
¿Sabías que la primera edición del Eurobasket se celebró en 1935 y el campeón fue Letonia, tras derrotar a España en la final?
Así es. Pese a que el baloncesto había llegado a Europa en 1895, no fue hasta 40 años después que se jugó el primer torneo de selecciones en el continente, torneo que debía servir para preparar el de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, en los que por primera vez aparecía como deporte olímpico.
En 1932 se había fundado la FIBA, siendo su primer presidente el suizo Leon Boufard, hecho que sin duda influiría para que el primer campeonato de Europa de selecciones se disputara en Ginebra, Suiza.
En 1935, 15 países europeos se habían integrado en la FIBA, de los que 10 disputaron el torneo. Pese a ser 15 los países, solo 11 se apuntaron al Europeo, debiendo disputarse una partido previo de clasificación entre precisamente España y Portugal. Este partido se jugó en Madrid y fue el primero que disputó la Selección Española de baloncesto en toda su historia. Otro día tal vez podamos hablar de él, pero por ahora basta con saber que terminó 33-12 a favor de España.
La fase final del Europeo se disputó, como decimos, en Ginebra, entre los días 2 y 5 de mayo de 1935. Para la primera ronda se decidió que los 10 equipos jugarían por parejas a partido único, pasando tres de los ganadores directamente a semifinales, teniendo los dos restantes que jugar otro partido intermedio para decidir cuál sería el cuarto semifinalista. Aunque no está claro, parece que la decisión sobre quiénes pasaban directamente a semis y quiénes no se hizo por sorteo.
Los emparejamientos en esa primera ronda fueron los siguientes:
España 25 – 17 Bélgica
Letonia 46 – 12 Hungría
Checoslovaquia 23 – 21 Francia
Italia 42 – 23 Bulgaria
Suiza 42 – 9 Rumania
Italianos y suizos debieron disputarse la cuarta plaza de semifinales, resultando ganadores los segundos por 17-27.
En semifinales, Letonia se impondría a Suiza por 28-19 mientras que España se deshacía de Checoslovaquia por 21-17, quedando servida la final entre letones y españoles. Checoslovaquia, por su parte, acabaría tercera tras imponerse a Suiza por 25-23.
La final se disputó el 4 de mayo de 1935 en el Palacio de Exposiciones de Ginebra ante unos 2000 espectadores. Fue dirigida por el suizo Henry Luciri. Letonia no tuvo excesivos problemas para imponerse por 24-18, tras irse al descanso con una ventaja de 16-8. Hay que tener en cuenta que en aquellos años era muy difícil ver marcadores elevados, lo que significa que diferencias de 6 u 8 puntos eran en la mayoría de los casos insalvables.
Letonia se convirtió por tanto en la primera campeona de Europa de baloncesto. Un deporte que, pese a haber llegado a Europa por el Reino Unido, pronto encontró más aceptación en los países del Este de Europa y del Mediterráneo que en los del Norte y en las islas británicas.
Por su parte, la selección española debutó magníficamente a nivel internacional. Formaban el equipo que fue a ese torneo los hermanos Emilio y Pedro Alonso, Juan Carbonell, Rafael Martín, Armando Maunier, Fernando Muscat, Cayetano Ortega y Rafael Ruano, dirigidos por Mariano Manent.
Por desgracia, el estallido de la Guerra Civil impidió que pudieran acudir a los Juegos de Berlín. No volvería España a estar presente en un Eurobasket hasta 1959, cuando se disputó en Turquía, logrando un pobre decimoquinto puesto. Por su parte, el torneo continental se disputaría dos veces más antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939, ganando ambas ediciones Lituania, que sería engullida, al igual que sus vecinas Letonia y Estonia, por la Unión Soviética y desaparecerían las tres del mapa hasta la caída del bloque soviético en 1991. En 1946, con Europa en plena reconstrucción, se volvería a celebrar la que fue cuarta edición del Eurobasket, de nuevo, en Suiza. Pero de todas estas cosas tal vez hablemos en otra ocasión.
En JordanyPippen nos interesa tu opinión