Este mes voy a analizar una antigua jugada polémica. La del partido del Europeo de España contra Turquía en 2009, cuando España tuvo una jugada final para ganar el partido y fracasó. Recordarán la polémica surgida y las declaraciones de Marc Gasol, “cuando se da el balón al recién llegado pasan estas cosas”. Es una jugada antigua, de hace años; pero como recientemente he leído referencias a esa jugada en varias partes y me parece un asunto interesante, vamos a ver si la jugada era buena o no, y por qué. Antes de empezar, veamos la jugada entera.
El primer punto que ha de ser considerado responde a Marc Gasol: uno de los objetivos que van a ayudar mejor a que la jugada alcance un final satisfactorio es la sorpresa. Que se la juegue el recién llegado es la forma más fácil y segura de sorprender. Si añadimos que se trata de un partido de selección nacional, en que se supone que hasta los nuevos han de tener un buen nivel, no tiene sentido que haya dudas respecto a su capacidad. El único que podría haber es el de soportar el nuevo nivel de presión. No era el caso de Llull, que ya había demostrado en el Real Madrid tener la capacidad de concluir con éxito las jugadas finales. Además de ello, el hecho de ser quien el rival menos espera que tenga la misión de anotar también hace que sea el menos vigilado.
Momento inicial es el del vídeo encontrado y me parece válido. La pelota aún no le ha llegaodo a Llull, sino que la tiene aún Pau. Dos jugadores Calderón y Rudy en la línea de fondo. Pau con el balón en la prolongación de la línea de tiro libre y abierto, para dar el pase a Llull, ante la bombilla. Reyes no está preparándose para un bloqueo, sino para ir hacia el lado débil de la zona. Eso no es un error, pues aprovecha la capacidad atlética de Llull para dar un fulgurante primer paso e irse de su defensor. Como se demuestra en el resto de la jugada, Llull no necesitaba bloqueo para deshacerse de su rival; ir a hacerle el bloqueo, por tanto, no suponía una solución sino un posible problema: el de que el defensor de Reyes se colocara en una posición más profunda para cortar la penetración. De momento, todo va bien en la jugada.
Pau y Reyes se repliegan, alejándose del balón. Buena acción para dar espacio a Llull y su penetración. Nótese cómo el defensor de Pau está tan pendiente de él y no de Llull, que a éste le está dando la espalda. Del mismo modo el defensor de Reyes está más pendiente de vigilar el movimiento sin balón de Calderón que de Llull. El defensor de Rudy le está dando espacio porque con la posición del balón y Rudy puede ir a cortar el pase y cubrir la defensa de Reyes. Quien defiende a Calderón está con un ojo en Pau. Llull es el único jugador que en este momento tiene la atención sólo de su defensor y de nadie más. Es el que menos esperan que se la juegue, sorpresa lograda.
El problema real de la jugada empieza a verse ahora y es en la posición de Reyes y Pau lateralmente en la pista. Reyes apenas está en el lado de la zona opuesto a Llull y Pau se aleja de Llull en una leve diagonal que le acerca a la zona. Han creado espacio para el comienzo de la penetración; pero no el suficiente para el final. Reyes no se aleja bastante, Pau acerca a su defensor.
En el caso de Reyes se puede pensar que su amenaza desde el tiro fuera del área, aunque ya había mejorado mucho en aquel año, no sería muy respetada por los turcos y que ello haría poco probable que pudiera atraerse a su defensor si se movía demasiado lejos. Reyes podía solucionar el problema de su posición situándose en un contexto de lucha por la posición de rebote de modo que bloquease tanto el rebote como la ayuda de su defensor. En el de Pau, cuyo tiro exterior sería más respetado, podía y debía haber evitado acercarse tanto hacia la zona en su movimiento hacia la línea de fondo, si bien es cierto que Calderón impedía que siguiera más allá de la línea de tres. Podría haber hecho un bloqueo a Calderón para que sus defensores creyeran que ese era el objetivo de la jugada y centrasen su atención en ellos. O simplemente bordear la línea de triple.
Reyes se coloca en posición para cubrir el rebote, pero no vigila a su defensor, que gira su cabeza para vigilar el balón, que no a Llull (seguramente, ya que está en posición de cortar un pase), y se da cuenta de la penetración de Llull. Reyes no está en posición para bloquear el camino lateral del turco, que es la parte más importante de lo que le hubiera correspondido hacer. Por ello, Llull encuentra al turco puesto donde puede llegar a cortar o estorbar su penetración.
Por su parte, Pau gira y se aleja hacia la línea de tres; pero tras su movimiento anterior ya es tarde: su defensor ha sido ya acercado a la zona y no le sigue tan de cerca. Y no lo hace porque se coloca a su altura en el momento de máxima cercanía a la zona, y en ese momento es cuando comprueba la posición del balón y ve a Llull comenzando su penetración. Por eso, cuando Pau da el paso para alejarse y darle espacio a Llull, Asik ya no le sigue tan de cerca y se mantiene en el borde de la zona. Su reacción es aún lenta posiblemente porque no quiere precipitarse abriendo la vía a un pase a Pau o poque Llull es muy rápido; pero ya está colocado en una posición demasiado cercana que le permite llegar a la penetración para poner un tapón o intimidar.
El defensor de Reyes no encuentra obstáculo en su camino hacia la línea de penetración. Cuando Asik ya está corriendo decididamente a cortarla, Pau le sigue tras breve pausa, demasiado breve. En este punto, Llull podría haber considerado cambiar la penetración por un pase para tiro de Pau a cuatro o cinco metros, pero al empezar Pau la carrera, el pase no lo recibiría muy lejos de Asik para ser un tiro cómodo, además su defensor está corriendo por detrás y hacia su derecha, él también llegaría bien a molestar el tiro de Pau. Terminar la penetración no parecería a Llull más difícil que la canasta de Pau, pero sí tener muchas más probabilidades de sacar una falta. Era la opción correcta la que Llull eligió.
Reyes intenta bloquear a su defensor con el brazo para que no llegue a impedir la bandeja de Llull (falta de ataque anterior a la que recibe Llull), lo único que puede hacer una vez dada su posición. Asik ha llegado a tiempo para impedir la bandeja, algo dudoso si Pau no le hubiera acercado a la zona en la primera parte de su retirada hacia línea de fondo.
Que hubiera falta es irrelevante para el análisis de la jugada. Quien llega para coger la muñeca de Llull, llega para dar al balón. Se trata de que la jugada encuentre una posición buena de tiro o no y por qué. En este caso, Llull estuvo muy cerca de poder hacer una bandeja cómoda; pero no pudo ser por dos motivos: Pau permitió que Asik se diera cuenta de la penetración demasiado cerca de la zona y Reyes, debido a que su defensor miró al balón antes de ello, no pudo atraerlo a una falsa lucha por el rebote en que pudiera bloquear su camino hacia Llull.
Para terminar, entre lo leído sobre la jugada, hay quien acusa a Llull de hacerlo por su cuenta, por una cuestión de soberbia. Debería estar claro ahora que no es el caso. Si se mira la jugada se ve que los movimientos iniciales de Pau y Reyes lo que hacen es generar espacio para Llull, ninguno de los dos bloquea o maniobra para dejar solos a Calderón o Rudy. La penetración de Llull es la única acción que el movimiento de los demás tiende a facilitar. Rudy está solo; pero su par está en posición para poder llegar a tiempo y nadie para impedírselo. Sólo hay un momento en que se abre la posibilidad de una alternativa, ese es el del pase a Pau; pero su movimiento y el del defensor de Llull hacen la alternativa menos clara que continuar la penetración. Claramente eso es lo que Scariolo ordenó. Los elementos de su jugada: 1 Calderón y Rudy en las esquinas, 2 Pau abierto hacia la línea de fondo, 3 Reyes al lado débil de la zona intentando atraer a su par a una falsa lucha por el rebote, 4 Llull use su arrancada para penetrar son correctos. El único punto que puede estar abierto a discusión es el tercero: Reyes ya tenía buen tiro de cuatro-cinco metros desde al menos un par de temporadas antes, podría pensarse que hubiera sido suficientemente respetado para poder haber arrastrado a su defensor más lejos. De no suceder podría quedar solo para recibir el balón y tener un tiro cómodo como segunda opción, más probable de lograr que con Pau tal como se hizo. El error llega con el acercamiento de Pau hacia la zona, que pone a Asik junto a ella justo cuando se gira para vigilar el balón y un posible pase a Pau; luego Reyes busca la posición de rebote sin darse cuenta de que su par ha mirado al balón y es más importante bloquear su ayuda.
Hay un último problema en la jugada para terminar con el examen: se produce demasiado pronto. De haber tenido éxito, Turquía aún hubiera dispuesto de más de ocho segundos para ganar el partido. La jugada debería haber comenzado al menos seis segundos más tarde.
En JordanyPippen nos interesa tu opinión