Han pasado tres días desde la estrepitosa y dolorosa derrota contra Francia en cuartos de final del mundial, un fracaso a todas luces que por desgracia pronostiqué el 2 de julio tras ver la lista y el entrenador que teníamos para «nuestro» mundial.
En este artículo comentaba que no entendía como la FEB mantenía a Orenga tras el fracaso del último Eurobasket, hubo gente que me llamó loco por decir que el bronce era un fracaso, que teníamos muchas bajas y que realmente era un éxito, es cierto que teníamos las bajas de Pau, Navarro, Felipe e Ibaka, pero es que todas las selecciones tenían bajas importantisimas (Lorbek en Eslovenia, Kirilenko, Khryapa, Kaun, Mozgov, Fridzon y Bykov en Rusia, Nowitzki, Kaman en Alemania, Vladimir Micov, Novica Velickovic, Dusko Savanovic, Zoran Erceg, Milan Macvan en Serbia) hasta Francia que quedó campeona y nos ganó en semifinales tenía las bajas de Noah, Turiaf o Seraphin en el juego interior.
A todas las selecciones les faltaban sus mejores jugadores y por jugadores teníamos el mejor equipo del torneo, la diferencia como ya dije, estaba en el banquillo.
Centrémonos en lo que ha pasado en el último mes, 11 días de mundial y 20 días de amistosos de preparación, si es que se les puede llamar así.
Desde hace años se hace una preparación a la que se llama «Ruta Ñ» que viene a continuar la tontería de llamar a la selección «La ÑBA», pues bien, esta Ruta Ñ que tendría que servir para poner a tono a los jugadores se ha convertido en una serie de partidos estilo Harlem Globetrotter, se juegan muchos de los partidos en ciudades que no tienen equipo en la élite del baloncesto para asegurarse el lleno en el pabellón, se eligen rivales menores y árbitros locales que pitan bastante casero, normalmente para acabar la «preparación» se elige jugar en Madrid ante un rival fuerte, este año se eligió Argentina que si bien es una gran selección, este año se ha visto que ya no estaba a su mejor nivel, el resultado de la Ruta Ñ diseñada por el señor Saez es maravilloso, pabellones llenos hasta la bandera, victorias por mas de 20-25 puntos en todos los partidos y euforia generalizada, al acabar la preparación somos favorito el mundial tras haber pasado por encima de «grandes potencias mundiales» como Canadá, Angola, Senegal o Ucrania, solo se eligió como rivales de entidad a la citada Argentina, Croacia y una Turquía venida a menos.
Con esta preparación llegamos al mundial, los primeros rivales flojos, Egipto e Iran, son sacados de la pista con facilidad por nuestros jugadores, comentar que Egipto jugó un amistoso contra el equipo EBA (cuarta categoría en España) de Alcobendas al que ganó por la baja forma física del equipo amateur español, el siguiente partido era Brasil que se presentaba como aspirante a medalla, un equipo lleno de jugadores NBA pero que por desgracia para ellos no juegan demasiado en equipo, España saca el partido adelante sin demasiada complicación.
Llegaba el plato fuerte del grupo, Francia era el oponente, la «odiada» Francia que nos amargó el Eurobasket el verano pasado después de que lleváramos años y años amargándoles nosotros a ellos, se presentaban sin algunos de sus mejores jugadores, Parker, De Colo, Noah, Turiaf, Seraphin, Ajinca, Mahinmi… 24 arriba para España y sin parecer que ellos hubiesen podido hacer algo mas, nada mas lejos de la realidad.
Para el último partido del grupo Serbia era el rival, tras un partido bronco con enfrentamiento dialéctico incluido entre Djordjevic y Orenga el resultado final es de 16 puntos arriba y la sensación de que aún se podría haber ganado de mas.
Se acaba la primera fase y a mucha gente le extraña que desde webs, blogs y redes sociales se critique el trabajo de Orenga, algunos amigos me dicen que no lo entienden, se han ganado los 5 partidos y con grandes diferencias, yo les intento explicar los motivos de las criticas:
1º No se entiende que ganando los partidos con facilidad los hermanos Gasol (seguramente nuestros jugadores mas importantes) sean los jugadores que mas minutos por partido juegan, incluso que sigan en pista en el último cuarto cuando el partido ya va 20 arriba.
2º La posición en el campo de Jose Manuel (y no Juan Carlos como dice Siro Lopez) Calderón, estamos hablando del mejor base de la historia de este país (en mi humilde opinión) al que Orenga ha relegado al puesto de escolta desde que cogió los mandos de la selección, Calderón se encuentra perdido en la posición de 2, relegado a una esquina esperando el balón para lanzar a canasta, cosa que nunca ha hecho, Calderón es un jugador de dirección de juego, de mandar, de buscar sus canastas en penetraciones, bien en estático o aprovechando la transición ofensiva.
3º Jugar sin alero: Resulta que en la lista estaba Claver y Abrines, la verdad que Claver no es santo de mi devoción, de hecho no comparto su inclusión en la lista pero, ya que le llevas, utilizalo, Claver se ha convertido en los últimos años en el último jugador en la rotación española, pasa todos los veranos entrenando con la selección y viendo los partidos desde una posición privilegiada, los pocos ratos que ha jugado han sido ante rivales muy inferiores, cuando ya se ganaba de 20 puntos y los últimos 3 minutos de partido, el colmo fue el partido contra Brasil donde el equipo carioca jugaba con un alero de 2,07, al que Orenga mandó ser defendido por Sergio Llull, un base-escolta (en su club juega de base) de 1,92, Lull hizo 3 faltas bastante rápido y ni así Claver jugó.
El tema de Abrines es aun mas raro, lesionado durante toda la preparación, llegó al mundial sin haber jugado ni un solo minuto en ninguno de los partidos, parece raro que se espere a un jugador lesionado (que se lo digan a Fran Vazquez en 2006) cosa que solo se había hecho antes con Garbajosa para el Eurobasket de 2007, su participación en el Mundial ha sido la misma que la de Claver, prácticamente inexistente y limitado a minutos de la basura.
4º Utilización de Ibaka como 4 abierto, primero he de decir que no me gusta demasiado la figura del 4 abierto, para mi la definición del 4 abierto es la del jugador grande que no le gusta pegarse en la zona y se sale a tirar fuera, otros dirán que es un jugador alto con facilidad en el tiro que abre espacios interiores para el pivot del equipo, cada uno tendrá su forma de verlo. Para mi Ibaka es un pivot finalizador, especialista en recoger balones doblados o rebotes en ataque para finalizar en canasta, con la posibilidad de un mas que aceptable tiro de 4-5 metros que ha ido perfeccionando en la NBA, pero es una posibilidad, no su mejor opción, en este mundial le hemos visto tirar de tres con frecuencia, en parte por la desesperación de no disfrutar de minutos y los que jugaba con pocas posesiones de balón en sus manos.
5º Ricky Rubio, el base titular de la selección que para mi debería ser el tercer base, jugador sin tiro al que hemos visto flotarle sus defensores en todos los partidos, exagerado como lo hacía Teodosic o Heurtel, sabiendo que no iba a lanzar desde el triple, con esto a parte de no ser una amenaza en su tiro permite que su defensor esté mas cerca de la zona lo que impide el juego interior. Sus defensores exponen que es un gran defensor, que roba muchos balones y que asiste mucho en los partidos, en primer lugar diría que robar balones no es lo mismo que defender, puedes robar 4-5 balones por partido pero si tu defensor ha hecho 15 puntos o mas, no has defendido bien, respecto a las asistencias, es «mas fácil» hacerlas cuando tienes junto a ti en la pista a Pau, Marc, Navarro o Rudy, aunque en este punto no le voy a quitar mérito. Repito, para mi el base titular debía ser Calderón y el segundo base Sergio Rodriguez.
