La Cara B de José M. Sánchez


Foto1 copia

Foto: Miguel Henríquez

Turno en esta sección para conocer un poco mejor a Jose Sánchez, grancanario, fisioterapeuta en el CB Gran Canaria desde 1998 y en la selección española de baloncesto desde 2011.

Judit: Algunos te llaman manos de plata…

Jose Sánchez: Después de ganar la plata en Londres, Roberto (Guerra), Javi (Beirán), Xavi (Rey) y todos estos empezaron con la coña. Sin embargo, con el oro de Lituania no me dijeron manos de oro, habrá que preguntarles por qué.

J: Oro (Eurobasket 2011), plata (JJOO 2012) y bronce (Eurobasket2013) con la selección ¿Qué metal toca para este año?

JS: Debería tocar oro de nuevo. Espero que no sea como alguna broma que me han hecho por ahí y que no sea diploma…

J: ¿Dónde tienes las tres medallas?

JS: En casa guardadas en sus cajas, por ahora están ahí. Tengo muchas cosas: camisetas firmadas por los jugadores de la selección y del Granca, la red de cuando ganamos al Bilbao en la copa del Rey, unas playeras de Ricky Rubio,… Tengo mi mini museo guardado, no sé si algún día me dará por exponerlo en casa o en la empresa.

J: Eres un gran bailarín, dicen que se te dan especialmente bien los ritmos latinos…

JS: [Risas]¿No lo viste en la tele? No me gusta escuchar salsa pero en mi casa siempre hemos sido muy bailongos, sobre todo mi madre, y mi hermana baila muy bien. Es verdad que cuando suena salsa, bailo. Salí con los jugadores de la selección antes de empezar el Eurobasket de Lituania y querían que bailara, entonces dije: “Si ganamos el oro, bailo”. Cuando estábamos en la celebración, en Callao, los jugadores cogieron el micro, “de aquí no nos vamos hasta que Jose no baile”, y bailé delante de miles de personas.

J: Marc Gasol puso en Twitter: “José Sánchez, alias: Ose, Moyilo. Fisio, canario hasta el plátano, triatleta, mejor físicamente que nosotros”. ¿Tan en forma estás?

JS: Siempre he hecho mucho deporte. Justo cuando entré en la selección me estaba preparando para hacer un ironman (que no pude hacer porque coincidían las fechas) y antes de los juegos hice el Ironman de Lanzarote, entonces mi etapa con la selección siempre ha coincidido con momentos en los que he estado en forma. Lo dijo Marc ahí y la lió un poco. Ahora no estoy haciendo nada, estoy cambiando pañales, ése es mi deporte. Lo retomaré, seguramente, el triatlón que es lo que me gusta, pero con mi segundo hijo no tengo mucho tiempo.

J: Dice Xavi Rey que además de ser como un jugador más, eres fisio, nutricionista, psicólogo y consejero sentimental.

JS: [Risas] He hecho de todo eso, es verdad. Al final con los jugadores tienes un rollo de amigos, vives momentos muy chulos y momentos muy chungos. A veces alguno ha tocado en mi habitación, te extraña que no te avisara en la cena y le preguntas de qué se va a tratar y te dice que sólo viene a hablar un poco. Te dan las dos de la mañana contándote algún problema o inquietud, solamente escucho y doy mi opinión.

J: Te definen como un loco de la alimentación y el entrenamiento, le has quitado los lácteos y otras cosas a algunos jugadores, ¿te hacen caso con las dietas?

JS: Algunos me hacen mucho caso, otros un poco y otros ningún caso. No es que sea un loco de eso, he estudiado el tema y me gusta cuidarme. Creo en mens sana in corpore sano. Ellos preguntan y yo les comento. Los consejos están para escucharlos no para seguirlos. A algunos les ha ido muy bien, otros se han aburrido. Sí que les he quitado lácteos, entre otras cosas, como medida antiinflamatoria para las lesiones.

J: Y comer una hamburguesa después de más de 10 años…

JS: Es que me da un poco de “asquete”, como todo el mundo me he comido mis hamburguesas, pero cuando me puse en el tema de nutrición ya me dio bastante asco. Fuimos a jugar a Lituania, llegamos a una hora rara y estábamos muertos de hambre, lo único que había abierto era un sitio de estos famoso y algo tenía que comer… Me pedí una ensalada, unas papas y una hamburguesa de pollo. Estaban todos pendientes con el móvil preparado para cuando mordiera la hamburguesa, sacarme la foto. También este verano, en Eslovenia, la comida era muy repetitiva y un día los jugadores trajeron miles de hamburguesas y comí eso por comer algo diferente.

J: ¿Qué hay de tu facilidad para dormir en los aviones?

JS: Soy un crack.Si en algo soy un crack, es en dormir en el avión. Me puedo dormir de aquí a Tenerife, muy fácil, creo que es por el motor. En la cama me cuesta más, en serio.

J: ¿Qué pasó una vez después de un partido en una guagua?

