Arvydas Sabonis cumple 50 años y para celebrarlo traemos esta galería que repasa someramente su carrera en el baloncesto.
Su irrupción en 1981 en las filas del Zalgiris Kaunas supuso un terremoto en el baloncesto europeo, que nunca había visto un jugador de su estatura moviéndose a la velocidad que lo hacía el joven Arvydas. Si a eso se le sumaba una calidad y una visión de juego impresionantes, el resultado fue el pívot más dominador que probablemente haya pisado nunca una pista de baloncesto en Europa.
En EEUU pronto se fijaron en él y en 1985 fue escogido en el draft por los Hawks, elección que sería anulada al no tener aún 21 años el jugador y un año después serían los Blazers los que apostarían por él. La Guerra Fría impidió que el jugador marchara a Oregón y eso nos permitió disfrutar de su juego en Europa. Más aún cuando en 1989 fichó por el Forum de Valladolid y en 1992 por el Real Madrid. Por entonces, las lesiones habían obligado a Sabas a reinventar su juego y entonces además de un pívot extraordinario tuvimos un base de 2,20.
En 1995, tras ganar la Euroliga con el Madrid, por fin marcharía a Portland, donde su impacto también fue instantaneo. Segundo en la clasificación del rookie del año y del mejor suplente de la liga, permanecería en la franquicia de Oregón hasta 2003, en que retornaría a Kaunas para jugar una última temporada en el Zalgiris, siendo nombrado MVP de la competición con 39 años.
Protagonista de la enorme victoria de la URSS en Seul ’88, en 1992 fue el líder la selección lituana que se llevó el bronce en Barcelona en un duelo inolvidable contra Rusia.
Estas son algunas de las imágenes que conforman la carrera del mejor pívot europeo de la historia del baloncesto.
Un jovencísimo Arvydas Sabonis debuta en 1981 con el Zalgiris KaunasCon Vladimir Tachenko, el gigante ruso de la época.
Sabonis lucha un balón con Mike Davis, del FC Barcelona
Torneo de Navidad de 1984. Sabonis destroza el tablero mientras Del Corral trata de pararle. La presentación de Sabas en España fue tan atronadora como su irrupción en el baloncesto europeo
Mundial de España de baloncesto. La semifinal entre los soviéticos liderados por Sabonis y los yugoslavos de Petrovic es uno de los grandes partidos de la historia de este deporte
Gorrazo de Sabonis a David Robinson.Tyrone Bogues entra a canasta ante Arvydas Sabonis
Los cuatro lituanos de la URSS en Seul ’88 campeones del mundo tras vencer a EEUU: Marciulionis, Kurtinaitis, Sabonis y Homicius. No cabe más talento en una foto
Sabonis con Corbalán y Tikhonenko en el Forum Filatélico de Valladolid¿Y si hubieran llegado a ser compañeros de equipo?
Con Homicius también en el Forum
Defendiendo a Xavi Fernández
Otra vez frente a David Robinson. Esta vez con la selección lituana, en Barcelona ’92Sabas y DivacLa selección lituana, medalla de bronce en Barcelona ’92Sabonis con el Real Madrid, donde jugó entre 1992 y 1995
Open McDonalds’ 1993. Real Madrid-Phoenix Suns. Defendido por Sir Charles Barkley
Con Mike PeplowskiContra otro genio del baloncesto: Toni KukocCampeones de Europa. 1995
Y después, a los Blazers
Nuevamente contra Vlade DivacCon Karl Malone…
Con Shaq
Con Kevin Garnett
Con Scottie Pippen
Y de vuelta a Europa. MVP de la Euroliga con 39 añosAyudando en los entrenamientos de la selección lituana, hace un par de añosCon su amigo Tachenko, el día en que se retiró su número 11 por el Zalgiris
En JordanyPippen nos interesa tu opinión