Día 7. Permiso concedido


 

 Ferranexplicando-crop

 

No se equivoquen con el título. Por permiso no me refiero a la licencia o título de entrenador superior, sino al relax provocado por la graciosa concesión de media jornada de descanso que muchos aprovechamos tanto para trabajar como para explorar la vieja y sana costumbre de salir a tomar unas cañas. Sí, la cosa se lió más de la cuenta y hasta horas poco apropiadas para jugar al baloncesto, pero en fin, quizá nos sirva dentro del proceso de construcción de un hábito que se tornará necesario en esta última semana: dormir poco.

La mañana en el pabellón dio mucho de sí. Diego Ocampo dio detalles clave para la defensa individual en situación interior priorizando la velocidad de pies, la alternancia de opciones y la evitación del contacto. El pase interior es una “rara avis” en el baloncesto actual y cuando se da culmina en situaciones muy alejadas de aro por la tendencia que compartimos todos los seres humanos de procurar que no nos peguen. Es urgente que los árbitros apliquen el reglamento con rigor a la hora de sancionar el uso excesivo de manos en defensa y que, en cambio, dejen de atender a las numerosas situaciones de “flopping” o exageración que culminan en falta ofensiva. La cancha ya es bastante reducida como para que cuestiones formales sigan concediendo ventajas añadidas a la defensa. Por suerte, el próximo entrenador del UCAM enseña a defender sin abusar del contacto permitiendo una lucha que, aun alejada del balón, debería recabar, por su belleza, más planos cortos durante las retransmisiones de los partidos.

Por otro lado, Luis Guil siguió trabajando la identificación y reacción a los estímulos incidiendo en la mejora de la capacidad del jugador para percibir situaciones dentro de un partido. Lo cierto es que no cumplió con el objetivo marcado para la charla, “toma de decisiones”, al guiar este proceso con señales auditivas y visuales que eliminaban esta posibilidad. Porque si para el jugador la diferencia entre hacer una entrada y pasar a la esquina pasa por escuchar “1” o escuchar “2” estos números son fácilmente sustituibles por “finaliza tú” o “pásala al compañero”, órdenes habituales que solemos impartir los entrenadores de cantera que, por naturaleza o inexperiencia, somos demasiado intervencionistas.

Es necesario dotar a nuestros jugadores de un conocimiento profundo de la táctica y la estrategia, así como procurarles de todas las herramientas técnicas posibles para que la falta de habilidad no sea una limitación. A partir de ahí son los propios jugadores los que deciden en el marco de un deporte que es también un juego entre todas las opciones posibles pudiendo incluso inventar acciones nuevas. Los equipos se parecen cada vez más entre sí y sólo la creatividad de los jugadores es capaz de introducir en el baloncesto profesional alicientes suficientes como para que la gente pague su entrada y llene pabellones. Tengamos esto en cuenta.

En fin, os dejo. Ya amaneció y es momento de escuchar a Jenaro Díaz, “la informática a su servicio” y a Porfirio Fisac, un comunicador excelente que siempre hizo mucho con muy poco. Suena U2 en la habitación. It´s a beautiful day

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: