Tras acabar el mes de Octubre con buen pie, llegaba el segundo mes de competición. Con bastantes menos lesionados que el mes pasado, se ha empezado a ver el Baskonia que se esperaba tanto en liga como en Euroliga. En la liga domestica ha acabado con un balance de 3 victorias y tan solo 1 derrota. En la competición europea, por su parte, ha cosechado la misma cantidad de victorias que de derrotas, 2. Con estos números, acaba el mes en 6º posición en la Liga ACB, y 3º en Euroliga, teniendo el pase al TOP16 en sus manos.
El mes comenzó con la visita del Laboral Kutxa a la difícil cancha del Cajasol. Tras acabar el mes con las victorias a Estudiantes y a Lietuvos, el Baskonia buscaba seguir con la buena racha y encadenar la segunda victoria de la temporada, pero no pudo ser en este partido. El Cajasol dominó el partido en todo momento, llegando a tener una máxima ventaja de 17 puntos antes del descanso. En el tercer cuarto el Baskonia salió un poco más centrado en el partido, pero cada vez que intentaba meterse en el partido, el Cajasol cortaba la racha a base de triples (12 triples en total). El Laboral Kutxa volvía a tener un tropiezo, y esta vez mayúsculo, y de nuevo volvían a crearse dudas entre los aficionados baskonistas.
Tras el tropiezo en Liga, llegaba el Estrella Roja al Buesa Arena. Este partido fue muy especial para el Buesa Arena, puesto que supuso la vuelta del gran Igor Rakocevic, un auténtico ídolo en Vitoria. Aprovechando que jugaban, como él dice, “sus dos equipos del alma”, se acercó al Buesa Arena y recibió un caluroso homenaje. Pero eso fue lo único bonito de lo que disfrutó el publico baskonista. A pesar del dominio del Estrella Roja en el primer cuarto, el Baskonia supo reponerse y consiguió irse por arriba en el marcador al descanso. Tras un tercer cuarto de máxima igualdad entre ambos, el club serbio supo cómo jugar en los momentos finales y se llevo la victoria.
Con 2 derrotas seguidas por parte baskonista, era momento de enfrentarse al Valladolid. Y poco pudo hacer el conjunto vallisoletano para evitar el paseo Baskonia. Al contrario que en el partido ante el Estrella Roja, aquí el Baskonia si que estuvo entonado desde la línea de 6,75 y lo aprovecho para acabar con el partido lo antes posible. Al descanso ya iban con una renta favorable de 16 puntos. En el tercer cuarto, el Valladolid intentaba recortar diferencias gracias a un entonadoHaritopoulos, que acabo el partido con 22 puntos y 29 de valoración (solo superado por los 30 de San Emeterio), pero era imposible, puesto que el Baskonia seguía sin desaprovechar las ocasiones que tenía. Con esta victoria puso fin a su mala racha de 2 derrotas seguidas.
El día anterior al partido ante el Lokomotiv, el Laboral Kutxa recibía la peor noticia que podía recibir: Tras las pruebas medicas realizadas al escolta francés Fabien Causeur, se había detectado una anomalía renal en el organismo y era baja indefinida. Numerosas muestras de apoyo fueron dadas al jugador mediante la red social “twitter”, ya fuese de aficionados, clubs rivales o diferentes jugadores. El Baskonia, conocedor de la gravedad del asunto, rápidamente buscó una segunda opinión médica, de la que el jugador, directiva y aficionados baskonistas esperan que sea positiva.
Con el duro golpe de la baja de Fabien, el Baskonia jugaba en Krasnodar su 4 partido de Euroliga ante el Lokomotiv Kuban, uno de los equipos con mayor presupuesto en Europa. Los dos primeros cuartos fueron uno para cada equipo. El primero fue dominado por el equipo ruso, que supo cómo parar al Baskonia y buscarse los tiros fáciles, pero en el segundo, fue el Laboral Kutxa el que supo hacer eso. Tras el tercer y el último cuarto igualados, el partido se decidía en el último segundo con un triple del ex-jugador del Unicaja de Málaga Krunoslav Simon. En este partido se conoció otra mala noticia para el baskonismo: La lesión tras intentar poner un tapón de Nocioni, que se marchó del partido cojeando y sin poder apoyar la pierna izquierda.
Con una nueva derrota y un balance de 1 victoria y 3 derrotas llegaba a Vitoria el Unicaja de Málaga, uno de los equipos que a principio de temporada estaban llamados a ser los primeros “de la otra liga” junto con Valencia y Baskonia. El partido prometía ser emocionante, y no defraudo a los aficionados que asistieron al Buesa Arena. Tras un primer cuarto dominado por el Laboral Kutxa, Joan Plaza supo espabilar a los suyos y se colocaron por delante en el marcador. Tuvo que ser el canterano Ilimane Diop el que desatascase el partido y colocase el empate en el marcador en el final del segundo cuarto. Tras un tercer cuarto de máxima igualdad, el partido entraba en el momento clave. Cuando tan solo faltaba 1 minuto, el equipo baskonista iba 4 arriba y llego la jugada del partido. Un pase de Heurtel que iba dirección a Pleiss, acabó entrando aumentando la diferencia a 7 puntos, diferencia que no pudo remontar le equipo malagueño.
Después de esta balsámica victoria, llegaba otro autentico hueso duro para el Baskonia: El siempre difícil Maccabi de Tel Aviv. Visto los visto en los dos primeros cuartos, en el que ambos equipos estuvieron equilibrados, se esperaba un partido similar al anterior, en el que el Baskonia se llevó la victoria gracias a un gran final de Heurtel. En el tercer cuarto, el Maccabi consiguió abrir una brecha de 9 puntos en el marcador, cosa que pareció ser definitiva, pero el Laboral Kutxa supo reponerse y marcharse ganando por la mínima en el tercer cuarto. Tras 8 minutos de completa igualdad, el Baskonia consiguió alejarse en el marcador a 6 puntos y a pesar de los intentos del equipo israelí para remontar, no pudieron remediar la victoria visitante. En este partido volvió tras su lesión (también contra el Maccabi) el jugador americano Lamont Hamilton.
Tras la enorme victoria cosechada en Israel, tocaba centrarse en la Liga Endesa. Tras la última victoria ente el Unicaja, era turno de viajar a Manresa para disputar el partido ante La Bruixa d’Or. Tras las 3 victorias seguidas en Liga, el Baskonia buscaba la 4 y por fin ponerse con balance positivo, cosa que logro, pero tras sudar más de lo que podían pensar. Los dos primeros cuartos fueron un intercambio de canastas entre ambos equipos. Tras un gran segundo cuarto de la estrella manresana, Darryl Monroe, el club local conseguía marcharse al descanso 1 arriba. Tras un gran comienzo del tercer cuarto por parte visitante, el club vasco conseguía escaparse a 6 puntos, pero el Manresa mantenía la ventaja en esos puntos. El final del partido prometía apasionante, pero el Baskonia no quiso poner en peligro el partido y a falta de 2 minutos para el final consiguió acabar con él.
La buena racha seguía en el Laboral Kutxa, pero ahora venia la verdadera prueba de fuego: El Panathinaikos. Con la buena noticia de que Causeur volvía a los entrenos del equipo paulatinamente, el Laboral Kutxa se enfrentaba a uno de los grandes de Europa en un gran momento, cosa que supo aprovechar. Ya se vio en el primer cuarto que el Baskonia estaba disfrutando de un gran momento, ya que el resultado al final de este fue de 34-19, con 4 triples del alero cántabro San Emeterio. En el segundo cuarto la racha continuaba y tras un nuevo triple de San Emeterio conseguía colocar a los suyos 21 arriba, y doblegar al equipo griego. Pero el Panathinaikos supo reponerse y recortó diferencias hasta llegar a los 11 puntos al final del segundo cuarto. Y un parcial de 2-14 inicial en el tercer cuarto colocaba al equipo griego por primera vez por delante en el marcador y hacía un nuevo final emocionante se acercase. En el último cuarto, el Baskonia pudo escaparse en el marcador, pero nuevamente el Panathinaikos recortó diferencias y Diamantidis dispuso un triple final para ganar el partido, que por fortuna no entró y la victoria se quedo en el Buesa Arena.
Al día siguiente de acabar el partido, el Baskonia hacía oficial la renovación de Milko Bjelica por un mes, de Kelati por 2 semanas y la despedida, tras un gran trabajo, de Rimantas Kaukenas.
El mes concluía con la visita del UCAM Murcia a un enrachado Laboral Kutxa, con 4 victorias seguidas en Liga Endesa y 2 en Euroliga. Y la racha continuaría tras este partido, en el que la victoria se quedo en Vitoria. Este partido se podría resumir en dos palabras: Tibor Pleiss. El pívot alemán del Laboral Kutxa consiguió anotar 28 puntos, recoger 10 rebotes y marcharse hasta los 41 de valoración, números que le valieron para ser el MVP de la jornada. Tras un primer cuarto anotador por ambos equipos, el segundo fue algo más defensivo. A pesar de los buenos números de ambos equipos, el Baskonia consiguió marcharse al descanso con 8 puntos de ventaja. En el tercer cuarto el UCAM Murcia logró remontar en el marcador y colocarse a tan solo 1 punto al finalizar este. El último cuarto comenzaba con un Murcia enrachado y lograba colocarse por delante en el marcador, pero Pleiss acabó con cualquier esperanza visitante de lograr la victoria. Una nueva victoria más caía de lado baskonista.
Tras este gran final de mes, con 7 victorias (5 en liga y 2 en Euroliga) el Baskonia vuelve a recuperar las sensaciones perdidas después del primer mes de competición. ¿Seguirá esta buena racha en el mes de Diciembre? En un mes lo sabremos…
*Fotos ACB y Josu Izarra
Escrito por Adrian Crespo (@a__Crespo)
En JordanyPippen nos interesa tu opinión