European Blazers


Pocos equipos NBA tienen una relación más complicada con los extranjeros que los Portland Trail Blazers. El equipo de Oregón ha sido uno de los más difíciles de querer en este país, y eso que de los de 12 españoles que han pasado por la NBA, uno de cada 4 ha empezado su carrera con este equipo: el pionero Fernando Martín, un imberbe Sergio Rodríguez, el esperado Rudy Fernández, con el mate sobre Dwight Howard en la final olímpica de Pekín, y Víctor Claver, el último en llegar.

Blazers Logo

En una época en la que la NBA aún estaba cerrada a los jugadores de fuera de Estados Unidos y alrededores, algunos de los mejores jugadores del mundo se atrevieron a derribar esas barreras aun a costa de la gloria internacional (ya que por entonces aquél que jugara en la NBA perdía la condición de amateur, por lo que no podría participar en competiciones FIBA). Entre esos pioneros se encontraba Fernando Martín, un portento físico no escaso de talento, que se inició a los 15 años en el baloncesto y a los 19 ya era titular en el Estudiantes. Un lustro en el Real Madrid, donde arrasó las pinturas de la ACB, y con la selección española, consiguiendo la plata europea en Nantes ’83 y una histórica plata olímpica en Los Ángeles ’84,venciendo a la temible Yugoslavia de Petrovic y Dalipagic en las semifinales y  claudicando en la final ante un combinado olímpico que incluía a Michael Jordan, Pat Ewing y Chris Mullin, daban a entender que su lugar estaba entre los elegidos, y su ambición le llevó a Estados Unidos para poder jugar contra los mejores todas las noches, siendo el segundo jugador europeo sin formación estadounidense en jugar en la NBA, tras el búlgaro Georgi Glouchkov.

Los Blazers a los que llegó, liderados por Clyde Drexler, estaban peleando por volver a la élite tras unos años a la deriva (volverían a las finales en 1990 y 1992). La poca confianza de la liga en general con los extranjeros no favorecía a Fernando, y la opinión del técnico sobre la posición del jugador tampoco ayudó a su integración en la rotación, ya que a pesar de haber jugado siempre en la zona este le sacó al alero, y unas inoportunas lesiones le impidieron tener continuidad en las canchas. Tras una temporada en la que participó en solamente 24 partidos volvió al Real Madrid, dejando para las estadísticas un total de 146 minutos, 22 puntos y 28 rebotes.  

FM

20 años más tarde, en la temporada 2006/07, llegaba un descarado base, más cercano al juego dinámico de la NBA que del juego de estrategia europeo.  Sergio Rodríguez, 20 años, tras 2 temporadas jugando en el Estudiantes, con unos promedios de 9 puntos y 4 asistencias en 20 minutos,  es seleccionado en el Draft en el puesto 27 por los Phoenix Suns e inmediatamente es traspasado a Portland. Existen dudas entre los aficionados con su decisión de marchar por su edad y poca experiencia en la élite, pero Sergio decide seguir adelante para cumplir sueño de jugar en la liga americana tras ganar el Mundial en Japón con una gran actuación en semifinales ante Argentina. 

 Chacho

A su llegada se encuentra con un equipo en reconstrucción, que han seleccionado en el Draft a dos jugadores con futuro como el base-escolta Brandon Roy y el ala-pívot Lamarcus Aldridge para acompañar a Zach Randolph, último vestigio de la etapa de los “Jail” Blazers, conocidos así por los problemas con la ley de varios de sus jugadores. Roy tiene un efecto inmediato en el juego, convirtiéndose en la segunda opción del equipo y consiguiendo el premio al Rookie del Año, mientras que Lamarcus hace una gran temporada que le hace entrar en el mejor quinteto de rookies, y quien dará un paso adelante en la siguiente temporada tras la marcha de Randolph y ambos conseguirán llegar a un nivel All Star. Por su parte Sergio no consigue ganarse la confianza de Nate McMillan, ya que este es un entrenador de corte defensivo y ritmo lento, lo que va en contra del baloncesto que despliega el Chacho y que le relega a un puesto de 3º base, tras Roy y Jarret Jack. Aun así, dispone de 14 minutos por partido en los que promedia 4 puntos y 3 asistencias, con un partido contra Denver donde sobresale con 23 puntos y 10 asistencias. 

En su segunda temporada la situación no mejora, y el trabajo defensivo y de tiro al que se somete Sergio se ve recompensado con el fichaje de Steve Blake, otro base para el equipo que proviene de los Nuggets de Denver donde promediaba 8 puntos y 7 asistencias en 33 minutos. Esto hace que los números del Chacho disminuyan a 2 puntos y 2 asistencias en menos de 10 minutos. Aparte del menor minutaje, o parte de su causa, es que McMillan castiga el juego imaginativo de Sergio, castigando con banquillo cada fallo del jugador y minando su confianza. Como consecuencia de su prácticamente inexistente juego durante la temporada, y la marcha de su valedor en la selección Pepu Hernández a cambio de Aíto García Reneses, no entra en la convocatoria de los Juegos Olímpicos de Pekín en favor de un pujante Ricky Rubio, base del Joventut de Badalona donde entrenaba Aíto. Buscando el lado positivo, Sergio trabaja en su juego, convirtiéndose en uno de los mejores jugadores de la pretemporada blazer. 

En Pekín se encuentra Rudy Fernández, que consigue la plata olímpica con la selección en una final de hemeroteca ante Estados Unidos, y realiza la imagen de presentación con un increíble mate ante Dwight Howard. Con un recibimiento parecido al de una estrella llega a Oregon, donde los Blazers tienen sus derechos tras un traspaso en la noche del draft 2007 con los Phoenix Suns, quienes lo eligieron en el draft en el puesto 24.

Rudy Rguez

En la temporada 2008/09 tenemos la “Spanish Connection” (un remix de aquella época, con sus característicos alley oops en el Rose Garden, con dos situaciones muy distintas. Mientras el recién llegado se convierte en el sexto jugador en la rotación, el trabajo de Sergio no es valorado por McMillan, que aunque da más minutos a Sergio mantiene la misma política de castigo ante el primer error, quitando esa magia del juego de Sergio que le hace tan especial. Los promedios de Rudy son de 10 puntos, con casi 3 triples por partido para un total de 159, record de triples para un rookie, participando en el All Star tanto en el concurso de mates como en el partido de rookies vs sophomores, donde coincide con Marc Gasol y con quien acabará en el 2º quinteto de rookies. Mientras, Sergio consigue promediar 4 puntos y 3 asistencias en 15 minutos. Ambos ayudan en su medida a que Portland vuelva a Play Offs 5 años después, aunque pierden en primera ronda contra los Rockets de Houston. 

En el verano de 2009 vuelve a quedar un solo jugador español en Portland, ya que Sergio es traspasado a Sacramento, un equipo perdedor y con un juego más rápido y anárquico con Paul Westphal en la banda, quien fue el entrenador de los Suns de principios de los 90, líderes en anotación. Allí parece que la confianza de Sergio mejora, subiendo a 6 puntos su aportación, para posteriormente recalar en los New York Knicks junto a uno de sus ídolos, Tracy Mcgrady, y entrenado por Mike D’Antoni, entrenador de los Suns del Run & Gun, aumenta sus minutos a 20 en la Gran Manzana, promediando casi 8 puntos y 4 asistencias y rondando el 50% en tiros de campo. Cuándo parece que por fin mejoran las cosas para Sergio en la NBA, y siendo agente libre, decide aceptar la oferta del Real Madrid y tras un par de temporadas complicadas en España está volviendo a mostrar la magia que guarda en su chistera, liderando al equipo blanco y de vuelta en la selección.

Rguez

Mientras tanto en Portland, Rudy se ha quedado sólo y encasillado, ya que McMillan ha encontrado un triplista que pueda esperar en la esquina el balón mientras Roy amasa el balón. Rudy, un jugador más completo que un tirador, mantiene sus minutos por encima de los 20 por partido, aunque con un competidor en la posición, el francés Nicolas Batum, que ha mejorado sus prestaciones con respecto a su año rookie. Aparte de esto, empieza a notar molestias por una dura falta recibida en marzo en un partido contra los Lakers, perdiéndose 20 partidos, y comenzarán los problemas físicos del jugador que todavía persisten en la actualidad. El equipo vuelve a alcanzar las 50 victorias y repite presencia en play-offs, volviendo a perder en primera ronda ante los Suns de Phoenix.

A principios de la temporada 2010/11, y viendo que la situación iba a seguir igual en Portland, pide el traspaso en público, ganándose una multa económica por parte de la NBA y perdiendo el apoyo de los fans. A pesar de ello los Blazers lo mantienen, aguantando la temporada completa con el apoyo de otro jugador internacional como Patrick Mills, y manteniendo los números del año pasado a pesar de las lesiones de Brandon Roy, aprovechando ese vacío Wesley Matthews y Nicolas Batum para ganar peso en la rotación. Esta temporada presenciaría el mejor partido de Rudy en la NBA, con 26 puntos y 6 rebotes ante los Minnesota Timberwolves. Los Blazers vuelven a repetir presencia y actuación en play-offs, perdiendo a las primeras de cambio contra los Dallas Mavericks, que se convertirían en campeones.

Rudy vs Dirk

Precisamente al equipo tejano es traspasado en la noche del Draft, pero antes de coger el avión para Dallas le comunican que su destino es Colorado, donde jugará la temporada 2011/12 en los Denver Nuggets, equipo entrenado por George Karl, con pasado en España, y que desplegaba un baloncesto rápido de equipo, el cuál se adaptaba al de Rudy. Esa temporada está marcada por el lockout, que redujo la temporada regular a 66 partidos comenzando en Navidad y desarrollándose a un ritmo excesivamente alto, con rachas de 3 noches seguidas jugando y que no sentó bien a las molestias de espalda de Rudy, participando en solamente 31 partidos.  Esto, unido al contrato que había firmado con el Real Madrid por el tiempo que duró el lock-out y 3 temporadas más, hizo que diera por concluida su etapa en la NBA, volviendo a reencontrarse con su amigo Sergio Rodríguez en las canchas.

Y en el mismo verano que Rudy cruza el charco para volver a España, Víctor Claver hace las maletas en el sentido opuesto, siendo su destino el estado de Ohio. Elegido por Portland en el draft de 2009 (el mismo que Ricky Rubio), los Blazers y Víctor acordaron permanecer otro par de temporadas en el Valencia Basket, lo que ayudaría al jugador de 21 años a madurar y mejorar en su juego. La temporada no es buena para los Blazers, que a pesar de descubrir a la liga a un estelar Damian Lilliard, rookie del año, se quedan fuera de play offs tras una temporada llena de lesiones, entre otros los aleros con mayor presencia en el juego Nico Batum y Wesley Matthews, que ayudan a que Claver arañe minutos en la rotación e incluso salir de titular en 16 de sus 49 partidos con los Blazers, promediando 4 puntos, 2.5 rebotes y 1 asistencia en 17 minutos de juego. La otra cara de la moneda es que se convierte en el primer jugador español destinado a la D-League, jugando 4 partidos con los Idaho Stampede para poder demostrar que vale para la NBA. Juan Antonio Orenga, que coge las riendas de la selección tras la marcha de Scariolo, confía en Víctor para el Europeo de Eslovenia, que ante las bajas de jugadores importantes en su posición como Pau Gasol y Felipe Reyes se prevé que Claver aumente sus minutos y su influencia en el juego, pero no se nota ese aumento de protagonismo en Víctor, quien promedia 6 puntos y 5 rebotes en 20 minutos de juego.

Claver

En la actual temporada, los Blazers están consiguiendo mantenerse en puestos de play offs tras 55 partidos jugados con un balance 37-18, siendo una de las sorpresas agradables en la liga y liderados por la pareja de All Stars Damian Lilliard y LaMarcus Aldridge. Víctor ha saltado a cancha en 5 partidos para sumar entre ellos 21 minutos,17 de ellos en la última semana, consiguiendo en ellos 2 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones. El panorama se vuelve oscuro para Claver, dentro de un equipo peleando por clasificarse para las eliminatorias en el salvaje Oeste, y el quedándose apartado de la rotación con dos jugadores con mayor jerarquía en la NBA como Batum y Matthews por delante suya, y peligrando su participación en el Mundial de España de este verano. ¿No os suena la historia?

OTROS BLAZERS EUROPEOS

Repasando los nombres de todos los extranjeros que han pasado por la NBA, nos encontramos que por Portland han pasado conocidos nombres europeos, incluyendo a dos mitos, y sólo uno de ellos consiguió triunfar en los Blazers a pesar de llegar casi ¡10 años! después de su elección en el Draft. Ese nombre no es otro que Arvydas Sabonis, seleccionado en 1º ronda en el draft de 1986, siendo un joven de 22 años ya conocido por todo el panorama baloncestístico, pero que por motivos políticos la liga americana no pudo disfrutar de él hasta 1995, 6 años después de que le permitieran salir de la URSS y que pudimos disfrutar de él en España, jugando con Valladolid y Real Madrid, donde ganó todo lo posible en el Viejo Continente. Con un montón de dudas sobre si su cuerpo aguantaría una temporada al ritmo NBA, las despejó durante 7 temporadas en Portland en las que jugó 521 partidos. Con 38 años decidió salir de los “Jail” Blazers de principios de milenio y volvió a su Lituania natal, donde disputó una última temporada con el Zalgiris Kaunas, clasificándolos para el top16 de Euroliga y consiguiendo el galardón de MVP de esta fase de la Euroliga.

Petrovic y Sabonis

El otro gran mito del baloncesto europeo, que no triunfó en la NBA hasta que se fue de los Blazers fue el malogradoDrazen Petrovic. El genio de Sibenik, quien con 23 años ya había conseguido conquistar 3 copas de Europa con la Cibona de Zagreb ante el Real Madrid una y otra de ellas ante Sabonis, disputó una temporada en el Real Madrid antes de marchar de forma abrupta hacia su destino, la NBA, dos años más tarde de la vuelta de su compañero Fernando Martín, cuya mala relación era bien conocida. Los Portland Trail Blazers, quienes tenían sus derechos, seguían en la misma situación que cuando Fernando estaba, buscando la oportunidad de reverdecer laureles liderados por el escolta Clyde Drexler, la posición en la que Drazen jugaba, aguantando una temporada jugando 12 minutos por partido en los que promediaba más de 7 puntos. Tras 20 partidos de la temporada 90/91 el croata exigió un traspaso, no soportando el no jugar, y un intercambio entre Blazers, que conseguían una ronda de draft, y Nets, con Denver Nuggets de por medio, hacía que el amado/odiado jugador acabara en New Jersey, donde permaneció 3 años consiguiendo ser elegido en 1993 en el 3º equipo ideal NBA. Ese mismo verano, un accidente de tráfico en Alemania tras un partido con su selección nos privó de saber qué habría pasado de seguir jugando, en la NBA o en Europa.

En la actualidad, aparte de Nicolas Batum, alero titular, nos encontramos en una situación parecida a la de Claver a otro conocido de la afición española, Joel Freeland. El ex jugador de Gran Canaria y Unicaja parece que “ha entrado” en la difícil rotación de los Blazers, y aunque la temporada pasada jugara menos que Víctor esta temporada está disfrutando de una mayor presencia en el equipo, promediando 14 minutos por partido, siendo el 7º jugador de la rotación, y aportando 4 puntos y 4 rebotes por partido.

Y entre el resto de nombres que han pasado por la franquicia de Oregon, sólo ha habido otros dos nombres que llamarán la atención de fuera de Estados Unidos, el ruso Víktor Jriapa/Khryapa y el serbio Aleksandar Đorđević/Djordjevic. El primero, alero de 2.06m, tras 2 años en el CSKA de Moscú, fue drafteado en 2004 por los Nets e inmediatamente traspasado a los Blazers, donde disputó 101 partidos en sus 2 primeras temporadas, promediando 5 puntos y 4 rebotes en 20 minutos de juego. Posteriormente fue traspasado a los Chicago Bulls a cambio de los derechos de LaMarcus Aldridge y en 2008 volvió al CSKA, donde milita actualmente. El caso de Djordjevic es más testimonial, habiendo jugado 8 partidos con los Blazers en la temporada 96/97, un total de 25 puntos en 61 minutos, abandonó la NBA para nunca más volver e iniciar su etapa en España. 

Escrito por Adrián Rodríguez (@arcarrera12)

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: