
Es un poco la impresión que da si uno se remite a las declaraciones de Carlos Jiménez, portavoz en asuntos deportivos y director deportivo adjunto del Unicaja de Málaga, valorando la clasificación para la Copa del Rey del Basket CAI Zaragoza, que quedó emparejado precisamente con el club malagueño para el cruce de cuartos de final.
El CAI entró entre los ocho primeros de la Liga Endesa (acabó sexto la primera vuelta de la Liga Endesa con un balance de 9-8) con la victoria del Bruixa d’Or Manresa en la pista del Iberostar Tenerife. Pero antes, claro, había hecho los deberes derrotando en esa última jornada al UCAM Murcia por 36 puntos, firmando el segundo mejor cuarto de la historia de la competición merced a un parcial de 38-11. Aunque su clasificación se fundamentó también en las victorias cosechadas anteriormente en canchas como Bilbao, Santiago o la misma Málaga. No tuvo la misma suerte en uno de los partidos más serios disputados en lo que llevamos de curso, el choque del año hasta el momento ante el imbatible Real Madrid el día 4 de enero; el CAI jugó ante su público poniendo en valor las armas que han de ser estandarte del club también esta temporada, pero un par de genialidades de Rudy y la inercia triunfante de los de Laso les hicieron llevarse el partido por 7 puntos de diferencia. Acabó enero el CAI con un balance en la Liga Endesa de 2 victorias (Tuenti Móvil Estudiantes y la citada contra Murcia) y 2 derrotas (el Madrid y la salida a Vitoria ante Laboral Kutxa), lo que no deja ser proporcionar una sensación ambivalente, como otras noticias relacionadas con el equipo: la recuperación de Henk Norel quien por fin regresó 8 meses después a las canchas tras recuperarse de su lesión de rodilla, la vuelta de Jon Stefansson tras una pequeña intervención también en su rodilla, la lesión en el escafoides de Javier Marín y la cesión de Laszlo Dobos al CB Clavijo de LEB Oro.
Ese retorno triunfante de su MVP, Henk Norel, se produjo en la Eurocup, donde hay que recordar que el CAI se metió en el Last 32 como en la Copa, “de rebote”: el holandés ya disputó unos minutos iniciales en la victoria en casa por 34 puntos ante Lietuvos Rytas, y en el partido de vuelta en Vilna donde fue nada más y nada menos que el jugador más valorado del equipo gracias a sus 16 puntos y la evidencia de que el pívot va recuperando sensaciones. La derrota en Lituania y sobre todo la sufrida en Zaragoza ante KK Cedevita pone el pase a la siguiente fase muy complicado: hay que ganar en Zagreb para mantener las opciones y seguir vivos en Europa. Pero eso ya se dilucidará en febrero. Como la Copa del Rey de Málaga.
Fotos: ACB Photo, El Periódico de Aragón, Heraldo de Aragón
Escrito por Javier Burguete (@balonZesto)
En JordanyPippen nos interesa tu opinión