El oro más inesperado


España-Eurobasket-2015

Campeones de Europa por tercera vez en las últimas cuatro ediciones. Este es el resumen del Eurobasket recién concluido. Campeones de Europa contra todo pronóstico, ya que, tras los tres primeros partidos del torneo, pocos podían soñar con una medalla de España.

Y sin embargo, esta selección española a medio camino entre la de los éxitos continuos hasta Londres 2012 y la que veremos después de Río 2016 ha sabido sobreponerse a sus propias limitaciones y a sus propias dudas para firmar primero un brillante ejercicio de supervivencia y después otro de fe en sus posibilidades que la han llevado a lo más alto.

Que España empiece un torneo a medio gas tras una preparación más centrada en el aspecto publicitario que en el deportivo y con Scariolo a los mandos es algo que ya no debe sorprender a nadie. Sin embargo, lo de este año tenía otra pinta: que en el grupo más duro de toda la primera fase se perdiera con claridad ante Serbia y se sufriera una derrota muy severa ante Italia parecía indicar que el equipo no llegaría lejos. De hecho, en toda la primera fase solo ante Turquía se dominó un partido de principio a fin, con todas las reservas que dejan siempre los enfrentamientos contra una selección turca que muestra una cara excelente o una desastrosa según cómo se hayan despertado ese día sus estrellas. Hasta con Islandia se sufrió durante buena parte del partido, para acabar abocados a jugarse el pase a las eliminatorias frente a la anfitriona Alemania, en un partido que se decidió en un final de nervios, pero que empezó a meter en competición a algunos jugadores que hasta entonces eran una sombra de sí mismos.

Luego vendría el duelo contra Polonia, resuelto con claridad en el marcador pero sufrido hasta el inicio del último cuarto, donde por fin se vio a un equipo centrado en defensa, dejando decidido el partido sin Gasol en pista. Esta circunstancia se repetiría frente a Grecia en cuartos, donde el inicio del último cuarto sirvió para coger una ventaja mientras Gasol descansaba que a punto estuvo de irse a pique ante el arreón final de los griegos y nuestros propios miedos. Pero se ganó y de un plumazo desaparecieron todos los complejos que habían atenazado al equipo.

eurobasket-2015-espana-lituania-final-horario-seguir-television

Y en esto llegó el gran duelo ante Francia y se vio el mejor partido de España en el torneo y probablemente en muchos torneos continentales. No por la calidad del juego, pero sí por la garra y la intensidad desplegadas.

Sobran ya los elogios ante un Pau Gasol convertido de sobra en leyenda del baloncesto no solo español sino europeo. Su exhibición con 40 puntos ya forma parte de los mejores momentos de la historia de nuestro baloncesto y el partido, sufrido, a cara de perro y resuelto casi en el último segundo de la prórroga, aún se recordará dentro de muchos años. Tal vez haya sido el canto del cisne que cierre la época dorada de nuestro baloncesto, pero nadie nos podrá quitar el haberlo vivido.

La final fue un paseo. Ante una Lituania que por momentos parecía conforme con haber llegado a la final y a la que el trabajo defensivo sobre Kalnietis y Valanciunas logró desconectar en ataque, los nuestros se dieron un homenaje desde que la salida en tromba dejase el partido prácticamente decidido a los 5 minutos de haber comenzado.

Es España por tanto brillante y sorpresiva campeona de Europa. Lo es apoyándose en, tal vez, la mejor actuación de Pau Gasol con el combinado nacional en todos los torneos en que ha participado y esto es decir mucho. Pero también lo es tras mostrar algunas señales de cuál debe ser el camino a seguir tras los Juegos de Río, cuando los Gasol, Navarro, Calderón o Reyes ya no estén y sean otros los jugadores que deban tirar del carro.

Y es que, como comentaba más arriba, frente a Polonia y Grecia se pudo ver a un equipo que era capaz de plantar cara a sus rivales sin Pau Gasol a base de apretar en defensa con un buen sistema de ayudas y jugando mucho más en equipo que con el Gasol-sistema al que restringe el juego Scariolo cuando Pau está en pista. Es evidente que la medalla de oro jamás se habría logrado sin un Pau Gasol dueño y señor del torneo, pero también es interesante que en partidos comprometidos el equipo haya sabido salir adelante sin él cuando más apretaba el sol.

Dentro de un año, en Río de Janeiro, seguramente veamos un equipo muy diferente a este. Si las lesiones les respetan, los Calderón, Ricky, Marc Gasol, etcétera, estarán allí. Volverá el eterno debate entre Ibaka y Mirotic (tal vez lo único que ya no vuelva sea el cabreo generalizado por la presencia de Claver en la selección, quién nos lo iba a decir…). A partir de 2017 llegará un relevo generacional que no sabemos qué nos deparará. Es muy probable que tardemos en volver a vivir tres lustros como los que hemos disfrutado, pero mientras tanto, sigamos disfrutando de un presente que aún no ha terminado.

contador

circuito contador

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: