
Judit: De pequeño querías ser veterinario, ¿te decantaste por estudiar otra cosa?
Xavi: Quería ser veterinario, pero es una carrera en la que hay que hacer muchas prácticas. Hacia los 15-16 años ya sabía que iba a jugar al baloncesto, seguí estudiando, acabé el bachillerato y me matriculé en Psicología, pero muy tranquilamente. Me gustaría terminarla. Mi madre es psicóloga y siempre es un tema que me ha interesado mucho.
J: ¿Cuándo decidiste raparte al cero?
X: No lo sé muy bien… Mi abuelo siempre me dice “te vas a quedar calvo, te vas a quedar calvo”. Con 20 años me empezaron a salir un poco las entradas y antes de tener que raparme a la fuerza, me rapé por voluntad propia, hice la prueba,me dijeron que me quedaba bien y ya seguí así. Ahora ya no tengo otra opción [risas].
J: El 4, el 41, el 14, el 7… ¿A qué se debe ese baile de números que has llevado?
X: No lo sé, primero el mío era el 14, luego en Manresa no lo pude llevar, y me pasé al 41. Aquí, después de un año malo que hicimos, pues decidí volver a mis orígenes y cambiar de nuevo al 14. Con la selección podía escoger entre el 4 y el 7, y mi hermana me dijo que cogiera el 7, llamé y lo cogí.
J: Compartiste habitación con el Chacho en el pasado Eurobasket. Se escuchaba a Juan Luis Guerra, ¿era por ti o por él?
X: Por los dos. Desde que vine a Gran Canaria me contagiaron los ritmos más latinos y al Chacho también le gusta. Juan Luis Guerra era lo mejor, pero allí se escuchaba de todo… [Risas]. La verdad es que teníamos una habitación con bastante ritmo.
J: ¿Qué es el baile “Xavi King”?
X: [Risas] Tomás se fijó en un baile que hice un día que salimos hace muchos años, luego empezó a imitarme y ha ido degenerando eso de una manera ridícula bailando como si yo estuviera loco… Empezó siendo un baile normal y ahora parece ya que sea “perreo” máximo.
J: ¿Cómo llevas la guitarra?
X: La guitarra, mal. Cuando me lesioné decidí empezar a aprender a tocar por mi cuenta, ya desde pequeño me gustaba porque cuando iba de excursión siempre llevaban la guitarra. Y ahora que he vuelto a entrenar, pues la tengo abandonada. Me gusta hacer cosas para distraerme fuera del baloncesto, pero me cuesta mucho mantener la atención en algo concreto y siempre me gustan cosas diferentes. Empiezo una cosa, la dejo, cojo otra,… y así tengo un montón de aficiones frustradas.
J: ¿Cómo se llama tu perro?
X: Se llama Mack. Lo cogí cuando fui a jugar a Santander, estaba muy solo allí, y era fantástico estar con él. En Manresa lo seguía teniendo y luego cuando fui a Sevilla, como era provisional, se lo dejé a mi madre. Cuando aquí no jugamos competición europea, se lo pedí a mi madre para que me lo devolviera, pero ya dice que el perro es suyo, que me busque otro. Me quiere mucho, cada vez que voy a casa es como si fuera mi hijo, nunca se olvida de mí y yo tampoco de él. Es un pastor alemán, muy bonito.
J: ¿Dónde veraneas normalmente?
X: Me gusta mucho el mar, en verano siempre con la familia vamos a un pueblo que se llama Llançà, que está tocando con Francia. Tengo muchísimos amigos allí, me encanta disfrutar del mar y también de la montaña, hay de todo para hacer, como aquí. Tenemos una barquita y me saqué el título (PER) para poder llevarla. Me encanta ir a las calas y bañarme, más que ir a la playa lo que me gusta es bañarme. Lo pasamos muy bien.
J: Cuéntanos cómo fue tu viaje a Asia en el verano de 2012 (antes de participar en la Summer League).
X: El rollo viajar con mochila, así a la aventura, sin buscar nada, me encanta. Es verdad que yo no soy muy organizado, entonces, si intento viajar organizadamente es un desastre. Prefiero que sea desorganizado y ahí sí que me desenvuelvo bien. Me fui solo a Nepal durante tres semanas. Iba a ir con un amigo pero al final, él no pudo venir y decidí ir solo. Fue una experiencia increíble porque yendo solo es como más te espabilas y como más gente conoces y vives el viaje. Conocí un montón de gente e hice senderismo. Ahí está el Himalaya y subí a más de 4.000 metros al campo base del Anapurna. Viajar solo te abre un montón de posibilidades, no es igual que si fueras con amigos.
J: Mucha gente dice: “A Xavi lo que le gusta es comer bien”…
X: Pues sí, me gusta mucho, sobre todo hacer actividades con los del equipo y amigos, organizar comidas, asaderos, ir de excursión y aprovechar para comer bien. No puedo comer cualquier cosa, me gusta mucho comer bien, cuido mucho eso. Aquí en la isla hay un montón de caminos para pasear por el monte y, de paso, aprovechamos y nos pegamos una buena comilona.
J: Presumes de que eres buen cocinero, ¿qué platos se te dan mejor?
X: Si te digo la verdad, se me da bien todo, cocino muy bien. Aunque no cocino nunca, porque es así (tenemos la suerte de tener una chica muy maja que nos cocina a casi todos), cuando tengo la necesidad o quiero cocinar para alguien, pues cocino muy bien. Me gusta hacer arroz con curri, también tengo el arroz “al estilo de Xavi Rey”, un arroz que pocas personas han probado, pero que siempre ha tenido mucho éxito… [Risas].
J: ¿Cómo haces el árbol de Navidad y hasta cuando lo dejas puesto?
X: Estoy lejos de casa pero aquí tengo muchos amigos, así que nos juntamos todos en mi casa, con Óscar (Alvarado), Gema (una amiga nuestra),… ponemos el árbol y las lucecitas en el balcón. La verdad es que luego cuando acaba la Navidad, me da mucha pena y no lo quito. Lo dejo hasta que vuelvo para hacer la pretemporada, ahí lo guardo, para volver a sacarlo a los pocos meses. La gente viene a casa y se parte de risa, tengo el árbol puesto casi 10 meses al año, con sus luces y todo.
J: ¿Qué tal eres jugando a las palas?
X: Se ríen de mí porque dicen que soy muy malo, pero es verdad que desde que vivo más cerca de la playa, he intentado mejorar y con Óscar y Javi he ido aprendiendo y me puedo defender más o menos. Siempre que vamos a la playa jugamos a las palas o al frisbee y nos lo pasamos bien.
J: Javi Beirán y Tomás Bellas dicen que han conseguido que no vayas a todas partes con tus “sandalias de Jesucristo”…
X: Es mentira, es por el clima que no acompaña últimamente… y no son sandalias, son albarcas típicas de Menorca, me las llevaré a la tumba, es mi calzado preferido y una de las cosas que adoro de estar aquí es poder llevarlas casi todo el año. He recibido durísimas críticas, pero a mí me da igual y me encanta ese estilo [risas]. Eso no lo conseguirá nadie.
J: Cuando van a algún sitio a comer, ¿quién es el experto valorando la carne?
X: Yo suelo ser bastante crítico y tengo mis sitios preferidos. Es verdad que la carne me encanta y suelo criticar bastante, pero Tomás y Javi están ahí para criticar más aún, aunque les haya encantado siempre le van a encontrar mil pegas, yo soy un poco más positivo. Tengo la escala de carnes y le pongo a cada sitio una nota por precio y por otras cosas, somos bastante agarrados y nos suele parecer un poco caro, siempre tenemos discusiones con eso. Somos bastante críticos, pero disfrutamos.
J: ¿Qué significa para ti formar parte del tripartito del 87?
X: Es una cosa muy especial. Desde que llegamos a la isla con Javi y Tomás siempre nos hemos apoyado y hemos estado juntos viviendo momentos muy importantes. Llegamos muy jóvenes y hemos madurado juntos. Tomás se casó y espera un hijo, Javi y yo también hemos cambiado mucho personalmente. Tanto dentro como fuera, somos grandes amigos y creo que es una amistad que va a durar para toda la vida. Es una de las mejores cosas que he sacado de estar aquí en Gran Canaria.
J: ¿Esperabas encontrarte tan a gusto en Gran Canaria cuando llegaste hace 4 años?
X: Qué va… Yo esperaba jugar un año aquí, fichar por otro equipo e irme. Luego, Himar (Ojeda) me propuso el contrato de tres años, me llamó la atención y me quise quedar. Creo que hasta hace un par de años no llegué a sentir esto como mío y, ahora, la verdad es que siento Gran Canaria como mi casa, tengo mis amigos, casi una familia… Me gustaría quedarme aquí ya para siempre.
J: ¿Qué te gustaría hacer cuando no te dediques profesionalmente al basket?
X: No lo sé, me gustaría estar tranquilo y no tener mucho estrés. Soy bastante sencillo de gustos y de necesidades, así que tampoco quiero un gran trabajo, supongo que tendré que hacer algo. Me gustaría tener una casita, en el campo quizás, dedicarme a estar en casa, con los niños, tener un huertito y ya está. Si se puede, si no tengo que trabajar y pudiera estar tranquilito, mejor.
Entrevista de la revista oficial del Herbalife Gran Canaria (Marea Amarilla). Fotos cedidas por el propio Xavi Rey.
En JordanyPippen nos interesa tu opinión