Pues ya tenemos otro lío más en el baloncesto nacional.
El ascenso del Ourense a la Liga Endesa, que supone el descenso automático del Fuenlabrada, debería ser algo absolutamente normal, si nuestra liga fuera una liga normal. Pero como hace años que los que rigen nuestro baloncesto parecen empeñados en no hacer nada bien, ya han conseguido montar otro zipizape del que, una vez más, el que saldrá como perdedor será nuestro deporte.
A la conclusión de la temporada regular, Baloncesto Fuenlabrada y Gipuzkoa Basket ocuparon las dos plazas de descenso a LEB. Al mismo tiempo, Autocid Burgos y Club Ourense obtuvieron el ascenso a la Liga Endesa. En cualquier otro lugar, esto habría supuesto un intercambio de plazas entre los cuatro clubes, con la consiguiente alegría para unos y la tristeza para los otros. Pero no. Nosotros somos diferentes y hacemos las cosas de otra forma.
Así, el Autocid Burgos veía cómo, por tercer año consecutivo, se le cerraba la puerta de la Liga Endesa en los despachos de la ACB. Tres años lleva ya ganándose el ascenso y siendo rechazado porque no es capaz de reunir cerca de 5 millones de euros de nada que sacien el apetito de una Asociación de Clubes que en caso contrario no quiere saber nada de plazas en la liga ni nada por el estilo.
Automáticamente, el Gipuzkoa Basket respiraba aliviado, porque conservaba su plaza en la Liga Endesa, pese a haber acabado penúlitmo la temporada. Pero claro, ellos ya pudieron reunir el dinero hace años. ¿Qué más dan los resultados deportivos cuando hay euros por delante? ¿Deporte? ¿Qué deporte?
Aquí no acababa todo, puesto que el Ourense sí era capaz de cumplir con las condiciones económicas para subir a la Liga Endesa, favorecido, eso sí, porque ellos ya soltaron el canon hace años y ahora solo tenían que pagar la actualización de la cuota (unos 600.000 euros, si no estoy equivocado), más el famoso fondo de ascensos y descensos, lo que situaba la cantidad a pagar en algo más de la mitad de lo que se le exigía al Autocid Burgos.
Con el ascenso del Ourense, el Fuenlabrada bajaba a LEB… o no.
Porque el Fuenlabrada denunció ayer que el proceso de ascenso del club gallego incumplía los estatutos de la ACB, al producirse la entrega de la documentación fuera de plazo, sumándose además que la Asociación aceptaba el dinero pero prorrogaba 20 días más la presentación de la auditoría de las cuentas orensanas.
Todo esto, según el club madrileño, vulnera los estatutos de la ACB y por tanto, entiende que la plaza en la Liga Endesa sigue siendo suya.
Y ya tenemos un nuevo follón en nuestro baloncesto. Y todo por la forma que tiene la ACB de hacer las cosas: el Ourense necesitaba de un crédito para cumplir con las condiciones económicas del ascenso. En ese crédito una de las partes implicadas era el Ayuntamiento de la ciudad. Y desde hace mucho tiempo se sabía que los ayuntamientos, tras las recientes elecciones, se compondrían este pasado fin de semana, coincidiendo con el límite del plazo de inscripción en la Liga Endesa. Puede ser entendible que al club se le conceda una prórroga para que el nuevo consistorio pueda firmar el crédito, pero sabiendo desde hace tiempo la coincidencia de fechas, ¿no podía haberse celebrado una junta de la ACB en la que se discutiera una prórroga de los plazos de ascenso por si acaso se presentaba un caso como el que ha ocurrido?
No. Es mucho mejor vivir en la inopia y de repente, cuando te das cuenta de que has metido la pata, arreglarlo todo chapuceramente, vulnerando tus propios estatutos y creando un nuevo lío. ¿O es que en la ACB pensaban que el Fuenlabrada se iba a quedar callado? Que el club del sur de Madrid se ha ganado el descenso en la cancha tras su mala temporada es un hecho. Que deba aceptar que la ACB tome decisiones unilateralmente no está tan claro y al final, Ourense y Fuenlabrada van a acabar metidos en una nueva situación bochornosa que ni uno ni otro han provocado.
¿Y ahora qué? Pues si el Fuenlabrada sigue los pasos del Bilbao Basket tras su descenso administrativo de hace un año, la cosa acabará en los tribunales. Y ahí hay posibilidades de que se revoque el ascenso del Ourense, tal y como se revocó el descenso del Bilbao… ¿Una liga de 19 el año que viene? Pues igual sí. En nuestro baloncesto cualquier oportunidad de empeorar nunca se desaprovecha, así que vaya usted a saber.
Mientras tanto, esperaremos viendo la final de la Liga Endesa entre, oh sorpresa, Real Madrid y FC Barcelona. Bueno, viendo… Si podemos. Porque programar el 60% de los partidos de la final entre semana a las 7 de la tarde no parece la mejor manera de favorecer las audiencias… ¿o sí? Ya sabemos que en la ACB hay gente muy inteligente y muy preocupada por el futuro de nuestro baloncesto. Sí, sí.
Da gracias que la final es a cinco partidos y debe jugarse en las canchas de los equipos implicados. Si fuera a partido único en cancha neutral, la jugaban en la sede de Endesa, retransmitida por un stream de 180p y la programaban para un martes a las 12:00.
Me gustaLe gusta a 1 persona