ESCRITO POR ANDRÉS JIMÉNEZ
Estoy pendiendo de un hilo en un precipicio
en espera de tu auxilio;
vacilante y desconcertado,
la luz que alumbra mi sendero
se está apagando y renace mi oscuridad,
escribo estos versos con melancolía,
mis pupilas están heridas por el llanto,
he vuelto a ser el mismo o peor
que de antes de conocerte,
he despertado de este sueño fugaz
fue tan lindo todo, pero solo un sueño;
mi pecado fue amarte
y esa culpa que cargo sobre mi espalda
me hiere el alma.
Poema Desconcierto, autor Jesbac, Poemas del Alma www.poemas-del-alma.com.
Estos versos trágicos y desangelados son de perfecta aplicación al equipo que me ocupa en estas líneas, mi querido Real Madrid de baloncesto en la temporada 2002-2003 con el ex seleccionador y melillense de pro Francisco Javier Imbroda Ortiz, artífice de aquel Mayoral Maristas de principios de los noventa con los Ray Smith, Mike Smith y posteriormente apareció Nacho Rodríguez, ese Mayoral que al fusionarse con el Caja de Ronda dio paso al Unicaja que casi le quita una liga al todopoderoso Barcelona, después pasó a entrenar al nuevo rico de la ACB que era el Caja San Fernando de André Turner, Mike Smith de nuevo, etapa que cerró para ser seleccionador nacional consiguiendo una medalla de bronce en el europeo de Turquía 2001 y fue el primer entrenador español en ganar a una selección estadounidense en el Mundial de Indianápolis 2002, un Dream Team descafeinado y sobre todo desmotivado, bien pasado ese Mundobasket el bueno de Javier aterriza en el Real Madrid.
Un equipo blanco que había terminado tumultuosamente la era Scariolo, con el supuesto despido de Alberto Herreros en el gimnasio llegado a oídos de los mandamases del club de Concha Espina, presunto suceso que supuso el despido de Sergio como entrenador y General Manager del club, se dio un cambio total a la plantilla, del roster de la anterior temporada quedaba Herreros, Tarlac, Lucio Angulo y un jovencísimo y prometedor Hernández-Sonseca, deprisa y corriendo se confeccionó una plantilla con la recuperada perla argentina Lucas Victoriano, un alero pujante nacional Alex Mumbrú, en su primera etapa como madridista, un veterano Alfonso Reyes (hombre de confianza de Imbroda) y por último tres descartes del F.C. Barcelona, Michael Hawkins, un veteranazo Derrick Alston, cuyos mejores años ya habían pasado y Alain Digbeu que había agotado la paciencia en Can Barça de Aíto, este era el núcleo central de jugadores, cabe reseñar al canterano Roberto Núñez y también asomó la cabeza el polaco Macej Lampe,
La temporada resumiendo, fue una constante montaña rusa con subidas, bajadas, cambios de jugadores en noviembre… Fue cortado Michael Hawkins llegando al equipo el base bosnio Damir Mulaomerović, buen jugador y algo frío desde mi punto de vista, fue trascurriendo el tiempo y lo que muchos nos temíamos, viendo el juego y la marcha del equipo, sucedió que el Real Madrid acabó la regular season DÉCIMO, fuera de playoff con un saldo de 17 victorias y 17 derrotas, por primera vez en la larga e impresionante historia quedaba fuera de las eliminatorias por el título.
Al termino de la temporada se tomó el camino, que desgraciadamente sucede habitualmente en el equipo blanco, de despedir al entrenador, a parte de la plantilla y a reinventarse verano tras verano, con nuevos jugadores, nuevos sistemas y así llevamos varios lustros. Camino que tuvo un intento de ser correcto con la llegada a Madrid en julio de 2009 de Ettore Messina y Antonio Maceiras, creando una estructura de club grande que nos llevase a la élite del baloncesto europeo, proyecto que todos sabemos cómo acabó con la salida de Maceiras y posterior dimisión del Don y al final descarrilando el citado proyecto.
A modo de recuerdo en esta temporada 2002-2003 el Barcelona conseguía su primera y anhelada Copa de Europa, de la que se ha conmemorado el décimo aniversario hace escasa fechas, con una plantilla compuesta por Juan Carlos Navarro, Sarunas Jasikevicius, Gregor Fucka, Roberto Dueñas, el mago Dejan Bodiroga, Patrick Fermerling, Rodrigo de la Fuente y Nacho Rodríguez, entre otros, en definitiva, comparen un roster con otro y saquen sus conclusiones.
Y recuerden, la vida puede ser maravillosa y con baloncesto hay más posibilidades de que lo sea.
En JordanyPippen nos interesa tu opinión