Las cifras del nuevo contrato televisivo en la NBA


NBA-TV-camera-shot-med

El lunes pasado se anunció el nuevo contrato televisivo que entrará en vigor a partir de la temporada 2016/17 en la NBA. No es una sorpresa, puesto que ya se sabía desde hace tiempo que Turner y Disney estaban negociando la extensión del actual contrato y se sabía que las cifras que se manejaban estaban muy por encima de las que ha recibido la liga americana con el contrato en vigor (de hecho, esta fue la principal razón por la que Lebron James no firmó un contrato de larga duración con los Cavs y así poder renegociar su salario una vez el acuerdo televisisvo estuviera cerrado).

No es una sorpresa, decimos, pero las cifras son mareantes. Básicamente, esto es lo que se ha firmado:

  • Turner Broadcasting System y The Walt Disney Company renuevan el contrato televisivo con la NBA por nueve temporadas, empezando en la 2016/17 y terminando en la 2024/25.

  • Por los derechos de emisión de estas nueve temporadas, las dos compañías pagarán a la NBA un total de 24.000 millones de dólares, o lo que es lo mismo, 2.667 millones de dólares por temporada.

  • El actual contrato televisivo se firmó en 2007 por 930 millones de dólares por temporada. Es decir, la NBA triplicará sus ingresos por televisión a partir de 2016.

  • El acuerdo afecta a los derechos de emisión de las siguientes cadenas de televisión: TNT (propiedad de Turner), ABC, ESPN y ESPN2 (propiedad de Disney) y a NBA TV.

  • NBA-on-TNTTNT pasará de emitir 52 partidos de liga regular por temporada a emitir 64.

  • Además, TNT emitirá en exclusiva los partidos del primer día de competición (Opening Night) y del Día de Martin Luther King Jr (tercer lunes de enero de cada año).

  • TNT emitirá hasta 45 partidos de las dos primeras rondas de playoffs, tendrá la exclusiva de la mitad de las semifinales de conferencia y la exclusiva de una de las dos finales de conferencia.

  • El fin de semana del All Star se emitirá en exclusiva por TNT.

  • Se crea un show de entrega de premios al final de temporada que será emitido por TNT.

  • Se ampliará la cobertura y la oferta digital por parte de TNT con más contenidos exclusivos.

  • nbaonabcPor su parte, la ABC podrá emitir 15 partidos dominicales, empezando por el día de Navidad. Parte de estos partidos podrán ser emitidos también por la ESPN.

  • La ABC emitirá las Finales de la NBA en exclusiva.

  • q1uIc8vT_400x400ESPN aumenta su oferta de partidos por temporada regular de 70 a 85.

  • Hasta 30 partidos de las dos primeras rondas de playoffs se emitirán por la ESPN, que tendrá también en exclusiva la mitad de las semifinales y una de las finales de conferencia.

  • El draft se emitirá en exlusiva por ESPN.

  • Hasta 20 partidos de las ligas de verano se verán por ESPN y ESPN2.

  • Se extiende el contrato de emisión de la liga femenina (WNBA) por ESPN hasta la temporada 24/25.

  • ESPN retransmitirá también partidos de la NBADL, la liga de desarrollo.

  • Se mejorará la oferta digital por parte de ESPN.

  • ESPN se queda con los derechos de emisión en español y mejorará su oferta en Sur y Centroamérica.

  • NBA-TV_2004_IDNBA TV pasará de emitir 96 partidos de temporada regular a una cifra superior a los 100 y hasta 9 partidos de playoff.

  • Se mejorará la oferta digital de NBA TV.

Esto es lo que se ha firmado entre los operadores de televisión y la NBA. Ciertamente, las cifras son mareantes, sobre todo en dólares, pero también en cuanto a la cantidad de partidos que se emitirán a nivel nacional, cerca de 300 partidos de temporada regular en directo sumando todas las operadoras (a los que hay que añadir los que emiten las cadenas de televisión en cada Estado), y los playoffs prácticamente íntegros. Además, las operadoras nacionales tendrán la posibilidad de reprogramar sus emisiones, de forma que puedan cambiar un partido por otro más interesante que en principio solo se iba a emitir localmente.

Todo esto tiene una segunda vertiente, y es que el incremento del 180% en los ingresos televisivos afectará a los ingresos de las franquicias y por tanto, a los ingresos de los jugadores (según el último convenio colectivo firmado tras el lockout de hace tres temporadas, los jugadores reciben el 50% de los ingresos de la liga).

  • Si nos centramos en esto último, de los 930 millones del contrato de televisión actual, los jugadores se están repartiendo 465 millones.

  • El nuevo contrato por 2.667 millones de dólares supone un aumento de 1.737 millones por temporada, la mitad de los cuales irá a parar a los jugadores: unos 870 millones de dólares por temporada en cifras redondas. Es decir: los jugadores pasarían de recibir 465 millones/año desde las televisiones a recibir 1.335 millones de dólares por temporada.

  • Si a los ingresos por televisión se suman el resto de ingresos de la liga, tenemos que la temporada pasada la NBA generó unos 4.660 millones de dólares, la mitad de los cuales, 2.330 millones, fueron para los jugadores. Si se le suman los 870 milones de más, la masa salarial se irá a 3.200 millones de dólares por temporada.

  • Las previsiones de ingresos para la temporada 2016/17 con el nuevo contrato se sitúan el límite salarial en unos 90-94 millones de dólares por equipo, casi un 50% por encima de los 63 millones de esta temporada.

Y aquí es donde viene el lío, porque los contratos máximos se van a disparar, al depender la cifra final del límite salarial:

  • La primera extensión de contrato de un jugador primera ronda del draft al que se le acaba el contrato que firmó como rookie puede llegar hasta el 25% del límite. Esto es, de los 15,75 millones actuales, se pasará a unos 23,5 millones.

  • Un jugador con 7 años de experiencia en la liga puede firmar una extensión por un 30% del límite. De los 19 millones actuales pasará a unos 28 millones.

  • Un jugador con 10 años de experiencia puede ser firmado por un 35% del límite salarial. De 22 millones pasará a 33 millones de dólares.

  • He aquí porqué Lebron no firmó un contrato de larga duración con los Cavs: 11 millones más en la temporada 2016/17, o un incremento en su sueldo del 50%, o lo que es lo mismo, al menos unos 170 millones de dólares por 5 temporadas.

  • Citamos a Lebron, pero si nos fijamos en Durant, la previsión es que en 2016 pudiera exigir un contrato de renovación con los Thunder de 162 millones por cinco temporadas o marcharse a otro equipo por 120 millones de dólares por cuatro temporadas.

Cifras que van a provocar que hasta el último jugador de la liga se quiera convertir en agente libre en 2016 y que van a ser un punto de conflicto más que seguro entre franquicias y jugadores, con el lockout cerniéndose en el horizonte.

Lockout que no es seguro que llegue a producirse, puesto que tras el último convenio colectivo, aunque muchos equipos siguen perdiendo dinero, la suma total de las franquicias arroja más o menos un balance cero, de forma que el incremento de ingresos con el nuevo contrato televisivo permitiría a casi todas las franquicias ganar dinero incluso viendo disparados sus costes salariales, pero… no olvidemos que tras el último lockout los perdedores fueron los jugadores, que pasaron de recibir el 57% de los ingresos a más o menos el 50% antes citado, unos 300 millones menos por temporada. Ahora, con el nuevo escenario, van a querer como mínimo recuperar ese dinero lo que asegura un choque entre franquicias y sindicato de jugadores.

 



contador gratis

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Las cifras del nuevo contrato televisivo en la NBA

Agrega el tuyo

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: