La Cara B de Ian O’Leary


Image

Foto: Miguel Henríquez

Turno para conocer un poco más a Ian O’Leary, alero del Herbalife Gran Canaria.

Judit: Tienes varios conocidos o amigos en común con Brad Newley, ¿dónde los conociste?

Ian: A mi universidad, Saint Mary’s College de California, van cada año 4-5 australianos nuevos porque hay muy buena relación con el AIS (Australian Institute of Sport). Jugué un año con Daniel Kickert (Iberostar Tenerife). Luego, como jugó aquí, hablé con él sobre la isla y el club antes de fichar y sólo tenía cosas buenas que decir. Patrick Mills (San Antonio Spurs) fue mi compañero de habitación en la universidad. Cuando él llegó, yo estaba en mi segundo año, así que le enseñé el campus y todo eso. También conozco a Dellavedova (Cleveland Cavaliers), aunque no jugamos juntos.

J: En 2009 llegas a España, ¿cómo decidiste venir? ¿Cómo fueron los comienzos?

I: El último año en la universidad no jugué muy bien, pero mi agente actual se interesó en mí, vio mi potencial. Por otro lado, iba a casarme con Jenny y ella tenía la nacionalidad del Reino Unido, así que al casarnos en agosto, yo tenía el pasaporte europeo y en España esto me servía para jugar como comunitario. Llegué a Vigo y fue la peor experiencia de mi vida. Fue un año realmente horrible para nosotros, no me pagaron ni un solo mes. Empecé jugando bien y luego el equipo era un desastre, al final no entrenábamos, era absolutamente ridículo y el año acabó muy mal. Lo pasamos bien en algunos momentos porque Vigo es una ciudad muy bonita y divertida. Al año siguiente tuve que dar un paso atrás y jugar en LEB Plata en Oviedo. Tenía una actitud muy mala porque mi experiencia en España hasta ese momento había sido horrible. Pero Oviedo resultó ser todo lo contrario, el escenario perfecto para mí, era un club pequeño, con gente maravillosa, el presidente del club es como mi padre en España, Fernando Villabella y su mujer, María José, son como de mi familia, hablo con ellos muy a menudo. Fue muy duro porque Jenny no vino conmigo, volvió a California y solamente la vi tres semanas en ocho meses. Pero empecé a confiar en la gente otra vez, a estar cómodo jugando, aunque no es una gran liga, fui el MVP y así, el año siguiente tuve otra oportunidad. Jugué en Palencia, en LEB Oro, fue genial, muy profesionales. Jenny estaba con el embarazo de Carson, quería estar seguro en un club que pagara, eso era importante, y poder mejorar para aspirar a jugar en ACB. Un club muy honesto y fue genial para mí poder jugar bien otra vez.

J: Y en Valladolid hubo algún incidente con la casa…

I: El club tenía muchos problemas de dinero. La dueña de la casa donde vivíamos era una señora encantadora pero el club no le estaba pagando los gastos. Ella vino a decirnos que pagáramos y yo le pedía disculpas, no era mi culpa. Estaba en shock, aunque ya me había pasado en Vigo. Fue terrible, me lo decía a mí para que lo hablara con el presidente y yo se lo decía a mi agente y al club. Me asusté mucho, podría habernos cortado la luz, en Valladolid hace mucho frío, pero nunca lo hizo. Era una situación muy triste. Mi trayectoria ha sido muy loca con muchos problemas, pero también divertida. Cinco años en España dan para muchas historias, pero ahora estamos aquí [risas].

J: ¿Gran Canaria recuerda algo más a casa, a California?

I: Sí.La mayoría de la gente piensa que California es todo playas y buen tiempo, esto pasa más en el sur, el norte de donde soy yo, es muy bonito pero también hace frío y llueve, aunque no haya inviernos extremos. Pero sí, el ambiente, la gente, los turistas, la playa, el buen tiempo, eso es similar. Vivir aquí es lo mejor para nosotros.

J: Tienes dos hermanos…

I: Mi hermano mayor Matt tiene 29 años y es abogado cerca de Los Ángeles, acaba de tener un hijo así que he sido tío por primera vez hace unas semanas. Y luego está mi hermano pequeño, Andrew de 23 años, es una larga historia. Nació con problemas de salud, aunque para nuestra familia la vida ha sido siempre más o menos estable. Pero este último año ha sido realmente duro. Al principio de la temporada empeoró, estuvo muy mal con problemas para poder respirar y pensamos que podía morir. Fue muy duro pensar en esa posibilidad y tener que concentrarme para entrenar y jugar, llamaba todos los días a casa por la noche y mis padres no sabían qué estaba pasando. Mis padres tuvieron que decidir entre dejarlo morir u optar por una traqueotomía que salvaría su vida pero con riesgo de muchas complicaciones, como una infección. A finales de enero, decidí ir a California para verlo y apoyar a mi familia, estoy muy lejos y al menos estar allí dos días y darles mi cariño. Después de la cirugía, el médico le preguntó a mi padre y tuvo que decidir si desconectarlo del respirador o no, podía vivir o no. Lo hicieron y comenzó a respirar. Después de ocho meses seguidos en el hospital ahora está en casa. Él está vivo y la vida de mis padres va volviendo a la normalidad. Es un milagro. Voy a casa en unos días y estaré ahí en verano.

Image

J: ¿Tienes tu propia casa en California?

I: Hemos alquilado una casa para el verano, no tenemos una de nuestra propiedad porque no sabemos dónde vamos a vivir. Quizás California pero también nos gusta Texas. Vamos a casa un par de meses y luego volvemos aquí. Ya decidiremos, dependerá también de lo que haga yo después del baloncesto.

J: ¿Quieres que Carson se case con Martina (hija de José M. Sánchez, fisioterapeuta del equipo)?

I: [Risas] Estaría muy bien para tener siempre un lugar al que venir de vacaciones. Está todo el día hablando de ella: “¿Qué tal el día en el colegio, Carson? Bien, jugué con Martina”, “¿quién es tu novia? Martina”. Cada vez que la ve se pone muy contento, juegan, se dan abrazos y besos y Jose le dice a Carson que tenga cuidado… [Risas]. Ni siquiera sabe decir bien “Martina”, dice “Tina” o algo así.

J: Está tu segundo hijo en camino, ¿cómo se llamará?

I: Estuvimos pensando en un nombre español por lo que significa estar aquí. Los del equipo bromean con eso. A Jenny le gusta Nicolás como nombre (como el hijo de Jose y Claudia). La gente bromea mucho con eso, “ponle Fernando”, como el presidente del Oviedo, o cosas así. Creo que se llamará Landon Joseph. Joseph es mi segundo nombre, el de mi padre y era como se llamaba mi abuelo.

J: ¿Cuántas veces te has partido la cara?

I: Me he roto la nariz dos veces en mi vida y cuatro huesos de la cara este año. Pero he tenido muchas lesiones. Con 13-14 años, me metieron un dedo en el ojo y tuve un desprendimiento de retina, no veía, solo negro, estuve un mes sin hacer nada. Me he roto cinco huesos de la mano derecha, el pie dos veces (tengo un tornillo), el tobillo, un montón de esguinces, el isquiotibial, el gemelo, la cadera y en la espalda tuve problemas durante 2 meses en Palencia… No sé si tengo mala suerte o es que juego a lo loco.

J: ¿Cómo llevaste lo de tener que ir a Madrid para operarte esta última vez?

I: La situación era una locura, tenía la cara rota y tienes que operarte en un país que no es el tuyo. Jota (Villaluenga, Director de Comunicación del club) me acompañó. Cuando me desperté de la cirugía, con el efecto de la anestesia, él estuvo ayudándome en todo, no vamos a entrar en detalles [Risas]. No lo voy a olvidar, le estaré eternamente agradecido.

J: Dice Javi Beirán que aunque tú eres mejor jugando al golf, él siempre te acaba ganando…

I: No creo que sea mejor que Javi. Por supuesto, físicamente soy mucho mejor [risas], pero es cierto que mentalmente, no. Pienso demasiado y luego me enfado y me desconcentro. Javi no lleva mucho tiempo jugando pero ha aprendido mucho. Vamos a jugar con Carlos que nos enseña, es un gran tipo y además va a todos los partidos. Me encanta el golf, es muy competitivo, hablas, es al aire libre, en un entorno bonito, es muy difícil, es duro y tengo mucho que mejorar.

Image

J: ¿Tienes una pierna más larga que la otra?

I: Ahora no, pero cuando era pequeño mi pierna derecha era más corta que la izquierda y el tamaño de los pies era diferente. Los médicos hicieron muchas pruebas para ver si el problema estaba en la espalda, pero no vieron nada, mis padres estaban asustados. En mi familia somos muy creyentes y rezaron mucho. Es un misterio, con 7 años mis piernas ya eran casi iguales, ahora sólo se nota un poco, y los pies son iguales, calzo el mismo número en los dos. No hay una explicación lógica, es un milagro, aunque la gente no lo crea. Es increíble porque yo no iba a ser capaz de jugar al baloncesto, correr o saltar y creo que además es que soy muy bueno saltando. Algunas personas lo saben, pero nunca había contado esto.

J: Dicen que bailas muy bien…

I: ¿Te lo dijo Nacho (Martín)? [Risas]. No es que baile bien, pero si estoy en una fiesta y hay música no quiero estar parado o serio como hacen algunos. En una fiesta me gusta bailar y hacer el loco.

J: Eres muy inquieto, no puedes estar tranquilo.

I: ¿Eso es lo que dicen de mí mis compañeros de equipo? [Risas]. No puedo estar quieto, si estoy en la playa, estoy nadando o caminando, si estoy sentado, muevo las piernas, a veces me como las uñas… Quizás por eso también como pipas. Nunca paro, cuando mis compañeros están descansando o echando la siesta, yo estoy por ahí con Jenny y Carson de excursión o caminando por Las Canteras. Ahora disfruto un poco más de poder estar tranquilo porque siempre estoy corriendo detrás de Carson, pero sí soy así.

Image

J: ¿Te gusta cuidar tu alimentación?

I: Sí lo intento. Por ejemplo, no bebo refrescos ni como golosinas. Eso sí, me gusta mucho el café. Intento no comer comida basura, la mayor parte del tiempo como sano. A veces me tomo algún helado cuando paseamos. Me encanta ir a La Jarra en Las Canteras, casi cada día, Tony el chef hace un menú increíble. Y el Bodegón Vandama es mi restaurante favorito.

J: ¿Estás viendo Juego de Tronos?

I: Me gusta Juego de Tronos. Veo muchas series: Scandal, Sons Of Anarchy, Homeland, The Wire, El Mentalista,… Creo que Suits es mi serie favorita. También veo la versión americana de La Voz con Jenny. Y en USA lo que más me gusta es ir al cine con un cubo grande de palomitas.

J: ¿Qué te gustaría hacer cuando no te dediques profesionalmente al basket?

I: Buena pregunta. En la Universidad estudié Quinesiología especializándome en Marketing Deportivo. Es difícil saber qué haré, es duro imaginar que vas a dejar de jugar al baloncesto, dejar de viajar por el mundo jugando al baloncesto. Me gusta la idea de entrenar en la universidad porque me gusta hablar con la gente, ayudar a los chicos a conseguir sus sueños y en USA alcanzar la primera división de la Universidad es muy difícil sólo un pequeño porcentaje de los millones de chicos que juegan lo consigue. Por otro lado, hice prácticas en San Francisco en IMG una multinacional muy importante en el marketing deportivo. De verdad que creo que somos muy afortunados por poder ser jugadores de baloncesto, es duro pero es increíble, será muy duro dejar el baloncesto, pero sí, quizás ser entrenador sea una posibilidad.

Entrevista publicada en “Marea Amarilla”, revista oficial del Herbalife Gran Canaria: Marea Amarilla 16

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: