta de 8:45 para el final del partido, y con 60-76 para USA, a ver si su equipo reaccioanaba. A los soviéticos no les estaba entrando absolutamente nada.

Tras el tiempo muerto la URSS vuelve a ponerse en defensa al hombre. Pero de nada le sirvió porque USA seguía aumentando la diferencia aprovechándose muy bien de la empanada en ataque de los soviéticos y gracias a su gran defensa.

-davidrobinsonisblockedbysabonisCon Amaker siendo el mejor tirador de USA en ese tramo de partido, la URSS se puso a presionar en toda la pista, como una especie de medida desesperada. Esto despertó a los soviéticos que comenzaron a acercarse en el marcador, al igual que a Sabonis, que empezó a dominar cuando más lo necesitaba su equipo.

Las tornas se habían cambiado. Ahora era USA quien tenía grandes problemas a la hora de atacar y con muchos fallos en los tiros libres -aspecto en el que eran muy flojos-.

A 2:45 para el final la URSS consigue ponerse solo a 4 puntos de USA, gracias a los puntos de Sabonis, Chomicius y Tikhonenko. Pero rápidamente Robinson y Kenny Smith devolvían la ventaja de 8 puntos a su equipo en un momento clave de partido.

Chomicius con dos triples consecutivos puso a su equipo a solo dos puntos de la URSS a falta solo de dos segundos para el final.

USA perdió el balón y Chomicius, en vez de dejar salir el balón para tener un último ataque, lo cogió y se lo pasó rápidamente a Valters, quien tiró nada más recepcionar el balón pero sin suerte, ya que su lanzamiento no entró.

Al final 85-87 para los USA, en un partido en el que el conjunto de Lute Olson dominó de principio a fin, pero en el que al final la URSS casi consigue hacer lo que hicieron en semifinales contra Yugoslavia.

Esta final fue el colofón a un gran Mundobasket disputado en España, en el que pudimos ver a jugadores que luego fueron grandes estrellas en la NBA como David Robinson o Mugsy Bogues, a jugadores que seguían dominado el baloncesto europeo a su antojo como Drazen Petrovic y Arvydas Sabonis. También pudimos ver a un Nikos Gallis que fue el máximo anotador del mundial, y ya avisaba de lo que haría el año siguiente en el Eurobasket disputado en Grecia. Este Mundobasket sirvió también para ver por última vez a Fernando Martín vestir la camiseta de la selección española, ya que a finales de ese año puso rumbo a la NBA para jugar en los Portland Trail Blazers, y ser el primer español que jugaba en la mejor liga del mundo. Este Eurobasket fué el último torneo importante de Valdis Valters con la camiseta de la URSS, y el primer torneo de un jovencísimo Vlade Divac con Yugoslavia. La pena fue el quinto puesto cosechado por una selección española en la que se habían puesto muchas esperanzas de hacer algo grande.

En definitiva, este Mundoobasket fue un grandísimo torneo con un fantástico colofón.

 Tyrone-Bogues-del-equipo-USA-l_54414483178_54115221152_960_640

URSS 85: Valdis Valters (2), Rimas Kurtinaitis (6), Valeri Tikhonenko (16), Aleksandr Volkov (8), Arvydas Sabonis (16) –cinco inicial- Aleksandr Belosteny (7), Sergei Tarakanov (13), Valdemaras Chomicius (17), Tiit Sokk (0), Sergei Grishaev (-), Andris Jekabsons (-), Vladimir Tkachenko (-).

USA 87: Tyrone «Mugsy» Bogues (0), Kenny Smith (23), Derrick McKey (6), Charles Smith (17), David Robinson (20) -cinco inicial- Sean Elliot (2), Armon Gilliam (8), Tommy Amaker (9), Brian Shaw (2), Tom Hammonds (0), Steve Kerr (-), Rony Seikaly (-).

 

Abraham Rollán.


contador

circuito contador

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: