Marques Johnson, el rival de Larry Bird y el Dr. J


Marques Johnson, el rival de Larry Bird y el Dr. J

En una época en la que la NBA no era el espectáculo de masas que conocéis, con 4 equipos sobrevivientes de la extinta ABA ya integrados en la liga (ampliándose a 22 franquicias la NBA), atrayendo a la misma el gran espectáculo del juego de Julius Erving, que aportó luz y focos sobre una liga que lo estaba pasando francamente mal pese a tener maravillosos jugadores y equipos. Pues bien, en esta época surgió una camada de jugadores sensacional que cambiaría la faz del juego para siempre. Fue una época de grandes aleros, grandes no, enormes, mitos, maravillas en la cancha, además surgieron en una cantidad industrial como no se ha vuelto a ver en la liga. Hablo de finales de los años 70 y principios de los 80 del pasado siglo XX.

A  finales de los años 70 se incorporaron a la liga jugadores como el citado Julius Erving, Adrian Dantley, Alex English, Bernard King o Walter Davis, a los que se fueron uniendo el enorme Larry Bird, Kiki Vandeweghe, Mark Aguirre,  James Worthy, Dominique Wilkins, Terry Cummings, etc… Esta camada de jugadores junto con los ya consolidados estilo Jamaal Wilkes y Bob Dandridge, más alguno que seguro me dejaré en el tintero, formaron la más salvaje competencia en el puesto de small forward jamás vista (no se pongan pejigueras si alguno no ocupa la posición que Vds. creen, la cuestión es que se emparejaban a lo largo de los partidos).

Pues bien, entre el año 1977 y el 1986 hubo un jugador, injustamente olvidado posteriormente, que les plantó cara a todos e incluso les trajo por la calle de la amargura en numerosas ocasiones. Fue un jugador que peleando en escuadras inferiores, en cuanto a nombres se refiere, supo sacrificar sus estadísticas en pos de lo que le solicitaba su entrenador para intentar alcanzar la gloria. Dicha gloria le fue muy esquiva a nivel colectivo (2 Finales de Conferencia Este perdidas), pero a nivel individual obtuvo siempre el respeto de todos sus contrarios y numerosos premios individuales: 5 veces All-Star y 3 veces integrante de los equipos All-NBA (recuerden que en esa época solo se elegían dos de estos equipos). Este jugador se llamaba Marques Kevin Johnson, Marques Johnson a secas para los amigos.

VADEHATHGRWSNVF.20131125183843

Marques Johnson fue una estrella del baloncesto desde muy joven, proveniente de una familia de clase media siempre derrochó autoconfianza en sus habilidades y también en sus declaraciones (vamos a dejarlo en que la modestia no era su mayor virtud). Era un alero con un físico poderoso y un chasis potente, que contaba con un primer paso demoledor, unos fundamentos maravillosos, un correcto tiro exterior y un control de balón impropio de la posición que ocupaba (su crossover era temible), asimismo tenía una buena visión de cancha y sabía hacer llegar el balón a sus compañeros. Es de destacar también su rapidez, explosividad y capacidad de salto que lo convirtieron en un maravilloso y temido dunker,  acompañando todo esto con una defensa de élite (siendo capaz de defender sin problemas desde escoltas hasta ala-pívots) y siendo un gran reboteador como aderezo (muchos puntos tras rebote ofensivo), lo que se dice un all-around player de categoría. Fue el primer point forward oficial de la historia de la NBA, no estando claro hoy día si dicho término fue invención del propio Johnson (como él mismo se atribuye), o fue su entrenador en Milwaukee, Don Nelson, el que lo acuñó. Para que se puedan hacer una idea, Marques Johnson fue el precursor de los jugadores estilo Scottie Pippen y el actual LeBron James, pero evidentemente cada uno con sus particularidades.

Repasemos su historia:

Nacido en Natchitoches, del sureño estado de Louisiana, un 8 de febrero de 1956, debe su nombre a Marques Haynes, famoso jugador y malabarista de los Harlem Globetrotters (decían que era capaz de hacer cualquier jugada). Su familia se mudó a Los Ángeles a comienzos de los años 70, justo antes de comenzar nuestro protagonista el High School.

16. Marques JohnsonSiendo su padre profesor y entrenador de baloncesto en niveles básicos, siempre fue educado, y presionado deberíamos añadir, por él para ser un gran jugador. Ayudó el hecho de acudir asiduamente a las duras y competitivas canchas callejeras de Ladera Park y Denker Park, donde  fue curtiendo su estilo de auténtico jugón y complementado sus enseñanzas en el baloncesto “clásico”. Aún hoy el nombre de Marques Johnson es alabado como uno de los grandes jugadores de streetball  en la historia de la ciudad angelina, siendo uno de los impulsores del baloncesto callejero en esa ciudad hoy día(obligatorio citar aquí su pequeño pero destacado papel en la memorable película de streetball “Los blancos no la saben meter”).

Se matriculó en la Audubon Junior High School, para ser cambiado tras su temporada sophomore por su padre al Crenshaw High School, de mucho mayor nivel deportivo y buscando su progresión como jugador al competir contra rivales de mayor entidad. Fue Jugador del Año antes de su ingreso en la facultad.

Conocida es la anécdota del reclutamiento de Marques Johnson por el histórico entrenador John Wooden. En plena celebración del título NCAA de UCLA en 1973, desde el propio vestuario, llamó a Marques Johnson a casa, donde junto con su familia acababa de ver dicha final, para decirle personalmente que querían que formara parte de su programa el siguiente curso. Ni que decir tiene que Marques dio un sí rotundo a esta proposición y eligió a los Bruins de UCLA para cursar sus estudios universitarios. Imaginen si era bueno para que una leyenda viva como Wooden hiciera esto para reclutarlo (Nota: En esa fecha UCLA acababa de ganar su ¡¡¡7º título consecutivo!!! y su 10º en 12 años)

Quemando etapas a velocidad de vértigo,  en el programa con mayor éxito colegial de siempre, fue el primer freshman en empezar en el quinteto inicial un partido desde principios de la década de los 50, más de 20 años antes. No obstante, aunque ancho y compacto en lo físico, promesa del fuerte jugador que iba camino de convertirse, en esta pronta etapa de su carrera contaba con un poco de sobrepeso para aquel equipazo que se encontró. En UCLA jugaban ni más ni menos que Jamaal Wilkes y Bill Walton entre otros, pero en su 2ª campaña, con solo 18 años, contrajo la hepatitis, lo que le hizo perder casi 10kg de peso.

En su campaña sophomore, ya sin Walton ni Wilkes, que habían cumplido su ciclo universitario, en un año que se auguraba muy difícil para los Bruins, junto con los interiores Richard Washington y David Meyers, además del gran defensor exterior Pete Trgovich, lideró a UCLA al Campeonato NCAA 1975, el último año que el legendario John Wooden entrenó al equipo, aprovechando su 10º campeonato universitario para retirarse del juego a lo grande. UCLA tuvo que esperar 20 años para conseguir otro campeonato nacional.

Bucks 77-78 Home Marques Johnson small

Ya en su máximo nivel de juego Marques Johnson llevó a la Final Four a UCLA en su temporada Junior, siendo eliminados en semifinales de Conferencia en su último año.

Obtuvo innumerables galardones individuales al final de su ciclo universitario, tantos que casi me faltaría espacio para enumerarlos, pero vamos a dejarlo en que fue el primer ganador del Premio John R.Wooden allá por el año 1977 y que su dorsal 54 luce retirado en el pabellón de UCLA desde 1996, encontrándose incluido asimismo en el UCLA Athletics Hall of Fame desde 1988.

Fue incluido en el Collegiate Basketball Hall of Fame en 2013 y en el año 2008 la prestigiosa The Sporting News lo tomó en la lista de “Los 100 mejores jugadores universitarios de baloncesto masculino de todos los tiempos”. Vamos, que era una máquina, y además con un juego fluido y vistoso.

Se presentó al draft en el año del Señor de 1977, cuando la NBA tenía 22 equipos y el draft1345372719 extras albumes 0 8 rondas, siendo elegido con el nº3 por los Bucks de Milwaukee (que habían conseguido su pick mediante un trade con los antiguos Clippers cuatro días antes), que también habían elegido al center Kent Benson con el nº1. Me veo obligado a reseñar aquí que la anterior temporada, desastrosa para los Bucks, había llegado a Milwaukee un entrenador novato que hasta el momento era conocido por haber sido jugador de dos épocas gloriosas de los Celtics.

Aterrizó en la liga como un elefante en una cacharrería. Impacto inmediato en su año rookie y elegido como integrante del All-rookie team junto con, agárrense que vienen curvas: Norm Nixon, Walter Davis, Bernard King y Jack Sikma. Para que vean cómo ha cambiado el juego, Johnson tuvo unos promedios de 19’5pts-10’6reb-2’4asist-1’2-robos-1’3tap con un 52%TC y 74%TL en 34’6minutos por noche y no fue rookie del año, se lo arrebató Walter Davis, una leyenda ampliamente reconocida. En una de las paradojas que nos da la NBA, esa temporada en 1ªRonda los Bucks barrieron 2-0 a los Suns (entonces la 1ªRonda era al mejor de 3 partidos), el equipo donde jugaba Walter Davis, con un estelar Marques Johnson al frente, para caer en semifinales de conferencia en 7 partidos ante los Denver Nuggets del entonces imparable David Thompson.

Su segunda temporada fue la de su confirmación como jugador estelar, al frente de nuevo de aquellos Bucks de Don Nelson, aunque no consiguieron entrar en playoffs, su sensación como jugador total se agrandó y su 3º puesto en la clasificación de máximo anotadores con unos excelentes 25’6pts por partido con un brutal 55% de acierto en tiros de campo, le abrieron las puertas a su primer All-Star y a la elección al Primer Equipo All-NBA.

Ese verano de 1979, nuestro protagonista recibió un regalo vía draft llamado Sidney Moncrief, el fantástico combo guard que con un desarrollo un poco lento sería su mejor socio en un par de años.

En la campaña 1979/80, los Bucks dieron el salto de un equipo defensivo del montón a uno de élite (que sí, que Don Nelson sabía fabricar muy buenas defensas), ganaron el título de la Midwest División, el 1º de Johnson con Milwaukee, y perdieron las semifinales de la Conferencia Oeste en el  7º partido, en una serie dramática que iban liderando 2-3, ante los entonces vigentes campeones Seattle Supersonics. Marques Johnson jugó bastante bien, pero el bloque de aquellos Sonics fue demasiado para ellos. Su segunda presencia en el All-Star y su segunda llamada a los equipos All-NBA (está vez al 2º) no hacían más que confirmar su estatus de estrella absoluta en la liga.

JohnWoodenMarquesJohnson

Pero en ese verano de 1980, con la inclusión de los Dallas Mavericks como equipo de expansión, alcanzando la liga la mágica, redonda y perfecta cifra de 23 equipos, Milwaukee pasó de la Conferencia Oeste a la Este, y de la Midwest División a la Central División. Este hecho, que puede parecer nimio, hizo que los Bucks tuvieran que chocar con dos de los tres grandes ogros que había en la liga: Philadelphia 76ers y Boston Celtics.

Pronto los Bucks se dieron de bruces con su nueva realidad. En la 4ª campaña de Marques Johnson en la liga, la 80/81, alcanzaron el enorme record de 60 victorias y 22 derrotas alzándose con el título de la División Central. Pues bien, los 76ers de Julius Erving (y Cheeks, Toney, Bobby Jones y Darryl Dawkins entre otros) tuvieron una marca de 62-20 quedando 2º de la División Atlántico empatados con los Celtics de Larry Bird (y Tiny Archibald, Robert Parish, Cedric Maxwell y McHale, entre otros). Eran 3 equipos clavados en su concepto, su estrella era un alero(Johnson, Erving, Bird), tenían un excelente juego de conjunto y súper equilibrados tanto en ataque como en defensa, pero había dos realidades inmutables: 1)Las plantillas de 76ers y Celtics eran más profundas y talentosas que las de los Bucks, 2)Los fichajes en años posteriores de 76ers (Moses Malone entre otros) o Celtics (Dennis Johnson entre otros) mostraron más talento en los despachos por parte de los equipos con mercados más grandes, no pudiendo competir un mercado muy pequeño y apartado como Milwaukee ni siquiera por ingenio. En esta campaña, ¡¡¡¡otra vez cayeron en el 7º partido de las semifinales de conferencia!!!(esta vez la Este) Y encima solo por 1 punto. Nada se le pudo reprochar a Marques Johnson que se fue a los 36 pts en ese crucial partido, quedándose el  Dr.J en 28. El único consuelo posible para Johnson fue acudir a su tercer All-Star consecutivo y ser elegido de nuevo para los equipos All-NBA (de nuevo el 2º). En este preciso momento de su carrera, no es exagerado decir que Marques Johnson estaba al nivel de Julius Erving y de un joven Larry Bird en cuanto a su capacidad individual y su capacidad de mejorar a sus compañeros.

Pero como casi siempre pasa en la vida, no todo puede ser perfecto, Marques Johnson consciente de su importancia y a punto de entrar a su 5ª campaña en la liga, la 1981/82, tuvo un desencuentro con los Bucks a propósito de su nuevo contrato que hizo que se perdiera el training camp completo y parte de la regular season. Una de las características de la carrera de nuestro protagonista es que era un jugador muy regular, no era de picos y valles dentro de la misma temporada, esa precisas circunstancia junto al hecho de que no hizo pretemporada y se presentó en baja forma, hizo que su temporada, aun siendo buena y muy por encima de la media, no contara con el impacto que había tenido hasta entonces. Se dio una especie de relevo, quizá podríamos llamarlo cohabitación, en el liderazgo del equipo, un pujante Sidney Moncrief se había hecho un hombre y reclamaba su lugar en el mundo. Volvieron a caer en semifinales de Conferencia Este ante los 76ers por 4-2. Un record de 55-27 tirado a la basura de nuevo. Solo otro título de la Central Division consolaba mínimamente a los aficionados del equipo de Wisconsin.

La campaña 82/83 trajo otro título de División para los Bucks, Marques Johnson esta vez si había comenzado centrado y preparado y volvió a ser All-Star, formaba un tremendo dúo en ambos lados de la cancha con Sidney Moncrief, pero aunque eliminaron a los Celtics en Semifinales de Conferencia avanzando a las Finales del Este contra los 76ers, fueron derrotados por los futuros campeones por 4-1, y ojo, que fueron el único equipo en poder arrancarles una derrota  a aquellos míticos 76ers de Cheeks, Toney, Erving, Bobby Jones y Moses Malone).

80421151

El siguiente año la misma historia. Campeones de la División Central, avanzaron por segundo año consecutivo a la Final de la Conferencia Este, esta vez contra los Boston Celtics de Dennis Johnson, Gerald Henderson, Cedric Maxwell, Larry Bird, Robert Parish y Kevin McHale de propina, para caer por 4-1 de nuevo.

Estaba claro que pese al ingenio mostrado por Don Nelson, explotando el talento disponible más allá de lo que parecía posible, los Bucks habían tocado techo y tenían que tomar decisiones.  Marques Johnson con Junior Bridgeman (un maravilloso secundario) y Harvey Catchings fueron traspasados a los Clippers por la joven estrella Terry Cummings y los entonces prometedores Ricky Pierce y Craig Hodges.

Los Clippers en la campaña 1984/85 acababan de aterrizar en Los Ángeles, y habían sido un agujero negro durante toda su etapa en San Diego y gran parte de la de Buffalo, la llegada a la nueva ciudad de un jugador del calibre de Marques Johnson, leyenda de High School en Los Ángeles, leyenda de UCLA y con su familia en la nueva ciudad, hacía presagiar buenas cosas. No fue así. El juego del equipo fue mediocre y Marques cayó a unos humanos 16’4pts-5’9reb-3’4asis y sin llegar a playoffs. La siguiente campaña en el pariente pobre de Los Ángeles, Marques Johnson volvió a brillar siendo llamado por quinta y última vez al All-Star, pero no pudo empujar a un pobre y desnortado equipo a la postemporada. Fue el canto del cisne. La poco de comenzar la temporada 86/87, el 20 de Noviembre de 1986, un choque con el inmenso center Benoit Benjamin (compañero suyo para más inri), le produjo una  lesión en el cuello que puso fin a su carrera sin haber cumplido todavía los 31 años. Unos años después intentó una vuelta a Golden St. Warriors que solo se puede calificar de testimonial y no tendremos en cuenta aquí.

Marques Johnson es licenciado en artes teatrales además de poseer una personalidad bastante extrovertida. Todo ello le debe ayudar sin duda en su carrera como comentarista deportivo ligado al baloncesto y en los negocios en los que sigue involucrado en la ciudad de Los Ángeles. Si tienen curiosidad de conocer a este fenómeno casi desconocido, su cuenta de Twitter es @olskool888, donde misteriosamente cuenta con poco más de 2000 seguidores.

Recuerden, cuando les hablen de  Bird, Erving, Alex English, Dantley ó Bernard King, hablen Vds. del gran Marques Johnson, jugón como pocos y desconocido casi como nadie.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: