Los pufos del Real Madrid III


Los pufos del Real Madrid (III)

Escrito por Marcos Díez y Pablo Jouve

Este es el tercer y último artículo de la serie dedicada a los peores extranjeros que han pasado por el Real Madrid desde la temporada 97/98. Retomamos la narración en el verano de 2007, al comienzo de la segunda temporada de Joan Plaza al frente del equipo.

Recordamos que no pretende esta relación ser exhaustiva y somos conscientes de que a más de un lector le parecerá que tampoco el listado de jugadores hace justicia. En cualquier caso, lo que sí que no queremos en ningún caso es ofender a nadie, sino más bien poner una nota de buen humor en los errores de la sección del equipo blanco. 

Temporada 07/08, segunda de Joan Plaza en el Real Madrid tras su gran debut el año anterior, y dos de los premios gordos en esto de los fichajes surrealistas:

 

Lazaros Papadopoulos (Pívot, 2,13)

 Lazaros

Considerado uno de los mejores pívots europeos en 2007, nombrado mejor jugador del Eurobasket de 2005 donde ganó el oro con Grecia y uno de los líderes de la selección helena medalla de plata en el Mundial de 2006 donde España fue campeona, Papadopoulos llegaba al Madrid como el pívot que por fin haría olvidar al Zar Sabonis. 

Sí, sí… Jamás se adaptó a los sistemas de Plaza. 5 puntos y 5 rebotes de media en su primera temporada. Sólo cuatro partidos jugados en la segunda, cedido al Bolonia y los dos años siguientes cobrando lo que le quedaba de su jugosísimo contrato con el club madridista. A Sabonis no lo hizo olvidar, pero sí logró que más de uno se acordara de los antepasados de los responsables de la sección.

 

Michalis Pelekanos (Escolta, 1,99) 

pelekanos 

“Los seguidores del Real Madrid van a ver mi juego en la cancha, es ahí donde van a ver mi estilo. Estoy seguro de que no les voy a decepcionar”. Estas fueron las palabras del escolta griego el día de su presentación con la camiseta blanca. Cuentan quienes lo vieron que en los entrenamientos las metía todas, pero todas, todas. 

11 minutos, 3 puntos y un rebote. Esas fueron las estadísticas por partido de un jugador que todavía nadie sabe a qué vino a Madrid y que un año antes había sido incluido en el mejor quinteto de la liga griega. 

Si el baloncesto griego es uno de los más fiables de Europa y fichar un jugador de ese país suele ser un acierto, desde luego en el verano de 2007 no se cumplió para nada. 

La 08/09 fue última de las 3 temporadas de Plaza en el banquillo, mucho cambio en la plantilla en la que no cuajó prácticamente ningún fichaje, pese a no hacer mala temporada regular la temporada no fue buena, eliminados en copa por el Barça, en Euroliga por el Olimpiakos y en liga por el Baskonia en semifinales, tras estos resultados y la llegada de Florentino de vuelta a la presidencia la sección sufrió una gran reestructuración.

 

Tomas Van den Spiegel (Pívot, 2,14)

Spiegel

Venia como suplente de lujo del CSKA a realizar la misma función en Madrid, suplente fue y mucho, pero el lujo se lo debió dejar en Moscú, aparte de que las lesiones tampoco le dejaron aportar demasiado en total 33 partidos, 10.4 minutos, 4.2 puntos y 1.7 rebotes por partido. 

 

Jeremiah Massey (Ala-Pívot, 2,02)

Massey

Tras 2 buenas temporadas en el Aris Salónica este desconocido americano llegaba a Madrid. Ala-pivot de poca estatura y tiro peculiar con su mano izquierda, amigo de los rectificados imposibles y la línea de 3 puntos. 8.5 puntos y 4.5 rebotes en 21 minutos de juego. 

 

Quinton Hosley (Alero, 2,01)

hosley 1

Venía de ser MVP de la liga turca en un equipo menor (Pinar Karsiyaka) pero el problema fue que durante toda su carrera había jugado de 4 abierto y en el Madrid se le colocó de alero puro, quien le fichó o el entrenador no sabía lo que tenía entre manos, en la jornada 23 fue cortado tras haber jugado 16 minutos de media, anotado 6.6 puntos y capturado 3.3 rechaces por partido, su sustituto no fue mucho mejor. 

 

Kennedy Winston (Alero, 1,96)

Winston

Vino para sustituir a Hosley, y lo hizo más o menos como su antecesor, 16 minutos, 5.3 puntos, 2.5 rebotes. Casi que hubiese sido mejor que Hosley terminase la temporada. 

 

Pepe Sánchez (Base, 1,93)

Pepe Sanchez

Una vez más se demuestra que fichar un descarte del Barça no es buena idea. Solo jugó 15 partidos debido a las lesiones y a que fue cortado en la jornada 27, debe ser el jugador con menor promedio de tiros/minuto de la historia blanca, en sus 217 minutos de juego total lanzó 27 veces a canasta, anotando únicamente 3 de ellos, 0.8 puntos, 1 rebotes y 2.9 asistencias “aportó” al equipo. 

Y llegamos a la temporada 09/10, la del retorno de Florentino Pérez, que se trajo a un entrenador de prestigio como Ettore Messina para intentar reflotar la sección. Temporada y media duraría la estancia de Messina en Madrid. Empezó muy bien, pero a partir de diciembre del primer año, las lesiones y el cansancio físico y mental empezarían a hacer mella en un equipo que no se sintió a gusto con el técnico italiano y a partir de aquí los problemas internos, un Barcelona en su mejor momento y la presión de la prensa pudieron con el entrenador. Pese a que junto a Messina vino Antonio Maceiras, que llevó al Akasvayu Girona a la elite, no se acertó con muchos de los fichajes, creándose una plantilla descompensada en la que faltaban tiradores.

 

Rimantas Kaukenas (Escolta, 1,94) 

Kaukenas 

Lituano formado en Estados Unidos, en una universidad de prestigio como es Seton Hall, Kaukenas era una estrella en Italia, donde, al fichar por el Real Madrid, el Montepaschi Siena retiró su camiseta. Se confiaba mucho en el jugador, pero pronto se vio que su perfil no se adaptaba a los esquemas de Messina. Jugador muy agresivo en ataque, siempre buscando el corte hacia canasta, sin embargo debe ser el único lituano al que no le gusta tirar desde la línea de tres ni sabe generarse sus tiros y eso fue su tumba en el Madrid. Fue cortado en la jornada trigésima tras promediar 8 puntos, un rebote y una asistencia en 19 minutos de juego. Números muy pobres para un jugador de su enorme calidad.

 

Vladimir Dasic (Ala pívot, 2,06) 

Dasic 

En palabras de Messina, se trataba del mejor alero joven de Europa. Sin embargo, jamás contó con la confianza del italiano, que le dio muy pocos minutos y cuando los tuvo no demostró nada. En febrero de 2010 fue cedido al Gran Canaria donde tampoco aportó nada. Jugó con la camiseta blanca un total de siete partidos de liga, en los que sumó en total 17 puntos y 11 rebotes, con un triste 17% en el lanzamiento de tres.

 

Travis Hansen (Alero, 1,98)

 Hansen

El alero mormón llegó a Madrid procedente del Dinamo de Moscú y tras haber jugado previamente en el Tau Vitoria donde había dejado muy buen recuerdo. Buen tirador de larga distancia, no tuvo suerte con las lesiones y tampoco terminó de sentirse a gusto en el sistema de juego del equipo. En la trigésima jornada se lesionó por última vez en la temporada y tuvo que ser dado de baja definitivamente. 7 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias por partido, jugando una media de 21 minutos.

 

Marko Jaric (Base, 2,01) 

Jaaric 

La plaga de lesiones que empezó a asolar al equipo a partir de diciembre obligó a fichar a un base y el elegido fue el serbio, que ya había estado a las órdenes de Messina a principios de la década y con el que ganó liga, copa italiana y Euroliga en el Kinder Bolonia. Jaric era un base de primerísimo nivel, con una larga y buena carrera en la NBA, integrante de la selección serbia campeona del mundo en 2002. Sin embargo, las lesiones le habían impedido jugar apenas en la última temporada en los Grizzlies y eso se notó en Madrid. Jugó un total de 28 partidos de liga, en los que promedió 6 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias. Nunca consiguió encontrar el tono físico adecuado que le permitiera rendir a su auténtico nivel.

 

Morris Almond (Alero, 1,98)

 Almond 

Buscando un jugador que pudiera fabricarse sus propios tiros, Kaukenas fue cortado en abril y sustituido por el americano, que llegaba al equipo procedente de la Liga de Desarrollo americana. En contra de lo acostumbrado, ni Messina ni Maceiras asistieron a su presentación, sino que esta corrió a cargo de Jorge Valdano, lo que ya podía empezar a plantear dudas, que por desgracia se convirtieron en certezas rápidamente. Su primer partido con el Madrid fue excelente: 14 puntos con tres triples de cuatro lanzamientos anotados en 23 minutos. En su segundo ya bajó a 8 puntos; en el tercero se quedó en blanco, en el cuarto hizo dos puntos y de ahí a final de temporada ya solo jugó en tres partidos más y en los minutos de la basura. 

La 2010/11 es la segunda e incompleta temporada de Messina en Madrid en la cual dimitió por no verse capaz de llevar al equipo a los objetivos previstos, en la Copa del Rey otra vez se llega a la final, esta vez el Barça es el verdugo, en Liga se cae en semifinales ante el Bilbao Basket por 3-1, el mejor resultado llega en Euroliga donde se llega a la Final Four 15 años después, la inexperiencia y la falta de dirección desde el banquillo donde Molin, ayudante de Messina, se había hecho cargo del equipo, hace que el equipo acabe cuarto perdiendo ambos partidos dando una mala imagen. 

 

D´or Fisher (Pívot, 2,11)

fischer

Por fin llegaba a Madrid el tipo de pívot que el público demandaba, alto, físico y dominante bajo aros, venía de hacer dos buenas campañas en Maccabi y su sueldo era alto, demasiado para el rendimiento que dio al equipo, 6.1 puntos, 4.9 rebotes y 1.5 tampones por partido en 20 minutos en pista, en defensa intimidaba pero en ataque no era resolutivo. 

 

Clay Tucker  (Escolta, 1,96)

Tucker

Típico jugador cuyo rendimiento desaparece completamente cuando llega al Real Madrid, tras haber colaborado en gran medida a la salvación del Cajasol 2 años antes y hacer una muy buena temporada la temporada anterior en Badalona se le fichaba como anotador compulsivo y jugador polivalente pero, fue llegar al Madrid y desviarse el punto de mira con muchos tiros que no tocaban aro siquiera, alternaba un buen partido con 4 malos, promedió en 24 minutos de juego 8 puntos, 1,8 rebotes y 1.5 asistencias.

 

(Temporada 11/12 No hay jugadores) 

 

La temporada 2012/13, segunda de Laso al frente del equipo, fue la del culebrón del pívot. Tras la salida de Ante Tomic, quedó Mirza Begic como único cinco del equipo y durante meses sonaron multitud de posibles sustitutos del croata sin que ninguno de ellos llegara al equipo. Así, hasta empezada la temporada no se anunció el fichaje del que sería el otro pívot del equipo y la cosa salió fatal.

 

Rafael Hettsheimer (Pívot, 2,08) 

Hetts 

Tras debutar en la temporada 09/10 con Obradoiro, Hetts realizó una magnífica campaña 2011/12 en el CAI Zaragoza, promediando 13 puntos y 6 rebotes por partido y siendo el indiscutible pívot titular del equipo. Se hablaba incluso de que algún que otro equipo de la NBA se había fijado en él, pero en el verano de 2012 tuvo que ser intervenido en la rodilla izquierda, de forma que cuando el Madrid lo fichó aún estaba recuperándose de la operación. No debutó hasta la jornada décima en la Liga Endesa y nunca encontró su sitio en el equipo. De pívot dominante como lo habían vendido, quedó en un jugador que cada vez jugaba más lejos del aro y que abusaba del tiro de tres puntos. 4 puntos, 2 rebotes y una media de doce minutos por partido, muchas veces de la basura, fueron sus estadísticas. 

Hasta aquí el repaso a los peores jugadores extranjeros que han pasado por el Real Madrid desde 1997. Somos conscientes de que no en todos los casos habremos acertado, pero también creemos que la mala elección de los fichajes es una de las razones que explican el deambular en muchos casos penoso del Madrid en los últimos años. Tal vez no sea el factor más importante, pero sí es uno de ellos. Si no tenemos que hacer un cuarto artículo dentro de unas temporadas, seguramente será muy buena señal para la afición blanca.



contador gratis

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: