DIARIO DE UN ENTRENADOR DE CANTERA, Cinco años después, vuelta a las trincheras.


Para mi la vida es un cúmulo de circunstancias, llamarlo casualidades si queréis, que nos van haciendo que nuestro rumbo vaya desviándose hacia un lado u otro constantemente, en una de estas casualidades estaba un servidor comentando un tuit de mi compañero y gran valedor de esta web Pablo Jouve sobre el Caja Madrid, equipo de Alcalá de Henares de la década de los 80 que militó 3 temporadas en ACB y 7 en Primera B (actual LEB Oro), donde jugaron los hermanos Llorente, el exseleccionador (que gustazo llamarlo así) Juan Antonio Orenga, Garcia Coll, Alfonso del Corral o Wayne Brabender entre otros, y que disponía y dispone de un gran pabellón con capacidad para casi 5 mil espectadores.

cajamadrid

Equipo Caja Madrid años 80

En ese tuit me permití el lujo de criticar lo mal que se trataba el baloncesto en esta ciudad de mas de 200.000 habitantes, yo jugué hace 14 años en el club de la ciudad en categoría EBA, teniendo el club un equipo en LEB Plata y otro en primera nacional, 6 años después solo tenía el 1ª nacional, ¿y que pasa cuando uno habla sin saber muy bien de lo que habla? pues que mete la pata, mi tuit decía que era una pena que el club de la ciudad llevara muchos años penando en la 1ª Nacional madrileña, descendiendo todos los años y manteniendo la categoría por regalo de la Federación (algo así como lo que lleva unos años pasando en ACB con los equipos que descienden). De repente un tuit me dice que me equivoco, que hay un club fundado en 2010 que está luchando por levantar el baloncesto en la ciudad, me anima a visitar su web y convencerme de que no son las cosas como yo pensaba. El tuit estaba enviado por el director deportivo del club.

pabellon

Pabellón Caja Madrid Alcalá Henares

Sigo el hilo del tuit y visito http://www.baloncestoalcala.es, me doy cuenta de que estoy equivocado y así se lo reconozco a la persona que me había contestado, tras varios intercambios de tuits soy invitado a inscribirme en la bolsa de entrenadores del club (he entrenado equipos de categorías de formación durante 8 años, hasta el año 2009) Vi la web y pensé ¿por que no? y decidí inscribirme. Unos días después recibo el ofrecimiento por parte del director técnico de llevar un equipo cadete masculino, 2 minutos me costó responder afirmativamente, lo que tardé en poder organizar mi vida laboral y familiar para poder comprometerme con el club.

Tras varias conversaciones con el director técnico llegamos al acuerdo de que me haga cargo del equipo B, de primer año, chicos que suben del infantil y que en principio tienen mucho por aprender, algo que personalmente me encanta, ya que no deberían tener muchos vicios adquiridos e incluso a muchos hay que empezar a enseñarles la mecánica de tiro puesto que aun lanzan a dos manos.

Las dos primeras semanas de entrenamientos me hago cargo de los dos equipos cadetes, puesto que tenemos aún muchos niños de vacaciones, empezamos la última semana de agosto, trabajo con ellos la técnica individual y algún que otro partidillo, lo mas importante, se les nota con ilusión, la misma que tengo yo tras tanto tiempo apartado de las canchas, 5 años como entrenador y 3 como jugador a causa de haberme roto el cruzado.

Después de dos semanas de entrenamientos el club organiza una convivencia de fin de semana con todos los equipos de cantera en un pueblo de la sierra madrileña, estilo campamento de verano, donde los entrenadores hacemos las veces de monitores-controladores, se aprovecha para hacer dos entrenamientos diarios y que convivan juntos niños y niñas desde los 8 a los 17 años, una experiencia enorme y genial tanto para los niños como para los entrenadores, al menos por mi parte.

Los molinos

Concentración Los Molinos

Después de separar a mi equipo formado por jugadores de primer año del equipo A que lo conforman jugadores de primer y segundo año, observo a alguno de los jugadores decaido, desilusionado por no haber entrado en el A, tras hablar con ellos y explicarles que es una decisión en su beneficio, que pueda jugar muchos minutos y seguir progresando y que se le premiará subiéndole al otro equipo siempre y cuando sea posible y lo merezca, demostrando esos méritos en los entrenamientos.

En la tercera semana nos llegan 3 nuevos jugadores, siendo casos un poco especiales, un infantil de segundo año que nunca ha jugado al baloncesto y que no puede jugar con los niños de su edad al estar el equipo ya completo, el chico es bastante alto y no se nota la diferencia de edad, lo mejor que casi todo lo que le explicas lo absorbe bastante rápido y lo que no le sale lo pregunta sin miedo, los que hemos entrenado cantera sabemos que muchas veces a los niños les da vergüenza preguntar por las cosas que no saben hacer. Los otros dos jugadores resultan ser dos amigos de un pueblo cercano, un cadete de 2º año y un chico junior, nunca han jugado en un equipo pero les vuelve loco el baloncesto, bienvenidos sea, todo jugador que ame este deporte y tenga ilusión por aprender a jugar siempre será bienvenido en un equipo mio, tenga mas o menos conocimiento del juego, eso ya se aprenderá, el chico junior solo podrá entrenar pero no jugar, no importa, para nosotros es uno más y asi se lo hacemos sentir, le haremos ficha de delegado de equipo para que se siente con sus compañeros en los partidos aunque no les pueda ayudar en la cancha, será un apoyo desde la banda.

alcala

En esta última semana hemos comenzado con preparación física específica, no para prepararles como atletas, sino para que adquieran mas fondo físico y les sea mas fácil aguantar los entrenamientos mas exigentes que iré introduciendo poco a poco, en el último entrenamiento me quedé alucinado con una cosa que me dijo uno de los chicos, resulta que llevo casi desde el primer día observando que mi jugador mas alto nunca echa el balón al suelo, que si está mas o menos cerca del aro lanza a canasta, pero si se encuentra lejos solo busca el pase, nunca da un bote para buscar mejorar su posición de cara al aro, tras varios días pidiendo que cuando reciba cerca del aro sin un rival cerca, de un bote para poder anotar desde debajo del aro me acerco y le digo a modo irónico «Juan, puedes botar el balón, que no está prohibido». Su respuesta me aterró «El entrenador del año pasado no me dejaba botar ni tirar si no estaba muy cerca del aro, me lo tenía prohibido»

¿Como alguien puede prohibir a un infantil botar el balón? Por el simple hecho de que sea alto no hay que encasillarle en que va a jugar de pivot toda la vida, si no les dejamos libertad es imposible que progresen, creamos jugadores «especializados» que no nos servirán en el futuro para nada, ya que lo que siempre necesitamos en un equipo son jugadores polivalentes.

Espero no haber aburrido mucho a quien haya leído el artículo completo, el cual intentaré hacer una especie de diario mensual contando las aventuras de este entrenador que vuelve a las canchas con la ilusión del primer día que se puso delante de unos niños.

 

contador

 

circuito contador

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “DIARIO DE UN ENTRENADOR DE CANTERA, Cinco años después, vuelta a las trincheras.

Agrega el tuyo

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: