R.Madrid vs CAI. Semifinal copera. Mis claves en 12 #Tweets


R.Madrid vs CAI. Semifinal copera. Mis claves en 12 #Tweets

1.- Lo que hace el R.Madrid es muy difícil: jugar un juego sencillo, con pocas estructuras de ataque, pocas normas defensivas, ejecutado técnicamente a un nivel que roza la perfección y a una velocidad en la toma de decisiones inusual en el baloncesto europeo.

2.- Todo aficionado al baloncesto sabe que el Madrid juega un baloncesto muy rápido, al contraataque, ejecutando tiros abiertos sin pestañear y justo ahora se le reconoce un esfuerzo defensivo, antes no apreciado.

3.- Pero este Madrid defiende más, mucho más. El equipo se divierte defendiendo porque sabe que es el medio para divertir a su gente y al aficionado que valoran el ataque como último fin del juego.

4.- Y corren, pero corren más. Ejecutan y finalizan haciendo llegar el balón más cerca del aro rival. Antes se detenía en la línea de tres puntos y se asumía el riesgo de ejecutar tiros sin rebote ofensivo posible. Hoy, gracias a que los Bourousis, Mirotic, Felipe pueden llegar juntos y, los primeros, en campo de ataque, el balón ha aumentado su recorrido.

5.- La vuelta de Carroll ha sido determinante para que el Madrid haya vuelto al ecosistema que había creado. Ha vuelto a su particular zona de confort y, me perdonaran los expertos, para nada contraproducente en el equipo. La lesión del alero, cambió la estructura de rotaciones, los minutos de los jugadores y el temple y la toma de decisiones de Pablo Laso.

6.- Sergio Rodríguez. Prescripción médica: siéntese, repose la cabeza, abra bien los ojos y no pestañee, podría perderse la última maravilla que, desde sus desbloqueadas muñecas, crean sus manos.

7.- La historia ha devuelto al CAI en el lugar baloncestístico que se merece; la historia y el trabajo de José Luis Abós en la cancha y el sentido común de Willy Villar en el despacho. La sincronía entre las partes ha hecho el resto.

8.- Un paso más, esta semifinal de la Copa del Rey, como lo fueron alcanzar las semifinales de la pasada Liga Endesa. Sobriedad y un juego cerebral definen a los maños. Desde su técnico a su base Llompart, pasando por la frialdad en la ejecución de la conexión georgiana Shermadini-Sanikidze.

9.- Van a competir, seguro. Solo les pido, como aficionado, que arriesguen en su juego y que hoy más que nunca generen desde el talento de los jugadores. De los sistemas de juego, que se queden con su estructura de inicio, nada más. Primeras opciones y ejecución a campo abierto. ¿Por qué? Porque si cuentas con Rudez y Sanikidze que pueden conducir el balón a toda cancha, debes explotar esa opción. 

10.- El pick-roll como concepto de juego y signo de identidad de este CAI será clave en el partido de esta tarde. En el área frontal a la canasta, donde Shermadini saca grandes ventajas con sus continuaciones. Y en el espacio lateral de la cancha, donde el equipo de Abós saca provecho de las penetraciones del jugador con balón, sacando a los pívots de la zona. Seguro que el R.Madrid está pensando cómo defender ese punto fuerte.

11.- Prepárense para ver alternativas defensivas desde la defensa individual o bien planteando alguna zona. Me gustaría seguir viendo a Sanikidze cambiando en los bloqueos directos y dificultar el juego generador de los bases del Madrid.

12.- A un juego de posesiones largas, el  CAI va a perder y anotando pocos puntos. Le pediría a José Luis Abós que plantee el partido a cambios de ritmos y que sea valiente, cuyo espejo en el que mirarse sea el propio rival que hoy enfrentan. 

Disfruten del partido y tengan una feliz tarde de baloncesto y Copa.

 

Escrito por Jordi Juste  (@jordijuste3)

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: