Sexto mes de competición para un irreconocible Baskonia, que llega tras hacer un desastroso mes de Febrero, en el que tan solo consiguió la victoria en un partido de los siete que disputó. En este tercer mes del año 2014, en Liga Endesa, ha disputado 5 partidos teniendo balance positivo en ellos. 3 victorias (FIATC Joventut, Estudiantes y Cajasol) y 2 derrotas (Valencia y Unicaja) son sus números, mientras que en Euroliga ha ganado 2 partidos (Panathinaikos y Efes Pilsen) y ha perdido otros 2 (Emporio Milán y Olimpiakos).
El primer partido del mes fue ante el Valencia Basket, el segundo clasificado en Liga tras el Real Madrid. Tras un comienzo dominado por el Valencia Basket, llegó el debut de Lamar Odom con el Baskonia en Liga Endesa y parece que surgió efecto dicho cambio. Un nuevo Baskonia apareció en escena y logró remontar y ponerse por primera vez en el partido en el término del segundo cuarto. El tercer cuarto, sin embargo, volvió a ser para el Valencia Basket que se marchó 9 arriba tras los primeros y únicos dos puntos de Lamar Odom como baskonista. El Laboral Kutxa llegó a acercarse a 5 puntos en el último cuarto, pero no pudo hacer más para evitar la derrota.
Tras la tercera derrota en lo que va de temporada ante el Valencia Basket, tocaba viajar a Grecia para jugar ante el Panathinaikos con la noticia de que el flamante fichaje Lamar Odom causaba baja por unas molestias en la espalda. A pesar de la gran defensa mostrada por el equipo vasco en los dos primeros cuartos, el Panathinaikos disfrutaba de bastantes tiros libres de marca, aunque no conseguía anotarlos, cosa que el Baskonia aprovechaba para no despegarse en el marcador en el descanso. Pero el tercer cuarto fue una historia completamente diferente. El Baskonia, con un parcial de 3-15 favorable, abrió una importante brecha en el marcador y a pesar de que el conjunto griego se acercó hasta los 4 puntos en el último minuto de partido, el Laboral Kutxa se llevó el partido.
Y tras el asalto del OAKA, llegaba el FIATC Joventut al Buesa Arena, en lo que se antojaba un partido importante de cara el playoff. El primer cuarto tuvo dos nombres propios: Tibor Pleiss y Fernando San Emeterio. 17 de los 24 puntos del Baskonia en este cuarto fueron de estos dos jugadores. Ya en el segundo cuarto, y tras un parcial de 17-2, el conjunto vasco acabó con el partido. El resto del partido, fue un autentico paseo en el que el Baskonia dio minutos a los que menos disfrutan de ellos y a pesar de ello, seguían aumentando la ventaja. Destacar el pésimo porcentaje de los badaloneses desde la línea de 6’75, que se marcharon con un 1/22.
Después de este partido, saltaba la noticia: Lamar Odom se marchaba a Nueva York para pedir una segunda opinión sobre su lesión. En Vitoria ya se empezaba a dudar sobre si volvería a Vitoria a haría una de las ya conocidas espantadas.
El siguiente partido era contra el Armani Jeans Milano, en una importante lucha por intentar obrar el milagro de la clasificación para la siguiente ronda de Euroliga. Y este partido llegaba con la baja segura de Lamont Hamilton y la duda del alemán Tibor Pleiss por unas molestias en el pie. Debido a esto, el pívot titular del partido fue el joven Diop, cosa que aprovecharon los italianos para comenzar con una gran renta favorable. El Baskonia, intentó acercarse antes del descanso, aunque fue un intento nulo, pues el Milán logró volver a ampliar la diferencia al descanso. Y en la reanudación y como paso anteriormente, el Baskonia se acercó al Milán en el marcador, hasta los 6 puntos, pero el Milán dio un arreón final y se llevó el partido, dejando muy tocado al Baskonia en Euroliga.
Y, ahora sí, se confirmaban los peores presagios: Lamar Odom causaría baja 2 meses a causa de una radiculitis lumbar, y se trataría de dicha lesión en Nueva York, con su médico de confianza. Por este motivo, el club publicaba en su web una carta escrita por él en la que decía, entre otras cosas, que “sigo representando al Baskonia” o que “en Vitoria y en Baskonia tengo un hogar que me espera”.
Con la lamentable noticia de la baja de Odom, era el momento de centrarse en la Liga y en el partido ante el Estudiantes. El Baskonia aprovechó su acierto desde el triple para marcharse por encima en el marcador. 9 fueron los triples anotados por el equipo vasco en los primeros 20 minutos. Pero en el tercer cuarto el Estu salió con otra cara y se recortó diferencias en el marcador hasta los 5 puntos. El Baskonia logró mantener una diferencia considerable, pero a falta de 2 minutos, el Tuenti Móvil Estudiantes se acercó hasta los 4 puntos, aunque no pudo hacer nada más para lograr la victoria, que se fue a Vitoria.
Una victoria en Liga llegaba, y tocaba enfrentarse al Olympiakos en su partido 300 en la Euroliga, segundo equipo con más partidos, tras el Barça. Era un partido clave, puesto que en caso de derrota del Laboral Kutxa, quedaría eliminado de la competición. El partido comenzó con un Baskonia muy centrado y acertado desde el triple, pero una rápida reacción del conjunto griego desbarató las opciones visitantes de marcharse en el marcador. Al descanso el Olympiakos ya disfrutaba de una ventaja de 18 puntos. En los dos cuartos restantes nada pudo hacer el Baskonia para evitar la derrota y el equipo local se llevo el partido por 30 puntos de diferencia y con ella, la eliminación del Laboral Kutxa Baskonia de esta edición de la Euroliga, aún faltando varios partidos.
Tras la dolorosa derrota ante el Olympiakos, tocaba volver a Vitoria para el importante duelo contra el Cajasol. El primer cuarto estuvo muy igualado, consiguiendo una ligera ventaja el Laboral Kutxa pero consiguiendo recortarla el conjunto cajista. En el segundo cuarto, el club baskonista pudo agrandarla hasta los 12 puntos, pero fue en el tercer cuarto cuando el partido se rompió. Un gran parcial dejo acabado el partido y ambos equipos lucharían por el basket average, favorable de 20 puntos para el equipo sevillano. El último cuarto empezaba con una diferencia favorable de 23 puntos para el Baskonia. Y con los primeros minutos quedó claro que el Laboral Kutxa estaba una mentalidad superior al Cajasol, y el partido acabó con una ventaja de 36 puntos, y el basket-average para el Baskonia.
Con el Baskonia eliminado de la Euroliga, era momento de viajar a Turquía para disputar el partido ante el Efes Pilsen. El primer cuarto estuvo marcado por los parciales de ambos equipos, que se saldó con un +5 final para el Baskonia. Tras un gran segundo cuarto del joven Diop (que acabó el partido con 9 puntos y 6 rebotes) el club aumentó diferencias hasta los 13 puntos. Tras un tercer cuarto marcado por la igualdad entre ambos equipos, los dos primeros minutos del último cuarto fueron los claves. Un parcial de 2-14 acabó con el partido y con las esperanzas de remontada del Efes Pilsen, equipo que también estaba eliminado de la competición.
Con una enorme, pero intrascendente, victoria ante el Efes, era momento del último partido del mes de Marzo para el Baskonia ante el Unicaja en el siempre difícil Martín Carpena. El club vasco empezó muy concentrado, liderado por el francés Fabien Causeur, aunque el Unicaja no quería perder las dos victorias que tenía de ventaja sobre el conjunto vasco y logro remontar y escaparse en el marcador hasta los 8 puntos en el final del segundo cuarto. Pero en el tercer cuarto, nuevamente el fatídico tercer cuarto, acabó con cualquier opción baskonista de ganar y colocarse a tan solo una victoria del conjunto malagueño.
Escrito por Adrian Crespo (@a__Crespo)
En JordanyPippen nos interesa tu opinión