
La gran amenaza para el reinado de Miami en el Este vuelve, aún más peligrosa. La tropa de Frank Vogel cuenta con nuevos reclutas para mejorar el resultado del curso pasado, y eso pasaría por colarse en la gran final de la NBA. De los siguientes hombres dependerá tal hazaña:
#3 George Hill: salido de la escuela Popovich, el base de los Pacers no es un armador de juego al uso, pero si una opción ofensiva de bastante fiabilidad. Peligrosidad creciente desde la línea de 3 (130 triples anotados la temporada pasada, con un buen 37% de acierto) e intensidad defensiva. Mantiene su nivel en los playoffs, muestra de dureza mental. 14.2 puntos, 4.7 asistencias y 1.1 robos de balón en la 2012/2013.
# C.J Watson: buen recambio para Hill, el ex de la Universidad de Tennessee no logró dar en los Nets el nivel que alcanzara en Warriors y Bulls. Velocidad y recursos en ataque para un tipo capaz de alcanzar los 10 puntos por noche partiendo desde el banquillo (10.3 en la campaña 2009/10 con Golden State). Buen tirador desde la larga distancia.
#1: Lance Stephenson: una de las grandes sorpresas del último curso, seguramente el escolta más poderoso físicamente de la liga. Las lacras ofensivas de Born-Ready (sobrenombre de sus tiempos de High School) son muchas y variadas, pero su intensidad atrás y su capacidad reboteadora (7.6 capturas de media en 19 partidos de POs, cifras brutales para un jugador exterior) le hicieron ganarse un sitio importante en la rotación. Todos sus puntos llegarán desde penetraciones o rebotes ofensivos, dado su lamentable tiro exterior. Problemas graves también con los tiros libres.
#14 Chris Copeland: uno de los favoritos de un Madison Square Garden que nunca entendió el papel residual que Woodson le reservó durante buena parte de la última postemporada (y de la regular season). Rookie a los 28 años (tras pasar por España, Alemania, Holanda y Bélgica, toda una ruta-erasmus), Copeland se ganó un interesante contrato en Indiana merced a sus buenos fundamentos ofensivos (mención especial a su letal tiro de 3) y a su inteligencia en cancha. 8.7 puntos por partido (casi siempre saliendo desde el banquillo) con los Knicks en su debut en la NBA.
#4 Sam Young: otro perro de presa para el perímetro de los Pacers, con nulo impacto ofensivo. Se le adivinan aún menos minutos en pista que en el último curso. Purista del Estopa-mix.
#24 Paul George: All Star, premio al jugador más mejorado e integrante del mejor quinteto defensivo la pasada campaña, la baja de Granger resultó ser causa y efecto en la explosión del alero formado en Fresno State. Pero, llegado el mes de Abril, George lograría incrementar aún más su nivel de juego, para completar unas enormes eliminatorias por el título (19.2 puntos, 7.1 rebotes y 5.1 asistencias en POs). Jugador completo por excelencia, capaz de liderar a la tropa en ambos lados de la cancha. Su renovación dará que hablar, aunque él ya ha declarado que su futuro se encuentra en Indiana. La estrella del equipo, y lo mejor de todo: aún con margen de mejora.
Paul George, líder de la nueva fiebre amarilla. Fuente: nba.com
#33 Danny Granger: la lesión de rodilla que le mantuvo en el ostracismo el último año ha salido muy cara al antiguo alero estrella de los Pacers. Con el papel de líder (siempre bajo sospecha en su caso) en manos ya de George, es difícil saber el rol que Vogel reservará a Granger para la nueva temporada. Buen anotador y reboteador defensivo (con problemas perpetuos en los porcentajes de acierto en el tiro), Danny se encuentra muy por debajo de su competidor directo en las facetas pasadora y defensiva (sin ser un mal jugador atrás), y está por ver el nivel al que volverá tras su lesión. Carne de traspaso.
#9 Solomon Hill: elegido en la posición 23 del último draft, el rookie de Arizona tendrá la difícil misión de hacerse un hueco en los planes de su entrenador. Jugador completo, buen pasador y atlético, sin miedo a atacar el aro. Aún sin definir entre la posiciones de 3 y 4, dada su altura deberá trabajar mucho en su tiro exterior, para asentarse definitivamente en la primera de ellas.
#21 David West: el otro gran líder del grupo. Recordando su desempeño durante la etapa en los Hornets, la dureza en pista alcanzada por West desde que aterrizara en Indiana es difícil de creer. Si a eso le añadimos unos importantes recursos ofensivos (con ese infalible tiro de media distancia), nos encontramos ante un ala-pívot de primer nivel, con impagable mentalidad de equipo. Su renovación es el gran logro estival de la franquicia.
#14 Luis Scola: otra interesantísima incorporación para la rotación de Vogel, el argentino mantiene un buen nivel de juego pese a su edad (33 años) y consiguiente reducción de minutos en cancha. Sale de los deprimidos Suns para llegar a un equipo aspirante, que sabrá sacar partido a su excelso movimiento de pies, desde un nuevo rol formando parte de la segunda unidad. 12.8 puntos+6.6 rebotes de media, su último servicio en Arizona.
#55 Roy Hibbert: llamado a marcar diferencias tanto en ataque como en defensa, el coloso jamaicano retomó la senda del éxito en los pasados playoffs, tras una decepcionante liga regular. Su dominio de la pintura en la final de conferencia ante Miami (22.1 puntos y 10.4 rebotes en la serie) dejó a los Pacers a una victoria de la batalla definitiva por el anillo. Debe mantener la aspiración de ser importante en fase ofensiva, sin desatender esa intimidación atrás que le es innata (2.6 tapones por partido en regular season).
West & Hibbert, dúo interior determinante para los Pacers. Fuente: nba.com
#28 Ian Manhinmi: más madera para el poderoso juego interior del equipo. 7 pies atlético, destinado de nuevo a dar descanso a Hibbert, manteniendo la intensidad en ambos lados de la cancha. 5 puntos, 3.9 rebotes y casi un tapón en 16.5 minutos por noche durante la última regular season. En playoffs la rotación se estrecha, y sus minutos se reducen drásticamente.
Roster de enorme profundidad para afrontar el desafío definitivo: acabar con el proyecto dinástico de los Miami Heat. En lo demás estados es sólo baloncesto… pero esto es Indiana.
Escrito por Juan Luis Barbero (@Juanlu_num7)
En JordanyPippen nos interesa tu opinión