
El FC Barcelona del curso anterior mostró debilidades tanto en facetas del juego, como en ciertas posiciones. Los objetivos que se había marcado el conjunto culé como grande de Europa y de España fracasaron, por lo que era inevitable una restructuración de la plantilla. Bajo esta premisa, el Barça firmó a: Joey Dorsey, Kostas Papanikolaou, Maciej Lampe, Bostjan Nachbar y Jacob Pullen buscando fortalecer zonas que flaquearon el año anterior y dotar de un mayor equilibrio el juego del equipo.
Las nuevas posibilidades y el rendimiento que pueden dar esos jugadores aún permanecen en el aire. El conjunto culé necesita tiempo para acoplar las distintas piezas y conformar un equipo más compacto; sin las fisuras que desprende en estos momentos.
Es cierto que el Barça se encuentra muy lejos de su mejor nivel, pero aun así es importante que siga cosechando victorias para no descolgarse de la competición doméstica, algo que sí pasó la temporada anterior.
Los refuerzos
Ahora profundicemos un poco en la incidencia que han tenido los nuevos fichajes, y el impacto en el concepto táctico del equipo:
El Barça refuerza una de las grandes lacras que tuvo el año pasado: la necesidad de un tres solvente y de garantías para partidos importantes. La tarea encomendada a Kostas Papanikolaou y Bostjan Nachbar no va a ser fácil, pero sin duda este año las posibilidades de éxito aumentan con un jugador que a pesar de su juventud ya ha demostrado en Olympiakos de lo que es capaz.
Por otra parte, Nachbar es un jugador irregular e individualista que sin embargo aportará experiencia y anotación, con la posibilidad además de convertirse en una amenaza en la posición de cuatro por su versatilidad y gran muñeca.
El equipo se asegura por lo tanto un mayor poderío físico para defender y atacar a los treses rivales y un incremento de centímetros que deberá reflejarse en un mayor control del rebote.
Precisamente para este último aspecto se ha fichado a Joey Dorsey, una molé de pura fibra que se encargará de ofrecer al equipo la energía que le permite su privilegiado físico para ayudar en tareas defensivas; intimidación.
El tiempo da o quita razones, pero a mi entender el potencial ofensivo que ofrece Dorsey está muy por debajo del que vimos en Jawai, aunque también es cierto que el Barça necesita más a un Stopper que cubra las carencias y limitaciones defensivas de su pareja interior estrella: Tomic-Lorbek, que de otro ariete ofensivo en la pintura.
Otra posición que necesitaba un urgente refuerzo era la del cuatro abierto, pues el sacrificado CJ Wallace ofrecía muy poco. En su lugar viene Maciej Lampe, un jugador con talento para tirar desde la media-larga distancia y físico para aguantar embestidas en el poste, así como también la habilidad de jugar en él cuando se enfrente a cuatros más bajos o endebles. Una pieza que será clave en partidos venideros.
El último nombre de la lista, Jacob Pullen, me resulta un fichaje desconcertante. Lo vi jugar un puñado de partidos para Kansas State y jamás hubiera dicho que pudiera vestir la elástica azulgrana. Un americano de ese perfil y en esa posición necesita de minutos y protagonismo en el juego para crecer y sentirse importante, y Xavi Pascual no se los dará. Ojalá me equivoque, pero considero este fichaje un error.
El mes de Noviembre servirá para definir roles y para que los jugadores entiendan y ejecuten mejor los designios tácticos de su entrenador. Será importante ver el rumbo que da Xavi Pascual a la nueva plantilla: si mantiene una coherencia de minutos, define quintetos, posiciones…
Por el momento, está claro que tiene un largo camino por delante, pues el equipo se ha mostrado muy errático desde la línea del 6.75 y con evidentes problemas para controlar el rebote. Las desconexiones en la continuidad del juego continúan, pero por ahora tienen justificación. En Octubre la afición pedirá más.
Para terminar, quiero hacer una reseña a dos promesas del baloncesto europeo que han empezado la temporada proyectando una buena muestra de la calidad que atesoran, hablo de Álex Abrines y Mario Hezonja. Dos jugadores que Pascual debe mimar con minutos y una creciente importancia en el equipo para poder así crear un mejor campo de cultivo para que desarrollen su talento en Can Barça.
El Barça vence, pero no convence.
En JordanyPippen nos interesa tu opinión