JS: Esto fue por Alessandro De Pol, un italiano que fichó aquí, era un tío muy divertido. Íbamos todos a un pub irlandés, era nuestro sitio de referencia y luego para no coger el coche, fuimos en guagua a una terraza, con todo el equipo, las mujeres, novias, amigas,… Alessandro empezó a cantar “Gonzaaalo Martiiinez oh oh oh” y toda la guagua cantando hasta que nos bajamos. Eso quedó ya para los anales del Granca.

J: Siempre te estás reciclando, formándote y también impartes docencia, ¿te sientes cómodo en el papel de docente colaborando con las universidades?

JS: Sí, me gusta bastante. Es verdad que cuando empiezo tiemblo como un flan, me cuesta arrancar y lo paso mal, pero me gusta y me ayuda a seguir documentándome. Hay algo que me mata: que un alumno me pregunte algo y no sepa contestarle. Tengo bastante sentido del ridículo, aunque haya bailado delante de un montón de gente [Risas]. La docencia me ayuda a esforzarme y a ponerme al día en lo último. Voy a 1-2 cursos de reciclaje al año y luego preparar las clases, que me quita horas de sueño, de ahí lo de dormir en los aviones [risas], pero me encanta.

J: Tu hermano Nelson es el simpático y tú el guapo…

JS: Eso se lo dice mi hermano a todo el mundo y no sé por qué. Empezó la broma con él y Jim Moran. La gente cuando no me conoce, al principio, tanto jugadores como pacientes, piensan que soy muy serio. Por ejemplo en nuestra empresa, algún paciente llama y la recepcionista pregunta: “¿Quién te trató?” y muchas veces le dicen: “El serio”. Es que mi hermano siempre está de coña y yo estoy normal, no soy tan serio como aparento.

Foto 2 J: ¿Cómo es tener a tu hermano como compañero tanto en el Granca como en la empresa?

JS: Genial, nos llevamos muy bien. Cuando él entró, yo lo necesitaba. Nos compaginamos genial y podemos mover las cosas sin problema. La empresa es de los dos y mejor que con tu hermano… Nos llevamos 8 años, somos bastante diferentes y quizás esto, en vez de hacer que choques, te ayuda a complementar. Muchas veces no estamos de acuerdo, pero siempre pretendemos llegar a un término medio. Cuando estamos en cosas familiares intentamos dejar a un lado el trabajo. Para mí siempre será el enano. Cuando nació su hijo le dije: “le he cambiado el pañal a tu padre y ahora te lo estoy cambiando a ti”. Y ahora lo tengo aquí, yo encantado de currar con mi hermano.

J: ¿Y tu faceta como padre?

JS: Encantado,se me cae la baba. Es lo mejor que me ha pasado en la vida. Mi hijo, Nico, tiene 3 meses y mi niña, Martina, tiene 19 meses. Son la caña, son niños trampa porque son muy buenos y entonces quieres tener tres, cuatro,… Es sacrificado pero recompensa. Soy un adicto al trabajo, disfruto trabajando y le meto mogollón de horas sin darme cuenta y son horas que le quito a ellos. Te hacen replantearte cosas. Lo que no me gustaría es que crecieran y perderme mil historias, como cuando me he ido en verano con la selección, es la peor parte. No sé cuánto aguantaré, por ahora mi mujer me lo hace muy fácil porque van a verme. Este año será más duro porque antes no tenía hijos, el año pasado ya, la niña y este, dos. Foto3 J: Pepe y Rosi son unos fanáticos del Granca…

JS: Sí,a mipadre siempre le ha gustado el deporte y lo practica también. Ha seguido mucho el baloncesto antes que yo. Me hablaba de jugadores del Granca y del Madrid que yo no conocía. Lo veían por la tele, cuando entré en el club, empezaron a ir a los partidos y se aficionaron hasta el punto de que mi madre fue imagen de la campaña de abonados y yo no tuve nada que ver en eso. Creo que si Nelson o yo ni siguiéramos en el club, ellos seguirían yendo. Son megaaficionados, los fines de semana se van al sur y siempre vienen para ver el partido.

J: 16 años en el club, dan para contar muchas cosas…

JS: Miles, pero hay una anécdota divertida. Yo siempre hacía las pretemporadas con el Granca, el año que se ficha a Gonzalo Martínez (esto me lo contó después), me veía y se mosqueaba: “Este tío está muy fuerte y a mi nadie me dijo que había otro base”. Hasta que un día ya hubo un ejercicio con balón y me vio tirar, entonces dijo “éste no es jugador ni de coña” [Risas]. Tengo mucha relación con él y con David Brabender, cuando voy a Madrid quedamos y en las cenas siempre sale la anécdota.

J: Si no fueras fisioterapeuta, ¿qué serías?

JS: Sería cocinero. Me encanta. Desde que conocí a mi mujer, que cocina increíble, en casa no cocino porque sería ridículo. Pero sí, me gustaría dedicarme a la cocina.   Entrevista publicada en “Marea Amarilla”, revista oficial del Herbalife Gran Canaria.




contador gratis

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: