
Hablar del CAI Zaragoza es hablar del equipo de moda en lo que llevamos de Liga. No sólo porque esta temporada se esté conmemorando el X Aniversario de su existencia. Ni tampoco porque a comienzos de campaña el Pabellón Príncipe Felipe albergara la SuperCopa. Sino principalmente porque está siendo una de las grandes sensaciones de esta liga y por primera vez en su corta historia disputará la Copa del Rey. La afición aragonesa está exaltante de alegría porque los resultados del equipo rojillo han devuelto al baloncesto maño al primer nivel nacional.
El club más joven de la Liga Endesa, tras tres años seguidos compitiendo en la máxima categoría, competirá en Vitoria del 7 al 10 de febrero por hacerse con su primer título. Clasificado en el sexto lugar de la tabla, ha conseguido su mejor primera vuelta con 10 victorias y 7 derrotas. Un balance que podría ser mejor si no hubiese perdido el disputadísimo último partido en la prórroga frente al Blancos de Rueda Valladolid.
Es necesario recordar que la sexta plaza supone un gran paso adelante en la progresión alcista del equipo en los últimos años, tras dos temporadas consecutivas finalizando en la décima posición, y en ambas coqueteando con sus posibilidades de entrar en Copa y en Playoffs. Las victorias en primera vuelta frente a equipos bastante más sólidos como el Caja Laboral (segundo clasificado) y el Uxue Bilbao Basket (quinto), junto con triunfos importantes ante equipos con mucha más experiencia y trayectoria como Unicaja, Estudiantes, Cajasol o Joventut, hacen presagiar que este es el salto definitivo del CAI en la Liga Endesa.
No solo es el equipo más joven del campeonato, también uno de los más precoces en conseguir una clasificación tan buena en su tercera temporada consecutiva en la máxima competición. Labor de la que tiene mucha culpa su entrenador, José Luis Abós, quien cogió las riendas del equipo en 2009 tras el descenso a Liga LEB y después de la primera experiencia ACB del club. El entrenador, entregado toda la vida al baloncesto zaragozano, es el que mayor índice de triunfos posee con el equipo aragonés. Es un tipo exigente con los suyos, ambicioso y seguro de sí mismo, como quedó demostrado en la encuesta de la Liga Endesa antes del comienzo de la temporada, donde fue el único técnico que dijo que el CAI jugaría la Copa del Rey. Predicción acertada y cumplida. Desde que llegara el zaragozano al club, la mejora del equipo ha sido constante, y veremos hasta donde llega esta temporada.
Hace pocos días, el propio Abós mostraba su satisfacción después de la clasificación matemática para la Copa del Rey tras la victoria frente al Fuenlabrada, y lo calificaba como un “paso tremendo adelante para el club, la afición y el baloncesto en Zaragoza”. El técnico, preguntado por el secreto del éxito de su conjunto, manifestó que “la clave es el trabajo del grupo, el trabajar en equipo y mejorar cada día las cosas”.
Además de ello, la mezcla de veteranía y juventud de la plantilla está siendo otro de los argumentos que han llevado a este equipo a lograr su primer objetivo. Jugadores como Henk Norel (que está haciendo una temporada magnífica) Michael Roll, Sam Van Rossom, y Pablo Aguilar se están combinando a la perfección con veteranos como Pedro Llompart y Jon Stefansson. El joven capitán del equipo, Aguilar, quién todavía no ha podido destacar al máximo nivel debido a las lesiones, ha vivido en carne propia el progreso del equipo desde su llegada hace tres temporadas, convirtiéndose en un equipo que“luchaba por la permanencia a conseguir la clasificación para la Copa”.
El técnico y el capitán coinciden en la importancia de la mentalidad ambiciosa a nivel individual de los jugadores como a nivel colectivo, por lo que la plantilla no se conforma con lo ya conseguido, sino que espera “crecer todavía más en la segunda vuelta”. Y es que tanto el equipo como la “marea roja” quieren más. Clasificados para la Copa, la ilusión del club aragonés va más allá. El billete para Vitoria tan sólo ha sido el primer objetivo, puesto que el equipo tiene hambre y además de hacer un buen papel en la Copa, quiere seguir sumando triunfos de cara a los playoffs.
Los jugadores son conscientes de que han entrado en la historia del club. Para la ciudad, la Copa del Rey será su primer gran título a conquistar, no así para algunos de sus jugadores. Pero todos saben de la importancia que tiene este título y de las sorpresas que se pueden dar jugando a partido único en un torneo que genera tanta ilusión. Para Pedro Llompart, que ya disputó la Copa con el Pamesa Valencia y el Lucentum Alicante, es una de las “competiciones más bonitas que hay porque el ambiente es espectacular, los pabellones siempre tienen una buena entrada y las aficiones se vuelcan con sus equipos”.
Desde la presidencia del club, se apuesta con ilusión por la conquista de la Copa y se afirma que la clasificación del equipo es fruto del trabajo diario desde hace años. Reynaldo Benito, presidente del CAI desde el año en el que se consiguió el ascenso a la Liga ACB, confiando en un técnico de la casa, ha sabido mover año a año las piezas necesarias para formar un equipo con grandes aspiraciones esta temporada, haciendo que el techo del club zaragozano sea cada temporada más alto. Veremos hasta donde es capaz de llegar la “marea roja”.
Escrito por Javier López (@JavierLopez_4)
En JordanyPippen nos interesa tu opinión