6º Quintetos desequilibrados, No me considero un experto del baloncesto pero después de haber jugado 15 años y entrenado cantera durante 9 creo que se un poco de este deporte y de que el quinteto que tienes en pista debe estar equilibrado, hemos visto momentos en algunos partidos donde estábamos jugando con Ricky de base, Calderón de escolta, Lull (o Navarro) de alero y los hermanos Gasol en la zona, estamos hablando de 3 bases (2 bases y un escolta si estaba Navarro en pista) y dos pivots de 2,15. Si juegas con exteriores pequeños y pivots muy grandes realmente no sabes muy bien a que jugar, complicado jugar a correr con 2 pivots grandes (por mucho que teóricamente domines el rebote defensivo y puedas salir al contraataque) y si quieres jugar estático con tus dos grandes rodearles de jugadores no expertos tiradores para poder abrir la defensa no parece la mejor opción.
7º No inclusión de todos los jugadores en la rotación, los partidos los juega con 8 jugadores, Claver, Abrines, Felipe no juegan apenas y luego Chacho o Llull, depende el partido, tampoco participan demasiado, primero saturas de minutos a tus jugadores importantes y segundo no metes en dinámica a los jugadores del final de rotación por si un día necesitas tirar de ellos.
8º Inexistencia del trabajo táctico del equipo, no se ha visto un juego coral, hemos jugado mucho Pick & Roll y como dice mi compañero Pablo Jouve hemos jugado mucho Gasolsistema, y cuando este no era posible hemos tirado del Navarrosistema, el máximo exponente de este punto se vio ante Francia, sin rotación de balón, mucho tiro precipitado y mala selección de tiro.
Después de estas reflexiones diré que para mi el máximo responsable del fracaso en este mundial no es de Orenga, sino de la persona que le puso en el cargo y sobre todo le mantuvo en el cargo después del Eurobasket 2013 donde demostró que no valía para el cargo, quiero creer que Orenga lo ha hecho lo mejor que ha sabido y podido, el problema es que no sabe/puede hacerlo mejor ya que sus conocimientos o preparación son limitados. Para mi el responsable final es el presidente de la federación, que no supo/quiso ver que Orenga no era el entrenador indicado para llevar al éxito a la mejor generación del baloncesto español.
Después de todo esto llegamos a octavos contra Senegal, se gana sin esfuerzo, gran diferencia en el marcador y otra vez los jugadores importantes se cargan de minutos, raro.
Tres días de descanso entre octavos y cuartos, tres días en los que preparar un partido vital, estamos en un mundial señores y todos lo son, contra un rival que nos conoce muy bien, en este segundo día nace la hija de Marc Gasol y la federación le da permiso para viajar (cosa normal por supuesto) dicen los mentideros que Pau le acompañó (como no lo puedo confirmar no entraré en valorar si es correcto o no) la única verdad es que Pau llegaba al partido tocado fisicamente, quizá con menos minutos en partidos intrascendentes hubiese llegado mas fresco. Los mismos mentideros dicen que Sito Alonso estuvo en Bilbao entrenando al que va a ser su nuevo equipo el domingo y el lunes (como tampoco puedo confirmar la veracidad de esta información tampoco voy a dar mi opinión) lo que si es cierto es que el partido no se preparó como se debía, Juan Carlos Navarro lo confirmó tras la derrota.
Del partido se ha dicho prácticamente todo lo que se tenía que decir, yo solo apuntaría un par de cosas. Parece claro que teníamos el mejor juego interior del campeonato, si es así no sería lógico que se surtiese de balón a los pivots teniendo en el quinteto la amenaza del tiro exterior, en este caso me sobra Ricky en el campo y su nula amenaza de tiro, que en este caso acerca su defensor a los pivots al ser flotado. Cuando hablo de surtir de balones, no me refiero a dar el primer pase del ataque y que ellos decidan, sino mover el balón con algún sistema en el que se produzcan varios bloqueos para poder recibir en posición ventajosa.
Si de verdad tenemos el mejor juego interior, ¿por que se lanzan 22 triples y mas cuando solo se anotan 2? ¿Donde está la labor del entrenador para insistir a los jugadores en que no es el día de jugar exterior con tiros precipitados?