9 Sep. 2015.- La ACB y el Club Ourense Baloncesto han resuelto sus discrepancias mediante un preacuerdo alcanzado en la tarde de hoy que establece y define las condiciones que la ACB tendrá en cuenta para garantizar al COB su participación en la temporada 2016-17 de la Liga Endesa, independientemente de su resultado deportivo en la Liga LEB.
Se trata de un acuerdo excepcional, de carácter personal que sólo podrá ser utilizado por el Club Ourense Baloncesto para su participación en la Liga profesional en la campaña 2016-17.
La eficacia y validez del preacuerdo pactado hoy por la ACB y el Club Ourense Baloncesto está condicionada a la ratificación del mismo por parte de la Asamblea General, que ha sido convocada con carácter de urgencia para el 17 de septiembre.
ACB.COM
Debido a la incertidumbre generada por el amplio transcurso de tiempo que ha pasado sin que se atisbe una solución inmediata que permita a nuestro club planificar la temporada 2015/2016 con las garantías necesarias, y con el fin de cumplir las legítimas expectativas generadas en nuestra afición, personal, patrocinadores y más cercanos colaboradores, la Junta Directiva del Club Ourense Baloncesto ha decidido poner de manifiesto las consideraciones que han resultado tras el estudio de las diferentes opciones planteadas desde una perspectiva jurídica, deportiva y social, contando siempre con la aprobación y el refrendo de los máximos accionistas de la entidad:
Tras el ofrecimiento en las últimas horas por parte de la liga ACB, se ha llegado a un preacuerdo con la misma para garantizar la participación del Club Ourense Baloncesto en la temporada 2016/17.
Dicho preacuerdo, del que se dará cumplido conocimiento al CSD y que habrá de ser ratificado por la próxima Asamblea de la ACB, permitirá una más correcta planificación de la próxima temporada y permitirá al club dotarse de una más sólida estructura en todos los ámbitos.
En caso de no ratificarse el acuerdo de una forma definitiva en un plazo máximo de ocho días, el Club Ourense Baloncesto actuará con la contundencia y la exigencia necesarias para resarcir el perjuicio que se le ha venido creando desde la consecución del ascenso deportivo alcanzado en fecha del 2 de junio pasado.
Club Ourense Baloncesto
Ayer se hizo público el preacuerdo al que han llegado ACB y Club Ourense Baloncesto para poner fin al lío en que se había metido nuestro baloncesto tras la no inscripción del club gallego en la Liga Endesa 15/16 tras un proceso plagado de irregularidades.
Si lo acontecido hasta ayer daba vergüenza ajena, la solución que parece que va a tener el embrollo lo que da es ganas de salir corriendo y no volver nunca más. Que la ACB y un club acuerden un ascenso diferido a un año vista parece un fraude a la competición de un carácter aún más grave que el de tener una liga cerrada a escondidas en la que se rechazan continuamente ascensos y se salvan descensos a discreción.
El Ourense recurrió la decisión de la ACB ante el CSD, la ACB anunció medidas legales contra el CSD y el CSD se volvió a posicionar del lado del club orensano. De resultas de todo esto, y ante la amenaza del Ourense de acudir a los tribunales y solicitar la suspensión cautelar de la competición, se ha llegado a un enjuague que, por mucho que ambas partes traten de negarlo, crea un precedente muy peligroso y además origina un agravio comparativo hacia el resto de clubes de la LEB Oro.
Si la ACB estaba tan segura de haber actuado correctamente, ¿a qué llega ahora a este acuerdo? Si ahora se reconoce el derecho del COB a estar en la Liga Endesa, con un año de retraso, ¿debemos inferir que la propia ACB es consciente de que su decisión es injusta? Entonces, ¿por qué esperar un año? Que inscriban a los gallegos ya, aunque vayamos a una liga de 19 equipos. Si la ACB es consciente de que debía haber inscrito al COB en la liga para esta temporada, como parece sugerir este preacuerdo, alguien deberá dar una explicación y de paso, dejar el cargo a continuación, antes de que siga dañando nuestro baloncesto (risas).
Si el COB estaba tan seguro de llevar la razón en este asunto, ¿a qué se llega a este acuerdo? ¿O es que también eran conscientes de que ellos habían actuado irregularmente? (pagos y presentación de la documentación fuera de plazo, irregularidades en la auditoría…)
En cualquier caso, se crea un precedente que se trata de negar, pero que hay queda: ¿y si el año que viene el club al que se deniegue el ascenso sigue la misma vía? ¿Volveremos a retrasar al 2024 su ascenso pero lo colaremos por la puerta de atrás aprovechando que la selección española esté jugando algún torneo internacional y nadie esté pendiente de ello? ¿Y si el CB Tizona hubiera recurrido al CSD en lugar de a la justicia ordinaria? ¿También el año que viene subiría tras llegar a otro «acuerdo personal»?
Curioso por cierto esto de los «acuerdos personales». Cuando Roca decidió ampliar el plazo para que el Ourense presentara la documentación, lo hizo «personalmente». Ahora se repite la situación «personalmente». ¿Hemos llegado ya al punto en que la ACB es Francisco Roca? Porque si es así, el baloncesto se puede ahorrar una pasta en sueldos e igual dedicarla a otra cosa…
Y no olvidemos el fraude de competición que se genera: el Ourense puede tranquilamente perder TODOS sus partidos la temporada que viene que no descenderá a LEB plata… Lo hará el equipo que quede justo por delante de las plazas de descenso, que se verá, sin comerlo ni beberlo, bonitamente enviado a la tercera división de nuestro baloncesto. Y en ese caso, ¿qué debe hacer? ¿Recurrir al CSD y volver a generar otro vodevil?
Por otra parte, se da por hecho que el año que viene habrá solo un «ascenso deportivo» «Deportivo», claro, que luego hay que pasar por caja y eso ya es más complicado. Como la LEB Oro otorga una plaza de ascenso directo al ganador de la liga regular y luego se disputa un playoff para determinar la otra plaza, ¿qué hacemos? ¿Eliminamos el playoff? ¿Lo jugamos por amor al arte? El lector responderá que qué más da, si luego la ACB va a denegar el ascenso… Y tendrá razón.
Eso sin contar con que el convenio entre ACB y FEB estipula dos ascensos por temporada (carcajada general), ascensos que no se cumplen desde hace muchos años, pero que están estipulados por escrito.
A lo mejor resulta que el año que viene hay tres plazas de ascenso… ¿Y tres de descenso? ¿La asamblea del día 17 de la ACB va a aprobar eso? Ni en broma. Vayan ustedes a decirles a cualquiera de los clubes que juegan en la Liga Endesa que para el año que viene van a tener más posibilidades de perder su sitio… ¿Y el Baloncesto Fuenlabrada? El año que viene sube el Ourense, pero no baja el Fuenla, que tal vez sería lo más justo. Pues así está la cosa.
En fin, todo queda ahora en manos de la asamblea del 17 de septiembre, que debe ratificar el acuerdo «personal» e intrasferible y, luego tendrá que ser la Federación Española de Baloncesto la que le dé el nihil obstat final.
En buenas manos está nuestro baloncesto…
En JordanyPippen nos interesa tu opinión