
Tras un desastroso final de temporada en el que cayó eliminado en cuartos en el playoff por el título de Liga ante el Herbalife Gran Canaria, el Laboral Kutxa busca recuperar sensaciones y tras hacer numerosos cambios en la plantilla una nueva temporada llega a su comienzo.
El Baskonia, como cada verano, se ha visto obligado a vender a varios de sus jugadores y así, poder liberarse de varios grandes contratos. Los tres primeros en marcharse fueron el base Omar Cook y los el ala-pívots Milko Bjelica y Unai Calbarro. Los 3 jugadores acababan contrato y el club tomo la decisión de no contar con ellos para la próxima temporada. Más tarde llegó la primera gran baja. El alero serbio Nemanja Bjelica, abandonó el club y puso rumbo al Fenerbahce tras rumorearse que su nuevo equipo sería el Barça. 6 días más tarde se confirmaba la segunda gran marcha: La del pívot Maciej Lampe. El jugador polaco ponía rumbo, esta vez sí, al FC Barcelona.
Por su parte, esta temporada el Laboral Kutxa ha buscado un grupo más físico que en años anteriores para así llegar más “frescos” a final de temporada. El primer jugador en llegar fue Walter Hodge, base puertorriqueño procedente del Stelmet Zielone Gora. El siguiente en hacerse oficial fue el entrenador Sergio Scariolo. Más tarde llegaron Lamont Hamilton, Adam Hanga, Leo Mainoldi y Daniel Clark, en sustitución al lesionado leo Mainoldi por 2 meses.
Cuando apenas falta una semana para el comienzo de la supercopa, esta es la plantilla del Laboral Kutxa Baskonia:
THOMAS HEURTEL
El joven base francés va a comenzar la que será su tercera temporada al mando del Laboral Kutxa, y como en anteriores temporadas, se rumoreaba que el club buscó su traspaso en época estival. Con la llegada de Tabak al banquillo baskonista, el jugador francés retomó la confianza perdida y demostró que dándosela puede ser el gran base que se espera de él. Thomas, llega del verano con un nuevo título en el bolsillo a pesar de apenas haber participado en su logro: El oro en el Eurobasket conseguido por la selección francesa. Su objetivo esta temporada tiene que ser consagrarse como base de primer nivel.
WALTER HODGE
El base de 26 años es uno de los nuevos jugadores en llegar, procedente del Stelmet Zielone Gora polaco. El jugador boricua viene al Baskonia tras cuajar un espectacular año en su anterior club, en el que promedió en la Eurocup 21,2 puntos y 5,4 asistencias por partido. La característica principal de Hodge es la anotación. Aprovecha su velocidad para romper con facilidad a sus marcajes y para fabricarse sus propios tiros. Aunque su punto débil es la defensa, estoy seguro que conseguirá mejorarla y acabará convirtiéndose en una de las revelaciones de la temporada.
DEVON VAN OOSTRUM
El jovencísimo base holandés (20 años), aunque con pasaporte británico, es una de las perlas con más futuro en la cantera baskonista. Llegó a Vitoria en el año 2009 procedente del Sheffield Sharks y los dos últimos años ha estado cedido en diferentes equipos de la LEB Oro. Por fin este año, no saldrá cedido a ningún equipo y será uno más en la plantilla. Este verano será recordado por él, tras ser el MVP del Europeo SUB20 B promediando nada más y nada menos que 26,8 puntos, 6,3 rebotes y 4,9 asistencias. Y por si fuera poco, también participó en el Eurobasket de Eslovenia promediando 7,2 puntos, 2,6 rebotes y 2,2 asistencias (máximo asistente de Gran Bretaña).
FABIEN CAUSEUR
El escolta francés va a comenzar su segunda temporada en Vitoria supo coger galones el año pasado tras la marcha de Brad Oleson al Barça a mitad de temporada y asumió ese papel de killer que se le otorgó. Este verano ha decidido descansar y rechazar la propuesta de ir al Eurobasket con la selección francesa para descansar y así recuperarse de las molestias que tenía en el tobillo. Por que como él dijo en una entrevista a finales de junio a su propio club, “Para mí lo más importante es Baskonia”. Una nueva muestra de que este jugador tiene el denominado ‘Carácter Baskonia’.
DAVID JELINEK
Apenas ha disfrutado de opciones dentro de la cancha. Vino como jugador con vistas en el futuro y por ahora no ha demostrado nada para ser jugador de un equipo con el nivel del Baskonia. Su principal arma es el tiro exterior y esta temporada tiene que demostrar que, al igual que Heurtel, con confianza puede ser ese gran jugador que se espera de él.
FERNANDO SAN EMETERIO
El Santo. El héroe de la última liga con ese magnífico 2+1 que nunca se olvidará en Vitoria. El Baskonia intento darle salida este verano debido a su elevado salario pero ningún equipo quiso asumir su alta ficha. Respecto a números, la temporada pasada tuvo mejores que hace dos, aunque curiosamente las sensaciones son completamente al revés. Este año es, junto con Nocioni, el jugador que tiene que liderar al Baskonia y dar esa experiencia que les sobra a los jóvenes que aún carecen de ella.
ADAM HANGA
Tras promediar el año pasado 12 puntos 4 rebotes y 14 de valoración en el Básquet Manresa llamó la atención del Baskonia y Hanga vio en este fichaje su opción de dar un salto de calidad en su objetivo: La NBA. Pero parece que la suerte no está de mano de este jugador. Una primera operación le aparto de las canchas 10 semanas y se esperaba su vuelta para el mes de septiembre, pero una nueva lesión ha aparecido y tendrá que estar otros 2 meses en el dique seco. Al ser un jugador atlético y que basa su juego en el físico, debe estar al 100% en su vuelta para evitar nuevos sustos.
THOMAS KELATI
El Baskonia ha llegado a un acuerdo con el jugador Thomas Kelati para su fichaje por 2 meses, en sustitución del lesionado Adam Hanga. Kelati ya sabe lo que es jugar en ACB (Valencia y Unicaja) y también tiene experiencia en la máxima competición europea, la Euroliga (Unicaja y Khimki). Kelati, también disputo este verano el Eurobasket con la selección polaca, aunque con un discreto papel (9 puntos y 3,4 rebotes). Veremos si, al igual que Clark, aprovecha esta oportunidad y consigue quedarse toda la temporada en Vitoria o fichar por algún otro club.
ANDRÉS NOCIONI
Andrés “Chapu” Nocioni es sin ninguna duda el termómetro de este Baskonia. El ‘Carácter Baskonia’ personificado. Es uno de los jugadores más queridos en la grada baskonista, por no decir el que más, y Andrés sabe como devolver eses cariño a la grada: Dándolo todo lo que tiene en la cancha. Este año Scariolo ha decidido cambiarle de posición respecto al año pasado y pasara a jugar más tiempo de Ala-pívot. El mejor alero de la temporada pasada intentará llevar al equipo a lo más alto de la clasificación intentando contagiar al resto del equipo su rabia y sus ganas de querer más en la cancha.
LEO MAINOLDI
Tras 7 años fuera del Baskonia, el Ala-Pívot argentino vuelve a la que fue su casa. Leo procede del Fuenlabrada, equipo al que ha pertenecido los últimos 4 años. En su anterior equipo era uno de los líderes del equipo, pero este año tiene que saber cambiar su rol en el equipo y pasar a dar minutos de calidad y descanso a Nocioni. Como en temporadas anteriores, el Baskonia ha buscado un 4 abierto y con capacidad para el tiro exterior, justo las características que atesora Leo Mainoldi.
DANIEL CLARK
Clark ha sido un fichaje en consecuencia de la inoportuna lesión de Mainoldi de 6 semanas. El jugador inglés llega al Baskonia con un contrato por 2 meses con opción a quedarse la temporada entera. Dan llega tras cuajar un buen Eurobasket promediando 12,6 puntos y 6,4 rebotes compartiendo vestuario con Devon Van Oostrum, ahora compañero también en el Laboral Kutxa. Clark es un jugador con características similares a las de Mainoldi: Jugador interior pero con buena mano para el lanzamiento de 3. Veremos si al final consigue convencer a directivos y afición y se queda hasta final de temporada.
TIBOR PLEISS
Este año tiene que ser su año. Este verano disputo el Eurobasket con la selección alemana y llega a Vitoria con muy buenas sensaciones. Sus espectaculares números en Eslovenia (11,6 puntos y 11 rebotes por partido), no han pasado desapercibidos en Vitoria y se espera de este joven jugador que empiece a ser referencia en Europa. Tras la marcha de Lampe este verano, volverá a tener minutos y debe aprovecharlos para ser el líder interior del equipo.
LAMONT HAMILTON
El Baskonia por fin vuelve a tener el rompe tableros que en las últimas temporadas han echado en falta los aficionados. Hamilton cambia el Bilbao Basket por el Baskonia en su busca de subir de nivel y poder jugar Euroliga. En Bilbao maravilló gracias a su capacidad tanto ofensiva como defensiva. Además, aparte de ser intimidante en la zona, también posee la capacidad para tirar y anotar desde la línea de 3 puntos. Junto con Pleiss, pueden ser una de las parejas interiores referencia en España.
ILIMANE DIOP
Esta temporada Ilimane Diop debutará con el primer equipo a pesar de tener tan solo 18 años. Diop ha sido otro de los jugadores que tampoco ha tenido descanso este verano. Ha disputado el Europeo U18 disputado en Letonia con la selección española promediando 8,9 puntos y 6,9 rebotes. Este año va a ser para él un año para coger la experiencia y el ritmo de los entrenamientos con el primer equipo para dentro de poco poder debutar en la Liga ACB.
SERGIO SCARIOLO
Sergio Scariolo vuelve a la disciplina baskonista tras 14 años. Scariolo entrenó los dos últimos años al Armani Milano, equipo que la pasada temporada tras no cumplir los objetivos fijados a principio de temporada decidió cesar al entrenador italiano. Por todos es sabido que Scariolo es uno de los entrenadores fetiche de Querejeta y tras confirmarse la salida de Tabak del Baskonia y de Scariolo del Milán todo el mundo relacionaba a Sergio con Vitoria, cosa que se confirmó al poco tiempo.
En una entrevista dada a Radio Vitoria, Scariolo confesó que el club le había pedido 2 objetivos: Llegar a las semifinales de la ACB y clasificarse para el TOP16. Veremos a ver si al final de temporada los objetivos quedan cumplidos o, porque no, superarlos y conseguir algún título. En breve comienza el primer título de la temporada, la supercopa, en la que el Baskonia es el anfitrión y quiere dedicar el primer título a su afición.
Escrito por Adrián Crespo (@a__Crespo)
En JordanyPippen nos interesa tu opinión