KK Partizan abre el telón de la Euroliga 2013/14 en el Palau


KK Partizan abre el telón de la Euroliga 2013/14 en el Palau

Aquí la tenemos de nuevo. La Euroliga, la deseada, una de las competiciones de clubs más prestigiosas del mundo, regresa un año más al viejo pero entrañable Palau Blaugrana. La cita será el jueves a las 21h y enfrente un rival de prestigio, histórico y que suscita el interés del buen aficionado al baloncesto; el Partizan de Belgrado, entrenado un año más por Dusko Vujosevic.

Mucho baloncesto rodea la historia del equipo de la capital serbia, grandes jugadores, grandes entrenadores, muchos títulos a nivel nacional y la memorable Copa de Europa conseguida el año 1992 ante el Joventut de Badalona, con aquel inverosímil e increíble triple que, un joven Sasha Djordjevic, fue capaz de inventarse a escasos segundos de que sonara la bocina final. Fue la primera de las ocho que actualmente acumula, de un inexperto Zeljko Obradovic, que debutaba como técnico esa misma temporada.

Pero de las últimas décadas me atrevería a destacar tres puntos, por los que el aficionado al baloncesto, jugadores, técnicos, equipos rivales en general tiene en gran consideración y respeto al equipo serbio.

1)La conquista de la Euroliga en el año 1992, con la guerra de los Balcanes de trasfondo y el exilio del equipo a Fuenlabrada para jugar sus partidos de local.

2)Su afición, Grobari. Su pabellón, Hala Pionir. Una atmósfera creada difícil de ver en cualquier otra cancha de baloncesto 

3)La clasificación para la Final Four de la temporada 2009/10. De ahí nace el reconocimiento al gran trabajo del técnico Vujosevic y la fábrica de jugadores con un talento excepcional en que se ha convertido Partizan.

La temporada pasada el equipo no consiguió clasificarse para la segunda fase de la competición, el Top 16, pero estuvo peleando las últimas jornadas para obtener ese preciado billete, que finalmente se escapó en la prórroga frente a Brose Basket, en cancha alemana.

Volvía Vujosevic una temporada después de su breve e ingrato paso por el CSKA, que le despidió a las pocas jornadas de empezar  la temporada. Y con él un nuevo grupo de jugadores serbios al que se unía un joven base francés Leo Westermann y un letón con una gran proyección. Gordon, un ala-pívot americano, fue un acierto que complementó y ayudó al equipo, para ser competitivo en una exigente Euroliga.

Finalizada la temporada, se concretó el traspaso de uno de sus mejores jugadores, Lucic, fichado por el Valencia Basket, por otra parte nada nuevo, porque su capacidad de reinventarse año a año, viene dada por la exportación de sus estrellas a ligas más fuertes. Incluso la propia NBA recluta parte de ese talento.

leo-westermann

Esta temporada, Partizan ha confiado en la continuidad del base francés Westermann, a quien ha rodeado de un par de compatriotas suyos, el joven base francés Boris Dallo y el ala-pívot Joffrey Lauvergne, este incorporado antes de finalizar la temporada pasada. La contratación del único americano en la plantilla responde al nombre de Tarence Kinsey, un escolta eléctrico, anotador y a su vez el jugador más veterano con 29 años, de una de las plantillas con una media de edad más baja de la competición. El resto jugadores serbios que ya formaban parte de la plantilla y un par de fichajes con proyección, la del ala-pívot Djoko Salic y la llegada del pívot Nemanja Bezbradica procedente de Radnicki. Sigue el letón Bertans, recuperándose de una larga lesión, rotura de ligamento cruzado anterior, que le impidió poder disputar el Eurobasket con su selección y difícilmente esté en condiciones de reaparecer, no antes de enero.

Partizan llegará a Barcelona en su estreno europeo, habiendo disputado ya tres jornadas de la Liga Adriática. Con 2 victorias de local, frente a Igokea (67-56) y Mega Vizura (88-65) y una derrota a domicilio frente a Krka (60-52) este pasado fin de semana, en un mal partido, jugado con escaso ritmo, muchas pérdidas y un pobre porcentaje de acierto en los tiros de campo.

Antes de definir el estilo de juego del equipo serbio y presentaros algunos de los sistemas que más utilizan, os mencionaré algunas de las características técnicas de los jugadores que actualmente disponen de más minutos y la confianza de Vujosevic.

JUGADORES

tarence-kinseysp-milosavljevicMusli

El cinco inicial tipo y que a la vez coinciden más tiempo en cancha es el siguiente:

  • Leo Westermann (Base): Dirección, asume más responsabilidad y liderazgo junto con el capitán. Juega mucho más rápido, ejecuta las acciones a mayor velocidad, dribling, pase y sobretodo su tiro. Ahora está trabajando en su juego sin balón, en ese aspecto su zona de influencia el espacio de la línea de fondo. Maestro en lanzar y finalizar los contraataques desde la línea de 3 puntos.
  • Tarence Kinsey (Escolta): Jugador muy atlético, debe aportar experiencia. Rápido, habilidoso, explosivo en el 1×1 con un gran y veloz primer paso de salida. Domina el tiro de 3 puntos con los pies parados. Corre muy rápido el contraataque que puede terminar en una acción espectacular. Buen defensor y generoso. El único lunar es la falta de disciplina para ocupar espacios, timing de juego.
  • Dragan Milosavljevic (Alero): El capitán. Parece que lleve una vida y solo tiene 24 años. Agresividad, intensidad en ataque y defensa. Jugador de 1×1 para finalizar cerca o por elevación. No se prodiga demasiado en el tiro de 3 puntos. Jugador especialista defensivo, rebotea bien en los dos lados y puede lanzar el contraataque sin dilación. El corazón del equipo.
  • Joffrey Lauvergne (Ala-Pívot): Intenso en acciones individuales sobretodo en defensa del 1×1. En ataque le gusta jugar más abierto, pero empieza a ganar la posición dentro, sin mucha efectividad a la hora de resolver. Buen reboteador, puede correr la cancha como primer hombre. Irregular en el tiro a media y larga distancia
  • Dejan Musli (Pívot): Poco a poco se va asentando en la posición de 5. Quiere balones dentro y usa su cuerpo para ganarse el espacio pese a la lentitud de movimientos y pies. Buen 1×1 arrancando desde el tiro libre. Reboteador, tiene problemas en la defensa del bloqueo directo porque le cuesta mucho recuperar a su par y le falta ser un poco más generoso en el sistema de ayudas y recuperaciones de equipo.

El sexto hombre y que dispone de la total confianza del técnico es el joven internacional

  • Bogdan Bogdanovic (Escolta): Jugador de sangre fría. Letal en el 1×1 que casi siempre resuelve con una parada y tiro a media distancia. Tiene un buen lanzamiento de 3 puntos, arma el brazo y ejecuta rapidísimo el tiro, pero debe trabajar su tronco inferior porque lanza mucho de hombro y brazo. El “ojito derecho” de Vujosevic, no le tiembla el pulso a la hora de tomar un tiro o jugarse un 1×1 que decida el partido. Corre muy bien el contraataque, más las veces que puede ejercer de base.

El resto de jugadores con minutos y que entran en rotación son:

gallobogdan-bogdanovicsp-bezbradica

  • Boris Dallo (Base): El joven jugador francés tomó nota del año de Westermann y quiere seguir sus pasos. Buen físico, gran envergadura pero poco aprovechada para recuperar balones o ayudar más en el rebote defensivo. Aún le cuesta dirigir, siempre empieza por su lado izquierdo los ataques y a veces provoca precipitación porqué la defensa le conduce a jugar 1×1 para que tome un mal tiro. Debe utilizar menos el dribling y trabajar su tiro de media y larga distancia. Verde.
  • Djoko Salic (Ala-Pívot): Una joven promesa que apostó por Partizan y encomendarse  a las manos de Vujosevic. De momento dispone de muy pocos minutos hasta ahora, pero no cabe duda que acabará siendo importante. Tiene un buen 1×1 ofensivo pero está con cierta falta de confianza en la ejecución. En régimen de “error=banquillo”, debe tener paciencia y trabajar duro.
  • Djorje Gagic (Pívot): Intenso, todo corazón, bastante limitado técnicamente y más en el poste bajo y el juego de espaldas donde debería aportar puntos o generar más juego. Para anotar necesita hacerlo desde el rebote ofensivo o en 1×1 de cara y entrando con todo el cuerpo, sin control ni apenas equilibrio. Buen jugador defensivo y solidario en las ayudas y rotaciones.
  • Nemanja Bezbradica (Pívot): Recién fichado de Radnicki, poco a poco debe jugar más minutos de los que dispone actualmente. Más bueno técnicamente que el resto, necesita minutos, balones y confianza para desarrollar su juego y aportar los puntos que aportaba en su antiguo equipo.

A ellos hay que sumar dos hombres que deben ser importantes: el pívot Nikola Milutinov, lesionado en una rodilla y que aún no ha jugado en este inicio de temporada y el alero Davis Bertans, con peso, responsabilidad y minutos importantes si se recupera bien de la grave lesión.

CIERTO DESEQUILIBRIO Y PÉRDIDA DE POTENCIAL OFENSIVO

Hay que ver como evoluciona y crece el equipo. Estamos delante de un entrenador que realmente se preocupa de la formación competitiva de sus jugadores y es muy exigente con ellos, sobretodo en el error. Lleva al extremo el castigo al jugador que toma malas decisiones, sentándolo al banco de inmediato, pero a su vez, hace unas rotaciones muy cortas, los jugadores están constantemente entrando y saliendo, con  lo que el ritmo y la continuidad en su juego pueden verse afectadas, sobretodo en un equipo joven como este y a estas alturas de la temporada.

A primera vista parece que el equipo ha perdido cierto potencial. Lucic y Gordon eran jugadores con un peso muy importante en la anotación, fuera y dentro respectivamente. Este año, a falta que se incorpore Milutinov y responda a las expectativas que hay depositadas en él y el buen final de temporada que realizó el curso pasado, hay un desequilibrio entre el juego exterior e interior y su aportación.

En estos tres primeros partidos de competición doméstica, el 65% de los puntos anotados han sido de los jugadores exteriores, frente a la poca aportación de sus hombres grandes, con solo el 35%. Pese a ello el trabajo y los conceptos que se quieren implantar de juego, les dan mucha relevancia, hay creadas algunas situaciones específicas y se ve que hay un trabajo de técnica y táctica individual y colectiva para ganar espacio cerca del aro y generar juego a partir de ahí.

Movimiento para jugar alto/bajo previo a invertir 2 veces el balón de lado a lado

 

1 2

Movimiento de bloqueo indirecto entre alto y bajo para liberar a este ultimo y que ejecute bloqueo directo con el base y buscar meter el balón dentro

3 4

Musli es el pívot que aporta más puntos en la pintura. Su mejor uso del cuerpo le permite sacar más rendimiento de su 1×1, pero es lento de movimientos y si el equipo contrario lo defiende en 2×1 tiene problemas para sacar el balón.

Lauvergne juega en posiciones más alejadas al aro, puede lanzar de 3 puntos, pero no es un anotador. En contraataque y en segundas opciones de rebote ofensivo, al igual que Gagic, es donde reside su producción ofensiva. 

Entienden y pueden jugar bien las situaciones de poste alto/poste bajo ante una defensa en anticipación, pero tienen muchos problemas y deben trabajar mucho aún, el juego por parejas cuando uno de los interiores empieza a jugar 1×1 con bote. El otro pívot resta estático esperando la ejecución y eso provoca que se den menos líneas de pase y menos salidas al balón, con pocos espacios, facilitando el trabajo defensivo rival y menos espacios para cortar y generar más movimiento en el ataque.

Aspecto este a mejorar, el trabajo sin balón, la movilidad de todos los jugadores cuando el balón llega al poste bajo cerca del aro.

Por contra la gran evolución como base de Leo Westermann, aportará más recursos al equipo. Ha mejorado en la dirección, en su capacidad para pasar el balón en el tiempo correcto y a la mejor opción generada, en lanzar rápidos contraataques para que el equipo termine cerca y anotando bajo el aro y por encima de todo, la mejora individual viene dada por su tiro. El año pasado le faltaba un punto de velocidad para armar el brazo y lanzar; esta temporada ha empezado con gran acierto en el tiro de 3 puntos, pero además en su ejecución se aprecia la velocidad con la que lanza.

Y trabaja muy bien sin balón. Lee bien los espacios que hay por línea de fondo, ocupando bien las esquinas para recibir y lanzar de tres o bien penetrar y asistir; cortar y generar una ventaja en el ataque castigando las ayudas defensivas de su par o bien intentando recibir en el poste bajo, si ve que tiene ventaja física sobre su defensor.

Bogdanovic

Leo es el hombre a seguir de este Partizan, junto a Bogdan Bogdanovic, sin duda alguna, los próximos candidatos a abandonar la disciplina del equipo, cuyo talento, calidad y proyección serán valorados por equipos con mayor potencial económico y deportivo para luchar por los grandes títulos.

Puede que contra el Barcelona, Bogdanovic actúe de base en algunos minutos del partido. La inexperiencia del francésDallo en este tipo de partidos, puede condicionar a Vujosevic que se decante por entrar en la rotación de base al serbio. Tampoco hay que descartar que Dallo juegue junto a Leo y actúe de escolta, con menos responsabilidad en la dirección. Variantes a las que puede recurrir el técnico.

CONCEPTOS Y SISTEMAS DEFENSIVOS

El equipo es muy intenso en esta fase del juego. La defensa individual es la base y protagonista de su juego, pudiendo presionar toda la cancha durante más fases del partido, en situaciones de meter canasta, o solo después de convertir un tiro libre o viniendo de un tiempo muerto.

En cualquier caso, siempre hay presión al balón, concretamente al base cuando empieza el juego de ataque de su equipo.Milosavljevic es el encargado de ejecutar este trabajo, con mejores piernas y mejor desplazamiento lateral que el resto de jugadores. Intensidad y corazón le bastan para encargarse los 40 minutos de esta tarea, si así fuese necesario.

Como la temporada pasada, el equipo toma muchos riesgos en la defensa del 1×1 al jugador con balón y sin balón, con lo cual muchas veces están en la línea de pase y cortan el balón, pero muchas otras, provocan ventajas para el ataque. La buena colocación de los hombres más alejados de la acción, sobretodo en lado débil, les permite saltar con tiempo a la primera ayuda, sea esta a un jugador  que penetra o a un jugador que corta y va a recibir el pase. Siempre encuentran oposición de los serbios, que pocas veces conceden canastas fáciles. Kinsey es un gran ejemplo de este tipo de trabajo y colocación lejos del balón, anticipando y llegando siempre a tiempo de realizar esa primera ayuda

También mantienen las fintas defensivas de los hombres alejados del balón que, ante toda penetración o balón en el poste bajo, saltan hacía él y recuperan a su hombre para generar dudas y provocar el error en el pase o la precipitación en la finalización de los jugadores de ataque.

Hay un muy buen trabajo de la defensa del Bloqueo Directo, con un pequeño flash diagonal del defensor del bloqueador y recuperación a su hombre, pero destaca la coordinación, el salto y las buenas recuperaciones que se dan entre todos los jugadores. Un concepto de 2×2 pero que defensivamente el equipo lo trabaja con los 5 jugadores de manera más que correcta.

leo-westermann-partizan

La fase defensiva no termina con un buen trabajo de rebote, todos los jugadores cierran el rebote, incluso generan situaciones de 2×1 para compensar alguna desventaja física. Hombres como Gagic y Lauvergne capturan muchos, peroMilosavljevic y el propio Westermann ayudan en esta faceta, en la que Partizan es líder estadístico en este apartado, en la Liga Adriática. Apenas conceden segundas opciones de tiro al rival y esto se traduce en más velocidad para salir al ataque.

Por último y como novedad táctica respecto a la temporada pasada, el equipo tiene una defensa alternativa zonal. Una disposición 1-3-1, con Leo en la punta de arriba y Kinsey en la punta de abajo, por su velocidad de desplazamiento y su buena colocación y toma de decisiones en defensa, que el técnico manda hacer en situaciones donde el equipo rival acaba de pedir un tiempo muerto para organizar el siguiente ataque o bien para meterse en el partido, por falta de ritmo o desventaja en el marcador, como sucedió el sábado pasado contra el Krka. Interesante variante que el Barcelona deberá tener en cuenta y saber atacar en algunas fases del partido o anticipar si se produce ese tiempo muerto que solicite Pascual para jugar un último ataque.

5

  CONCEPTOS Y SISTEMAS OFENSIVOS

Este Partizan quiere jugar mucho más rápido y menos organizado en su fase de transición de defensa a ataque. El hecho de dominar el rebote defensivo le permite correr muchos contraataques aparte de disponer de unos jugadores exteriores como Kinsey, Milosavljevic y Bogdanovic que si rebotean salen en bote a gran velocidad y lanzan el pase rápido y Westermann que en este aspecto del juego lo borda, leyendo siempre el momento del pase y a la velocidad y fuerza con las que suelta el balón.

Otro detalle táctico es donde reciben el primer pase de contraataque cuando rebotean los pívots. Siempre reciben en movimiento y por encima de la prolongación de tiros libres, con lo cual ahí es donde ya generan la ventaja para poder finalizar con éxito el contraataque. Vujosevic lleva esos detalles a la máxima expresión y no quedan en la simple teoría de lo que conviene para salir rápido al ataque.

Área donde quieren y consiguen ejecutar el primer pase de contraataque

6

Muchas finalizaciones terminan con dos o tres pases rápidos entre exteriores, ejecutando debajo el aro Kinsey, buen saltador, el capitán Milosavljevic, muy agresivo e intenso o bien en tiro exterior de 3 puntos, ejecutado a la perfección y con gran acierto y velocidad por Leo Westermann.

Un equipo demoledor si les dejan correr. Si no son capaces de dominar el rebote defensivo o por ejemplo el Barça, un equipo con muchísima calidad, que supuestamente va a anotar muchos más tiros, pueden impedir que Partizan desarrolle una de sus principales características en el juego colectivo. Esto y las pérdidas de balón, por la velocidad y el riesgo en el que incurren, son los principales hándicaps que pueden perjudicar al equipo. Es pronto pero el equipo pierde muchos balones (una media de 16) y ante el Barça estas pérdidas pueden ser definitivas para el devenir del partido.

Y menos organizado, porqué apenas llegan jugando en transición, ni tienen ningún movimiento estipulado para esta fase del juego y apenas aplican el bloqueo directo con el hombre grande que llega último al ataque, para dar una ventaja al balón. No es un equipo que saque mucho partido de las situaciones de Bloque Directo, al menos a día de hoy. Westermann y Bogdanovic si pueden sacar ventaja, pero las continuaciones que ofrecen los hombres grandes, no son todo lo buenas ni generarían puntos, por la falta de calidad y/o habilidad en situaciones de 1×1 y más en una acción de correr, recibir y orientarse. No tienen el tipo de pívot que les genere 10-12 puntos con sus continuaciones tras el bloqueo directo.

Los sistemas de juego, buscan muchas opciones para los exteriores, con cortes por línea de fondo, ayudados por un bloqueo indirecto de los pívots y también situaciones en que muchas veces los aleros parten de una posición de poste bajo, para recibir algunas veces que tienen ventajas, pero sobre todo, para continuar el movimiento desde ese punto de partida más interior.

Si he comentado que el juego por parejas entre interiores debe mejorar, al contrario, entre exteriores, el trabajo, el movimiento, la capacidad de generar espacios cuando hay una penetración es muy alta. Son jugadores con una gran lectura de juego y de toma de decisiones rápidas que generan fluidez en el juego, cuando el balón solo pasa por ellos y los pívots solo ejecutan bloqueos para que salgan con ventaja los aleros.

Siempre buscan la mejor opción para el jugador con más opciones de anotar. Cuando la circulación del balón pasa por los exteriores, la fluidez, el ritmo de circulación de balón es muy alto. Se pueden generar muchas situaciones de pase extra, solidarios en ataque, para habilitar tiros librados y de alto porcentaje.

Esta búsqueda hace que Partizan sea el mejor equipo en Asistencias en el campeonato de Liga Adriática.

A continuación algunos de los sistemas que más juegan en este inicio de temporada.

1)Sistema con 3 variantes:

A)Movimiento para exteriores, recibiendo bloqueos indirectos de los pívots

7 8

<7center>  

B)Movimiento para recibir el pívot en poste bajo

9 10

 C)Movimiento para tiro del alero previos 2 Bloqueos Indirectos consecutivos

9 Sin título-4

2)Sistema con Cortes y Bloqueos Indirectos para Exteriores. Tiro para 3 o juego 2×2 con 5

Sin título-3

          Variante: Jugar 2×2 con bloqueo directo entre el 1 (base) y el 4

13 15

  3)Movimiento 1-4 con dos opciones: para jugar poste bajo o para tiro exterior

A)Poste Bajo

16 Sin título-2

B)Tiro para alero

18 Sin título-1

En definitiva, se trata de un equipo muy joven, que cuando juegue a domicilio le va a costar arrancar las victorias y sin duda el primer partido es toda una roca. En principio el Barcelona no debería tener problemas para derrotar al conjunto serbio. Pero fíjense en los pequeños detalles que cuida el equipo, las prioridades en el juego, como trabajan los pívots para ganar la posición, con contacto previo, pese a que la resolución final sea de escaso acierto.

Observen la dirección de partido de Vujosevic y sus rotaciones cortas pero constantes, sus “castigos” inmediatamente que un jugador comete un error.

Y sobretodo disfruten de su juego exterior y su base titular, Leo Westermann.

Veremos en qué punto se encuentra este equipo para cuando empiece la segunda vuelta de esta fase regular y valorar las opciones reales de clasificación para el Top 16.

 

Escrito por Jordi Juste  (@jordijuste3)

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: