Laboral Kutxa: Primer mes de competición


Laboral Kutxa:  Primer mes de competición

Este mes de octubre ha sido un tanto extraño para el Laboral Kutxa. Dejando a un lado las lesiones durante el verano y una vez empezada la temporada (Hanga y Mainoldi en verano, y Clark, Kelati, San Emeterio y Hamilton posteriormente) y viendo únicamente los números, se podría incluso decir que ha sido nefasto.  De 6 partidos jugados, tan solo ha conseguido la victoria en 3 pero tan solo 1 en la Liga Endesa. El mes comenzó con el primer título del año en juego: la Supercopa, que este año se disputaba en Vitoria. El club baskonista no pudo hacer nada contra el Barça (cayó derrotado por 73-98) y tan solo fueron capaces de aguantar un cuarto al poderoso Barça liderado por el fichaje Bostjan Nachbar. Tras este torneo, que fue el Real Madrid el ganador, comenzó la Liga Endesa.

El Laboral Kutxa debutaba en la liga domestica en casa ante su verdugo en la temporada pasada, el Herbalife Gran Canaria. Y para más coincidencia, también se disputaba el duelo en el Fernando Buesa Arena. Y con este partido comenzó el calvario para los baskonistas. En los dos primeros cuartos el equipo canario domino con bastante claridad el partido, y daba la sensación que el Laboral Kutxa todavía seguía en la pretemporada. Pero tras el descanso un nuevo Baskonia apareció en escena. Algo tuvo que decirles Scariolo que cambió la mentalidad a todos. Remontaron la diferencia en contra que tenían (que en el segundo cuarto llegó a ser de 15 puntos) hasta incluso ponerse por delante. Y tras un emocionante último cuarto, el partido llego a su final con empate. ¿Qué mejor manera de empezar la temporada que con una prorroga? Al final la victoria volvió a ser para el equipo canario y la temporada comenzó igual que acabo la anterior: Con derrota ante el Gran Canaria en Vitoria. Tras este partido muchos aficionados ya empezaban a dudar de hasta dónde podía llegar este equipo e incluso algunos dudaban de su posible clasificación para la copa del rey, después de ver las sensaciones que transmitieron tras el partido. Tras el primer varapalo de la temporada, llegaba el debut en Euroliga contra el siempre difícil Maccabi Electra.

Pleiss

Visto el anterior partido disputado, pocos baskonistas tenían esperanzas en ganar este partido, sobre todo al saberse que una nueva lesión había aparecido en el equipo: La de Daniel Clark (jugador fichado para sustituir al lesionado Mainoldi). Aunque al empezar el partido, fueron cambiando de idea con el paso del tiempo. Tras dos buenos primeros cuartos, el Baskonia dominaba sin problemas el partido y hacía que la grada se frotase los ojos tras ver como el equipo que la semana anterior no salió con buenas sensaciones del partido estaba ganando con facilidad al todopoderoso Maccabi de Tel Aviv. Pero el tercer cuarto fue otra historia distinta. Después de marcharse al descanso 10 arriba, Ingles tomo la batuta del partido y recortó diferencias hasta poner el partido a tan solo un punto al acabar el cuarto. El último cuarto fue una autentica batalla de gallos, y Heurtel y el Baskonia salieron victoriosos de ella. En este partido, Lamont Hamilton sufrió una aparatosa caída tras un choque con Schortsanitis que ha derivado a su actual lesión, que no tiene un plazo fijo de baja. Tras este partido volvía la Liga Endesa y contra un durísimo rival, el Real Madrid. 

Baskonia 2

El Madrid llegaba sin apenas descanso tras hacer China-Valladolid-Kaunas-Madrid en apenas 9 días. Con la baja de Hamilton, Pleiss tuvo que coger responsabilidades y fue el referente ofensivo del equipo, que en el primer cuarto ya llevaba 15 puntos y 19 de valoración. El Baskonia aguantó el cuarto sin complicaciones y se fue tan solo 1 abajo, pero el segundo cuarto tuvo un nombre propio: Jaycee Carrol. 20 puntos (6-7 en triples) fueron anotados por él en este segundo cuarto y él solo acabo con el partido. Los dos siguientes cuartos fueron un dominio del Madrid en el que el Laboral Kutxa no pudo hacer nada. En mi opinión, en partidos como este se ve la importancia de tener un “killer” en el equipo, cosa que al Baskonia le falta, puesto que ni Causeur ni Jelinek están demostrando estar al nivel exigido. Tras este partido, Clark abandonó la disciplina baskonista tras lesionarse y acabarse su contrato temporal.

Carroll

Y llegó el mazazo del mes. El mismo día se confirmaban las bajas de San Emeterio por un golpe en el dedo que le mantendrían apartado 3 semanas y de Kelati (fichado para sustituir al lesionado Hanga) por otras 3 semanas. Rápidamente el club se apresuro a fichar al sustituto de ambos: el veterano Rimas Kaukenas. Al día siguiente tocaba partido contra el Panathinaikos y no quedaba otra que darlo todo, aunque no pudo obrarse el milagro y le equipo cayó derrotado tras contar con solo 8 jugadores para el partido. El partido fue un paseo del equipo local, que no quiso desaprovechar la ocasión para estrenar su casillero en la competición europea. 

Nocioni

Tras el mazazo en Euroliga, llegaba el Estudiantes a Vitoria. El Baskonia necesitaba conseguir esta victoria para no quedarse atrás en la clasificación, tras las dos derrotas anteriores. El Baskonia salió muy concentrado al partido y se notó rápidamente como supo manejar el control del partido. Tras dos buenos cuartos de ambos equipos, en el tercero, el Baskonia puso fin al partido tras un gran parcial de 18-4 e Ilimane Diop, el joven pívot baskonista (18 años), disfruto de bastantes minutos en los que demostró tener gran futuro anotando 10 puntos. Así, el Laboral Kutxa conseguía la primera victoria de la temporada.

Diop

Con la noticia de la baja indefinida de Hamilton, nuevamente el Baskonia buscaba en el mercado un sustituto y el afortunado fue el ex-baskonista Milko Bjelica, que volvía a la disciplina baskonista por un mes. El jugador montenegrino esperaba a sus nuevos compañeros en Lituania para disputar el próximo partido.

El mes concluía con la visita a Lituania para disputar el tercer partido de Euroliga contra el Lietuvos Rytas. Mucha gente dudaba de si Milko Bjelica estaría en forma o si rendiría al mismo nivel del de las temporadas anteriores, y en este partido dejó boquiabiertos a más de un aficionado baskonista, entre los que me incluyo. Con 16 puntos en tan solo 13 minutos, y siempre bien secundado por Nocioni y Kaukenas, dinamitó el partido que se fue a Vitoria con una renta de 21 puntos. 

Hodge

 

Escrito por Adrián Crespo  (@a__Crespo)

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: