
El baloncesto y su característica que le define, la precisión, como juego y altavoz, siempre tiene la última palabra para, la mayoría de las veces, desmentir y tumbar cualquier pronóstico. En Madrid se enfrentan dos equipos que apuestan por un baloncesto alegre, de rápidas transiciones, de tiro fácil, en manos de jugadores con talento para ejecutar este tipo de acciones ofensivas y que seguro nos ofrecerán un bonito espectáculo. Sin ser capaz de adivinar el resultado final, me atrevo a decir que estamos delante de un partido a muchos puntos, lo que no quiere decir que se produzca con un marcador final ajustado.
Porque el R.Madrid está en un gran momento de forma y confianza en cada uno de sus jugadores y desarrolla un juego espectacular, ofensivo, sin límites, sin tregua desde que el balón rueda en el aire hasta que suena la bocina final. Este equipo, hoy, no solo puede ganar a cualquiera, sino que lo hace con magia y fuego de artificios. Pero una mala digestión o una mala noche pueden estropear un buen manjar: como ejemplo Ucam Murcia, que tuvo contra las cuerdas al actual campeón español.
Este nuevo Emporio Armani aterriza en la capital española, con los planos del proyecto hechos con mano firme pero a lápiz, sujeto a retoques y a cambios que aseguren unos buenos fundamentos a medio plazo dentro del cortoplacismo en el que viven, permanentemente los deportes de equipo. A sus espaldas la mochila de la historia, la responsabilidad del equipo más laureado del país transalpino a nivel nacional y uno de los pocos conjuntos a nivel internacional que cuenta con 3 Copas de Europa, las conseguidas en la lejana temporada 1965-66 frente al Slavia de Praga y década de los 80, en las temporadas 1986-87 y 1987-88, las dos frente al Maccabi de Tel Aviv.
Al partido correspondiente a la Jornada 3 del Grupo B de esta Euroliga, le preceden 22 enfrentamientos entre estos dos equipos, con ventaja para el R.Madrid (13-9). A destacar la final de la Copa de Europa que ganó el R.Madrid la temporada 1966-67. Solo una vez ha conseguido ganar EA7 Milán en Madrid, en la antigua competición ULEB Cup y de los últimos 4 enfrentamientos en Euroliga, el balance es de un claro color blanco (4-0). Difícil envite para el equipo italiano.
El conjunto dirigido por Luca Banchi (ex Siena), en su primera temporada en el banquillo sustituyendo a Sergio Scariolo, es un equipo prácticamente nuevo ya que solo se mantienen cuatro jugadores que terminaron la temporada pasada.Alessandro Gentile, el capitán con tan solo 21 años, Nicolo Melli, Keith Langford y David Chiotti. El resto son nuevas incorporaciones con las que se ha buscado un equilibrio entre juventud y veteranía, experiencia en competición europea junto a conocimiento de la liga doméstica, para poder ser un equipo que compita ya, este año, por todos los títulos a nivel nacional y logre la clasificación para el Top 16, objetivo éste, que no se cumplió en la última temporada del actual técnico del Laboral Kutxa, Sergio Scariolo y del jugador Ioannis Bourousis ahora en las filas del R.Madrid.
EA7 Milan lleva dos victorias y una derrota en la Lega; victoria ante Caserta este fin de semana por 77-81 y un balance en Euroliga de una victoria, la semana pasada ante Zalgiris por 82-75 y una derrota en la jornada inaugural ante Anadolu Efes por un contundente 87-67, cabe decir que con la baja añadida a las que arrastraba, desde que empezó la temporada, deDavid Moss, quien debe ser el carácter y alma de este equipo, por su gran entrega y su espíritu competitivo que ha demostrado estos últimos años en Montepaschi Siena. Las lesiones están condicionando el inicio de temporada del equipo italiano. A la ya conocida del pívot Angelo Gigli, que le privó su concurso en el pasado Eurobasket, se le ha añadido la del fichaje y compañero de Moss en Siena, Kristjan Kangur, el ala-pívot que debe abrir el campo con su tiro exterior y juego de fuera hacia dentro para desequilibrar el juego interior rival. Para el partido contra el R.Madrid los dos jugadores citados siguen siendo baja y se les añaden las dudas de Gentile y Langford. El primero arrastra unos problemas en la cadera que le están impidiendo rendir al cien por cien de sus posibilidades y el escolta americano, sufrió un esguince en Caserta y no ha podido entrenarse en toda la semana. Pese a ello, los dos jugadores han viajado y se espera que participen en un partido que su equipo debe tomarse como un reto y medir en qué punto se encuentran, descifrar y entender que necesitan para ser competitivos y alcanzar el Top 16 y acercarse a la excelencia deportiva que devuelva a la “squadra” italiana, otrora campeona, al sitio que le corresponde por historia y prestigio.
De los recién incorporados para esta nueva temporada, destacar al base anotador Jerrells y al ala-pívot que jugó las dos últimas temporadas en el Barcelona, C.J.Wallace. Experiencia, carácter y puntos desde el perímetro partiendo de distintas posiciones y roles.
Antes de presentaros algunos de los sistemas que más utilizan, os mencionaré algunas de las características técnicas de los jugadores que actualmente disponen de más minutos y la confianza de Banchi.
…pero antes, subid el volumen y disfrutad de este espectacular video de presentación del equipo:
JUGADORES
El Cinco Inicial tipo presenta matices, por las bajas antes mencionadas y en la posición de alero, poco definida y sometida al matiz táctico que disponga Banchi. En general Jerrells-Langford-Gentile-Melli-Samuels formarían el cinco habitual, pero quizá para Madrid apueste de inicio por Jerrells-Cerella-Moss-Melli-Samuels. Veremos.
Curtis Jerrells (Base): Zurdo. Buen 1×1, habilidoso con el balón, capaz de penetrar y tirar de 3 puntos, pero suele anotar sus puntos tras acciones de bloqueo directo. Una de las características de su tiro es la suspensión hacia atrás alejándose del defensor, en cambio sus pies después de la ejecución no son buen ejemplo de ortodoxia, eso le impide ejecutar la segunda acción de Rebote Ofensivo o Balance Defensivo con la rapidez que se requiere. Contribuye a una transición rápida en ataque y buen pasador, asiste con facilidad a sus compañeros. En defensa es blando pasando bloqueos y le cuesta parar a su par en 1×1.
Keith Langford (Escolta): Zurdo. El anotador del equipo. Capaz de penetrar y tirar de 3 puntos también, no necesita del bloqueo directo, sino que mucho de sus puntos se los genera desde el 1×1 con bote, creándose un espacio y aprovechando que lanza con mucha velocidad. Penetrar, pararse y lanzar de 2 puntos es un aspecto técnico que domina a la perfección. Ayuda en las salidas de transición por su dominio del bote y su capacidad de finalizar rápido y asistir. En defensa no es un buen jugador de 1×1 pero sí que ayuda en tareas de Rebote Defensivo para iniciar con bote el contraataque.
Alessandro Gentile (Alero): El joven capitán del equipo. Jugador de carácter y díscolo, con un punto de provocación en su juego. Dominio técnico del bote y su lectura de juego para pasar el balón son de alto nivel, pero peca de asumir mucho juego y querer solucionar muchas veces, con lo que pierde balones que no debería perder por su gran entendimiento del juego. Buen tiro de 3 puntos, le gusta más forzar situaciones de 1×1 aprovechando su físico y habilidad para crear espacio y levantarse para tirar y también desde el bloqueo directo. Buena suspensión en el aire que le permite retrasar el tiro cuando ya los defensores caen hacia el suelo. En defensa debe mejorar su desplazamiento lateral, pero contribuye activamente en los dos lados de la cancha en la faceta de Rebote.
