
Tomás Bellas con Rolly y Coco
Judit: Tu hermano Carlos estuvo el año pasado en Florida (Impact Academy) y antes en Estudiantes y Gran Canaria, ¿cómo le va?
Tomás: Ahora está entrenando con el equipo EBA de Estudiantes. Ha aprobado el SAT y probablemente se vaya a Florida a estudiar la carrera, hay que esperar unas semanas. Va con la idea de seguir disfrutando del baloncesto y que esto le permita además estudiar una carrera en otro país, aprender otra lengua y vivir unas experiencias estupendas.
J: ¿Cómo se llaman tus perros?
T: Rolly, un bóxer de 2 años y Coco, un maltés de 6. Cuando me fui de casa me iba a sentir bastante solo porque soy de familia numerosa, decidí cogerme un perrito pequeño al principio porque sólo lo podía cuidar yo y vivía en un piso pequeño en Cáceres, y cogí al pequeñín, a Coco. Luego cuando mi mujer, Cristina, se vino a vivir conmigo, cogimos al bóxer para que le haga compañía al pequeño. Además es uno de nuestros hobbies, nos gusta mucho salir a pasear e ir a la playa con ellos.
J: Eres futbolero y del Real Madrid, ¿echas de menos los piques con los culés, con Jim y Taph?
T: Sí, la verdad es que desde que llegué aquí se respiraba un ambiente cojonudo con el fútbol. Cada vez que había un Madrid-Barça, siempre íbamos a verlo a casa de los padres del “fisio” o en la calle y hacíamos porras. Tengo que decir que me toco una etapa un poco mala, porque por esa época casi siempre ganaba el Barça. Una pena que ahora no estén por aquí, yo creo que este año les vamos a dar bien.
J: ¿Qué tal juegas al fútbol? ¿Eres mejor que Javi Beirán?
T: Sí, sin ninguna duda, absolutamente. Lo puedo demostrar, no es palabrerío. Desde pequeñito juego al fútbol y luego me tuve que decantar por el baloncesto. Soy mucho mejor que Javi. Yo juego con las dos piernas y Javi sólo con la izquierda, va bien de cabeza pero por su altura, no tiene nada más.
J: ¿Alguna vez le has quitado un rebote a Xavi Rey?
T: En infantiles con el Madrid, yo era lo más pequeño que había, era enano, no como ahora que he crecido… [Risas]. Me acuerdo de la final contra el Barça. Había un chaval que se llamaba Zapata que era como Xavi Rey, eran las dos torres del Barcelona, hubo un rebote, yo salté y lo cogí entre los dos. Tengo que decir que en el vídeo, luego, no me pareció tan espectacular, pero en la realidad fue un rebote a Xavi Rey en la cara, sin ninguna duda.
Tomás Bellas (Nº 8) y Javier Beirán (Nº 15) en su etapa en
la cantera del Real Madrid
J: ¿Qué lugar ocupa el tripartito en tu vida?
T: Casi como familia, desde que me fui de mi casa, he tenido que buscar ese cariño fuera de la familia y lo he encontrado en amigos. Desde pequeñito he compartido vestuario con Javier Beirán y a eso se unió Xavi Rey, que siempre hemos jugado contra él, e hicimos muy buenas migas desde que coincidimos aquí en el equipo. En la pista se ve: las caras, las conexiones, cómo nos ayudamos entre nosotros,… Pero es que fuera del baloncesto va mucho más allá, incluso en verano cada vez que podemos nos reunimos. Es una amistad que espero que dure para siempre.
El pasado verano me case con la que ha sido mi novia de toda la vida, Cristina. Quisimos hacer partícipes también a personas con las que compartimos mucho tiempo durante el año, son los miembros de la familia “Granca”, entre los que, por supuesto, se encontraba el tripartito. De hecho, los últimos meses Xavi y Javi me preguntaban qué iba a ofrecer a los invitados: que si había jamón recién cortado, autobuses que les llevaran al hotel… Por decirlo de alguna manera, fue la comidilla de muchos entrenamientos, hasta el punto de amenazarme con no venir a la boda si no poníamos una barra de mojitos. En la boda fue todo normal, risas, comida, baile…incluso llegué a escuchar a alguno de mis compis decir que había sido la mejor boda a la que habían ido… Además, hicieron que Cristina y yo pasáramos el mejor día de nuestras vidas.
Tras la boda lo siguiente era ir a por los hijos, tanto Cris como yo somos de familias con bastantes hermanos y siempre nos ha gustado la idea de tener niños. Estamos esperando un Tomas Bellas III para abril. Es algo que me hace especial ilusión, que mi futuro hijo se llame como mi padre y como yo.
J: Dicen que con tus batallas con Marcus Norris el primer año ya te ganaste el respeto de los veteranos…
T: [Risas] Bueno… cuando llegué a la ACB era muy joven y veía que la gente hacía muy bien cosas determinadas. Pedro me dijo que era muy importante la defensa. Entonces, queriéndome hacer un hueco en ACB y demostrar que podía jugar en esta liga muchos años, pues cada entrenamiento para mí era un martirio, pero para Marcus debió ser terrible. En su último año aquí tendría 34-35 años y no debió ser fácil para él que llegue un chaval de 22 y te empiece a presionar en toda la pista, además es una cosa que se me da bien. La verdad es que fuera de la pista era amigo mío, pero dentro lo debió pasar horrible… con sus correspondientes piques, siempre atacaba él primero,… en fin, todas esas cosas de veterano que ahora recuerdo con mucho cariño.
J: Muchos te definen como un tío muy familiar y muy tozudo (o cabezudo como decimos aquí), ¿qué nos dices de esto?
T: Muy familiar, sí, lo primero en mi vida es mi mujer y mi familia. Cada vez que tengo tiempo libre me gusta estar con ellos. En verano, vamos a una casita que tenemos por el norte y hacemos planes familiares con mis padres y hermanos. Jugamos al pádel, fútbol en la playa, me encanta ir a pasear con mi madre y, dependiendo de las edades y sexo, hago unas cosas u otras con mis hermanos (somos cinco, tres hermanos y dos hermanas).
También me considero un tío de ideas muy claras y, a veces, hacerme cambiar de opinión cuesta un poco, pero suelo escuchar y voy mejorando con los años.
J: ¿Cómo ha cambiado tu concepto de Gran Canaria desde que llegaste hasta ahora?
Al principio creía, como muchos peninsulares, que estaba muy lejos, que vería a la familia prácticamente sólo en verano y que habría mucha menos vida. Desde que llegué estoy súper adaptado a la isla. El tema de la playa todo el año creo que es espectacular, el otro día, el 31 de diciembre pude ir. Luego la gastronomía, y sobre todo, la gente que es muy cariñosa desde que llegué. Me siento un grancanario más y estoy muy bien asentado en la ciudad, en Las Palmas de Gran Canaria.
J: Eres el único del equipo que no tiene Twitter, ¿por qué?
Las redes sociales te hacen muy dependiente del teléfono, estar continuamente mirando. Sí lo veo bien desde el punto de vista de la información, las noticias salen más rápido, pero no me gusta que la gente sepa mis opiniones en todo momento, los retweets… Sinceramente es que no me gusta, además de que no entiendo nada, soy un paleto para esto. No quiere decir que no lo tenga nunca, pero de momento no me apetece.
J: Luis Parejo (Cáceres Patrimonio de la Humanidad) y Pablo Aguilar (Valencia Basket) saben preparar pizzas caseras, ¿quién los enseñó?
T: Yo. En mi último año en el Real Madrid (jugábamos en LEB Bronce), ellos se fueron a vivir juntos y tenías que ver su casa, era un auténtico desastre, no sabían hacer nada… Cuando Cristina era mi novia, alguna vez íbamos, hacíamos cenas caseras y los enseñé a hacer pizza, que por cierto está tirado: simplemente era comprar la masa hecha, ponerle tomate mozzarella, dos trucos más y se quedaron alucinados. Todo lo que no fuera llamar para pedir comida a algún sitio…
J: ¿Quién fue para ti Tirso Lorente?
T: Un entrenador que marcó sin duda mi carrera deportiva. Nunca me había planteado ser profesional del baloncesto, jugaba por diversión y estaba más centrado en mis estudios. Una vez llegó él a ser mi entrenador en LEB Bronce, empecé a jugar muy bien. Además hizo muy buena labor psicológica conmigo, me dio muchísima confianza, y también se la transmitía yo en la pista. Me hizo plantearme ser profesional y puedo decir que lo he conseguido y él tiene mucha culpa de ello. Falleció hace unos años por un cáncer. Sólo tengo palabras de agradecimiento para él.
J: ¿Qué te gustaría hacer cuando no te dediques profesionalmente al basket?
T: Me gustaría ser empresario. Tengo la referencia de mi padre, me parece un crack en el mundo empresarial. Estoy estudiando Administración y Dirección de Empresas. Tengo un buen ejemplo en casa. Como dije antes, soy muy familiar y al igual que me gusta pasar tiempo con ellos, también conversamos sobre diferentes situaciones de la vida; en este caso, mi padre es empresario y todo lo que él sabe, por las empresas que tiene, pues me dice cómo hacer y deshacer. El día de mañana, si puedo, lo primero acabar mi carrera y después, montar alguna empresa.
Entrevista de la revista oficial del Herbalife Gran Canaria (Marea Amarilla). Foto de Miguel Henríquez.
En JordanyPippen nos interesa tu opinión