
Tras la gran temporada 2012/2013 (la mejor de la historia de la franquicia), los Osos vuelven con una camada muy similar. La gran novedad estará en el banquillo: tras la marcha de Hollins por problemas con la gerencia (de extraordinario se debe calificar el trabajo del ex-coach, que nunca vio con buenos ojos el auge imparable de Hollinger dentro del staff), llegó el ascenso para David Joerger (asistente en la franquicia desde los tiempos de Marc Iavaroni, con fama de gurú defensivo). Todo lo que no sea una línea continuista podría derivar en problemas para el equipo.
– #11 Mike Conley: importante paso adelante del floor general el curso pasado. 14.6 puntos, 6.1 rebotes y 2.2 robos de balón en liga regular, 17 puntos, 7.1 asistencias y 1.7 robos en unos magníficos playoffs. Debe afianzarse en esa élite de bases de la que ya forma parte. La primera línea del excepcional sistema defensivo del equipo, excelente en las ayudas. No le asusta la responsabilidad en los momentos decisivos.

El nuevo Conley derrocha agresividad.. Fuente: espn.go.com
– #9 Tony Allen: uno de los mejores defensores de perímetro de toda la NBA. El coraje de Allen le ha convertido en pieza clave del equipo, más si cabe tras sus fenomenales series por el título (10.3 puntos, 6.1 rebotes y 2 robos de balón por noche). En ataque tiene limitaciones evidentes, que trata de enmascarar con agresividad y valentía. Uno de los favoritos de Joerger… y de la grada.

El perro de presa nunca se arruga. Fuente: talkinhoopz.com
– #7 Jarryd Bayless: en camino de convertirse en uno de los mejores sextos-hombres de la liga (8.7 puntos y 3.3 asistencias en la 2012/2013). Puntos instantáneos desde el banquillo para unos Grizzlies necesitados de tipos capaces de desatascar desde fuera. Buen manejo de balón. Tirador de rachas.
– #8 Nick Calathes: tras un fructífero paso por el Viejo Continente (3 años en Panathinaikos, 1 en Lokomotiv Kuban), llega la oportunidad de su vida para este base/escolta de casi 2 metros, formado en la Universidad de Florida. Altísimo nivel de comprensión del juego y maestría en situaciones de pick & roll. En Europa su protagonismo ofensivo decreció con respecto a la NCAA, aunque ha ido mejorando su tiro exterior. Los minutos estarán caros.
– #13 Mike Miller: el veterano de 33 años regresa a los Grizzlies tras engarzarse 2 anillos en los Heat de Lebron James. Su letal lanzamiento de 3 será un arma muy valiosa en un roster falto de francotiradores. Ayuda bastante en el rebote. Su experiencia en la jungla de postemporada en un plus importante, y es más que probable que el coach le reserve durante el año, para que llegue bien físicamente a esos momentos calientes.
– #20 Quincy Pondexter: el otro tirador de la plantilla. Su gran trabajo en los últimos playoffs (8.9 puntos desde el banquillo, con un tremendo 45.3% en triples) debería traerle más minutos en el nuevo curso. Oir pronunciar su apellido al speaker del FedExForum es un verdadero espectáculo.
– #21 Tayshaun Prince: perfectamente adaptado a la dinámica del equipo desde su llegada a mediados de la temporada pasada. En defensa es un arma más dentro del brutal engranaje. Ofensivamente no pasa de 5ª-6ª opción, y nunca se extralimitará. Buen reboteador defensivo.
– #50 Zach Randolph: su regreso de la lesión fue una enorme noticia para el equipo y para la liga (15.4 puntos y 11.2 rebotes como promedios en regular season) pero, pese a completar unos buenos playoffs (17.4 puntos + 10 rebotes), le vimos sufrir más de la cuenta en la serie ante los Spurs. Veremos si se trata de un leve inicio de cuesta abajo. Gran anotador desde el poste bajo y extraordinario reboteador en ambos aros, ha cedido el liderazgo del equipo a su compañero en la pintura. En defensa baja el nivel, pero pelea como el que más.

Randolph vs Griffin: batalla clásica de los últimos playoffs. Fuente: nba.com
– #32 Ed Davis: rol muy menor (15 minutos de juego) si tenemos en cuenta su potencial, pero es lo que tiene tener por delante a Randolph y a Gasol. En playoffs sus minutos pasaron a ser irrisorios (6 de media en los partidos en los que jugó). Con los Raptors mostró su peligrosidad en las cercanías del aro, sobre todo finalizando pick & rolls.
– #33 Marc Gasol: el último Jugador Defensivo del Año es el líder de la camada, y para muchos el mejor center de la NBA. Genial defensor por conceptos, maestro en las ayudas, extraordinario pasador. Va tan sobrado que parece obligado exigirle una mayor producción en puntos y rebotes (14.1 y 7.8 en la temporada regular, 17.2 y 8.5 en POs). La clave del equipo tanto atrás como el fase ofensiva, tenerlo en la zona es como jugar con dos bases.

Marc ya es el macho-alfa de la manada. Fuente: espn.go.com
– #41 Kosta Koufos: suplente de gran nivel para Gasol. El 7 pies griego llega tras una buena campaña con los Nuggets (8 puntos, 6.9 rebotes y 1.3 tapones por noche), aunque verá sus minutos recortados. Mal negocio para un center joven, con futuro y en franca progresión.
Completan el roster el rookie Jamaal Franklin (muy atlético, que deberá ganar minutos desde la defensa), Jon Leuer (que no contó nada en su año de novato) y Willie Reed.
Perfecto engranaje defensivo para un equipo con todas las letras, capaz de competir al máximo nivel y de triunfar a poco que su ataque funcione en los momentos trascendentales de la temporada.
Escrito por Juan Luis Barbero (@Juanlu_num7)
En JordanyPippen nos interesa tu opinión