Nicolo Melli (Ala-Pívot): Junto a Gentile, un talento que debe consolidarse este año. Muy versátil se mueve bien como 4 abierto, desde donde es capaz de tirar con alto porcentaje desde media distancia, jugar y finalizar buenos 1×1 de cara a canasta, con la vista puesta en la mejora del tiro de 3 puntos y su juego de espaldas a canasta. Buen reboteador, lidera este apartado en su equipo, tanto en defensa como en ataque. Buen dribbling y 1×1 a campo abierto, correcta lectura táctica, es capaz de generar mucho juego a partir de su trabajo sin balón, cortando y bloqueando a sus compañeros para una futura ventaja. En defensa es muy agresivo en las situaciones de saltar al balón cuando se produce un bloqueo directo, pero debe trabajar su equilibrio, para no cometer tantas faltas y su desplazamiento lateral cuando defiende 1×1 cerca del aro.
Samardo Samuels (Pívot): El jamaicano se ha hecho con la titularidad dada la lesión de Gigli. Sus números no son espectaculares pese a los minutos de los que dispone. En ataque su aportación se reduce a segundas opciones de rebote y balones que le dan con ventaja para finalizar, ya sea con un semigancho o un mate, pero siempre con un defensor ya por detrás. En las situaciones de 1×1 tiene muchos problemas para anotar, no es rápido ni dispone de juego de pies. Poca lectura táctica, cuando recibe, echa el balón al suelo y no es capaz de castigar soltando el balón rápido, las ayudas defensivas en 2×1 que recibe. En defensa aporta intimidación, tapones y dominio de su área de rebote, pero en el 1×1 sufre mucho con pívots más ágiles y rápidos de pies. En la defensa del bloqueo directo, espera detrás y con espacio respecto su atacante, para parar la posible penetración del balón.
El sexto hombre que quizás salga desde el banquillo pero que va a contar con toda la confianza del técnico:
David Moss (Alero): No me cabe la menor duda que se convertirá en el alma de este equipo, sino lo es ya. Jugador que se le valora más por la faceta defensiva, duro, rápido de pies, fuerte para aguantar los contactos y defender jugadores más altos y fuertes que él. Siempre está preparado para ayudar a sus compañeros, para salir a la primera ayuda, para generar dudas usando sus fintas defensivas o apareciendo con salto al balón y recuperar a su par. En ataque mejora cada año, muy buen 1×1 de cara a canasta finalizando con una parada y tiro en suspensión en situaciones frontales o incluso jugando 1×1 desde el poste bajo. Las esquinas son su posición preferida desde donde tiene un gran porcentaje en el tiro de 3 puntos.
El resto de jugadores que forman el equipo y que dispondrán de minutos en el partido de esta jornada son:
Marquez Haynes (Base): Al contrario que Jerrells se encarga de la faceta de dirigir al equipo, de jugar más pautado, con el uso de los sistemas, pese a que no renuncia a la transición si el equipo llega con ventaja. Buena lectura y calidad de pase, pierde pocos balones y su aportación ofensiva, va acorde a pases extra que llegan a sus manos para tirar de 3 puntos con los pies y la posición ganada o bien de situaciones de 2×2 con bloqueo directo, en las que le gusta más penetrar y finalizar, dejando el balón cerca del aro, aprovechando su cuerpo y usando el contacto.
Bruno Cerella (Escolta): Es uno de los exteriores en que se confía el trabajo defensivo. Es rápido, intenso, con buen desplazamiento, suele encargarse de un atacante anotador o con mucha movilidad y que reciba sucesivas situaciones de bloqueos indirectos. En ataque lo que mejor hace es penetrar hacia canasta, dadas las características de su tiro, lento y de bajo porcentaje, en los pocos minutos de los que dispone.
CJ.Wallace (Ala-Pívot): Asumiendo algunos minutos el rol de 5, en este inicio se le ve más veces de las que serán habituales dentro de la zona. Si dispone de libertad para elegir donde continuar los bloqueos directos, porque es cuando se abre que puede anotar con facilidad el tiro de 3 puntos, una de sus especialidades. Entiende el juego y equilibra en todo momento el juego interior, en función si está con Melli o Moss ejerciendo excepcionalmente de 4. Buen reboteador, genera juego desde el poste bajo o la inversión del balón. En defensa uno de los mejores hombres grandes para defender agresivo, duro y con contacto y recuperar balones. Su actitud altiva, algo chulesca y protestón le siguen acarreando técnicas que en nada benefician al equipo. Aspecto que difícilmente vaya a mejorar ya.
David Chiotti (Pívot): Dispone de pocos minutos, es un jugador que aporta más en la faceta defensiva, duro, buscando el contacto y alejando a su atacante de la zona para que inicie su 1×1 más lejos de la canasta. Rebotea. En ataque juega rápidas continuaciones después de los bloqueos, de alguna manera, su única manera de anotar, porque no es hábil para jugar 1×1 ni dispone de un tiro aceptable a media distancia.
A estos hay que añadir dos jugadores que pueden disponer de algún minuto en Madrid como son los jóvenes Mohamed Toure (Escolta) y Andrea Merlati (Ala-Pívot). Sin olvidar a Angelo Gigli y Kristjan Kangur, jugadores que cuando se recuperen de sus respectivas lesiones pueden, perfectamente, ocupar un puesto en el cinco inicial titular del equipo.
ESTILO DE JUEGO
El equipo de Banchi tiene vocación ofensiva, es un equipo que durante su desarrollo debería acabar corriendo más veces el contraataque de las que ahora lo hace. En cambio ahora no renuncia nunca a llegar jugando, con un bloqueo directo de uno de los interiores, conseguir ventaja y si no invertir el balón para jugar en el otro lado una situación similar.
En ataque estático hay muchas situaciones de bloqueo directo y continuación, algunas soluciones cortas, para resolver en la acción del 2×2 y otras que sirven como movimiento de entrada para jugar entre pívots después de invertir el balón.
Movimiento para jugar bloqueo directo central con Langford o Gentile
Variante del movimiento anterior, usando un bloqueo indirecto para que Langford o Gentile salgan para un tiro
Movimiento para jugar entre pívots, con un bloqueo directo de entrada al sistema e inversión posterior del balón
Variante del movimiento anterior pero es el alero 3 quien cambia su posición con 4 para buscar una situación, esta vez, final de bloqueo directo, bien con el base, bien con el alero y continuaciones al pívot.
(con el base)
(con el alero)
Uno de los sistemas más largos que tienen y que más usan es una situación de bloqueos indirectos y cortes de los jugadores exteriores, para que salgan con ventaja para un tiro o con suficiente espacio y tiempo para un 1×1. El movimiento da salida para los dos lados y si no se consigue ninguna ventaja, termina con un bloqueo directo del pívot 5 al jugador con balón
Y este sistema también muy utilizado y que da varias alternativas, está pensado para que terminen dos jugadores importantes como Melli y Moss:
Movimiento para salida al poste alto de Melli, para tiro o situación de 1×1 (podria coger el bloqueo horizontal por línea de fondo, pocas veces lo usa):
Variante donde Moss finta el bloqueo indirecto y juega un autobloqueo para ganar la posición interior y jugar 1×1 de espaldas a canasta:
Movimiento para que Moss sea el que reciba en el poste alto en situación frontal para tiro o 1×1, cambiando el bloqueo que el pívot 5 hacia para 4 y en lugar de eso bloquear a 3 (la acción podrá continuar con un pase interior a la continuación)
Por último una jugada de estrategia, en este caso una situación de Saque de Fondo:
Escrito por Jordi Juste (@jordijuste3)
En JordanyPippen nos interesa tu opinión