
En la NBA prácticamente todos los equipos tienen a su estrella particular, más o menos destacada en comparación con otras estrellas de la liga. Sin embargo, son menos los equipos que tienen jugadores importantes tanto en el “backcourt” (jugadores exteriores) como en el “frontcourt” (interiores). Eso es lo que he querido traeros en este artículo: parejas de jugadores interior-exterior (o viceversa) que ya han mostrado su calidad y eficiencia, o que tienen todos los papeles para hacerlo.
A continuación os presento una pequeña lista de parejas de jugadores importantes para sus equipos, tanto jugadores “bajitos” como los “grandes”. Como he dicho, algunos de ellos ya están considerados como grandes dúos dentro de la liga, mientras que otros pintan muy bien sobre el papel, pero deberán demostrar que se merecen tal expectación. A continuación, las mejores duplas de jugador exterior-interior, junto con las variantes que pueden existir en sus respectivos equipos:
James Harden y Dwight Howard (Houston Rockets): la nueva e ilusionante pareja de los Rockets puede hacer algo grande esta temporada si sus dos estrellas, Harden y Howard, se complementan bien. Harden es un escolta anotador, y Dwight Howard es una tremenda presencia interior capaz de finalizar, rebotear e intimidar, entre otras cosas. Aunque Harden ha demostrado que se desenvuelve muy bien sin ayuda, tendrá la oportunidad de contar con Howard como referencia interior. Howard posee unas características físicas que lo hacen casi imparable, y si su contundencia concuerda con la calidad de Harden, esta pareja puede dar mucho que hablar.
Chris Paul y Blake Griffin (Los Angeles Clippers): estos dos explosivos jugadores ya llevan dos temporadas demostrándonos de lo que son capaces. Los alley-oops son la especialidad de estos dos jugadores, que hacen gala de un manejo de balón y una explosividad física descomunales (respectivamente para Chris Paul y Blake Griffin). Paul crea mucho juego y también es un gran anotador, mientras que Griffin es una máquina de hacer mates, pero al que le queda por mejorar su tiro y otras formas de finalizar. Variantes: Chris Paul-DeAndre Jordan, Darren Collison-Blake Griffin/DeAndre Jordan.
Kyrie Irving y Andrew Bynum (Cleveland Cavaliers): esta será la primera temporada en la que el gran base Kyrie Iring y el díscolo pívot Andrew Bynum jueguen juntos. Irving ya se ha asentado como una de las estrellas de la liga, mientras que Bynum llega a Ohio como un gran interrogante, tras no haber disputado ningún partido la pasada campaña. A Irving le sobra talento para anotar y distribuir juego, y si se compenetra bien con Bynum, que es uno de los jugadores más contundentes de la liga, pueden hacer mucho daño mediante el pick and roll. Variantes: Kyrie Irving-Tristan Thompson, Jarrett Jack-Andrew Bynum/Tristan Thompson.
Mike Conley y Marc Gasol (Memphis Grizzlies): es una combinación que estamos acostumbrados a ver en Memphis. Conley es un gran distribuidor de juego y también sabe anotar. Marc Gasol es uno de los mejores jugadores interiores de la NBA y, si recibe en carrera tras haber puesto un bloqueo, es muy difícil de parar. Suele terminar con un gancho o posteando al defensor para ganar terreno, darse la vuelta y tirar. Pero Marc no sólo sabe finalizar alrededor del aro. De hecho, es uno de los mejores pasadores interiores que hay ahora mismo en la liga, y puede encontrar al compañero libre con espacio para tirar. Variantes: Mike Conley-Zach Randolph.
Jrue Holiday y Anthony Davis (New Orleans Pelicans): apenas hemos visto en acción a esta pareja de los novedosos Pelicans, pero sobre el papel tiene buena pinta. Anthony Davis todavía tiene que demostrar por qué fue el número 1 del draft, ya que su pasada temporada fue algo irregular. Aún así, lo normal sería que esta temporada subiese ese escalón que le falta para dejar de ser una promesa y convertirse en un jugador importante. Holiday, por su parte, jugó su primer All Star la pasada campaña, y es un base muy rápido que junto con la envergadura de Davis puede formar una pareja agradable para la vista. Variantes: Tyreke Evans-Anthony Davis.
Brandon Jennings y Josh Smith (Detroit Pistons): se respiran aires nuevos en Detroit tras las a priori acertadas incorporaciones que se han realizado. Sus caras más notables son las de estos dos jugadores, que aunque tengan un modo de juego muy individual, se pueden asociar a la perfección. Ambos necesitan el balón para destacar, pero se trata de un base (Jennings) con mucho talento, y a pesar de que su principal fortaleza es la de anotar, puede repartir el balón. Smith es un ala-pívot muy versátil y atlético, que puede finalizar en alley-oops y mates con contacto. Tienen calidad para hacer grandes cosas, pero la química entre ambos será la clave de todo ello. Variantes: Brandon Jennings-Greg Monroe/Andre Drummond.
Ricky Rubio y Kevin Love (Minnesota Timberwolves): son los dos pilares de unos Timberwolves que esperan, por fin, poder meterse en los Playoffs por primera vez desde 2004. Los Wolves reunieron un núcleo joven e ilusionante hace dos temporadas, pero las lesiones, entre otras cosas, les impidieron llegar lejos. Esta temporada, empezando de cero y con Ricky y Love sanos, deberían llegar a Playoffs. Ricky es un gran director de juego y reparte numerosas asistencias en cada partido. Love, a su vez, es un fantástico reboteador y tirador desde media y larga distancia. La jugada maestra de esta pareja es el pick and pop, es decir, Love coloca un bloqueo a Ricky y, en vez de continuar hacia el aro, se abre para realizar un tiro, aspecto en el que destaca.
Deron Williams-Brook Lopez (Brooklyn Nets): dos de los jugadores más importantes de los nuevos Nets seguirán conjuntándose para hacer de los Nets un aspirante al título con las nuevas incorporaciones. Tal vez no destaquen como gran pareja de interior-exterior, pero cada uno es capaz de tirar del equipo por su cuenta. Williams es uno de los mejores bases de la liga y su aportación a este equipo es induscubile, mientras que Lopez es uno de los jugadores interiores con más futuro de la NBA. Variantes: Deron Williams-Kevin Garnett.
Tony Parker-Tim Duncan (San Antonio Spurs) : creo que está todo dicho sobre esta pareja de leyendas del baloncesto. Ellos dos, junto con Manu Ginóbili y Greg Popovich como entrenador, han llevado a los Spurs a lo más alto en repetidas ocasiones a lo largo de los últimos años. Parker es, en mi opinión, el mejor base no americano de la historia de la NBA, y uno de los mejores de toda la NBA. Cuando hablamos de Duncan, hablamos, para mucha gente, del mejor ala-pívot de la NBA (con permiso de Garnett, Malone, …). Los Spurs son un año más veteranos que antes, y nunca dejan de estar entre los favoritos para alzarse con el título. Variantes: Manu Ginóbili-Tim Duncan.
Greivis Vasquez-DeMarcus Cousins (Sacramento Kings): esta temporada será la primera vez que veamos a estos dos interesantes jugadores juntos. El primero, el base venezolano Vasquez, fue una de las revelaciones de la pasada temporada, firmando una gran temporada en New Orleans y llegando a promediar casi un doble-doble por encuentro (14 puntos y 9 asistencias). DeMarcus Cousins es uno de los jugadores interiores más prometedores de la NBA. El único problema que tiene es su actitud y su cabeza poco amueblada, que ya le ha traído más de un problema extradeportivo.
Damian Lillard-LaMarcus Aldridge (Portland Trail Blazers): el equipo de Oregon ha salido reforzado del verano, pero sus dos principales jugadores seguirán siendo el rookie del año 2013, Damian Lillard, y LaMarcus Aldridge, una garantía bajo los tableros con una muy buena mano desde la media distancia. Lillard no destaca en el apartado de asistencias (es un base con buen físico y mucha capacidad anotadora), y tal vez la conexión entre ellos no sea lo que les hace funcionar, pero ambos por separado aportan muchas cosas al equipo.
Este es mi punto de vista sobre las mejores combinaciones de jugador exterior-interior de la liga, formadas por jugadores que dominan en el puesto de base/escolta y pívot/ala-pívot, ya sea de manera individual o combinando entre ellos. Si tenéis alguna pareja que añadir, me gustaría conocer vuestra opinión. Muchas gracias por vuestro tiempo.
Escrito por Javier Romero
Seguir a @_javier_romero
En JordanyPippen nos interesa tu opinión