El pasado día 25 de mayo se concedió a Felipe Reyes el premio al MVP, o Jugador Más Valioso de la temporada, premio que ha generado cierta polémica al considerar muchos que Andy Panko lo merecía más que el capitán del Real Madrid. Vaya por delante que yo no creo que ni Felipe Reyes ni Andy Panko hayan sido ni el mejor jugador ni el jugador más valioso de la pasada liga regular y, dicho esto, permítanme hacer algunas consideraciones.
En primer lugar, me causa mucho disgusto y me parece sorprendente la reacción de Panko en las redes sociales tras conocer el nombre del ganador:
18,7 puntos 5,6 rebotes 2,2 asistencias 19,4 Valoración, 3x MVP de mes..at age 37. Who’s the MVP?..not me. Thanks to all my supporters!
— Andy Panko (@AndyPanko7) Mayo 25, 2015
No me parece correcto que un jugador critique que sea un compañero el premiado en su lugar, demostrando, en mi opinión, bastante mal perder y contribuyendo a generar una polémica que tiene mucho de artificial. Polémica alimentada rápidamente por las acusaciones de amiguismo que tanto nos gusta propagar en nuestro país. Por más que a continuación el bueno de Panko tratara de arreglarlo, el daño ya estaba hecho, principalmente porque todos sabemos la rapidez con la que cualquier mensaje se puede difundir a través de una red como twitter, donde la inmediatez manda. Esto lo sabe cualquiera, incluido el autor del mensaje:
Ok, ok calm down..I’m well aware that Felipe is deserving of MVP. Not even best alero?? Once again thanks for all your support. This is fun!
— Andy Panko (@AndyPanko7) Mayo 25, 2015
Bien, vamos al lío: se queja Panko de que él ha tenido mejores números que Felipe a lo largo de toda la temporada, incluyendo el haber sido MVP de la Liga Endesa los meses de diciembre de 2014 y febrero y abril de este año. Por contra, Felipe ha sido MVP del mes solo en noviembre pasado, presentando además peores números en puntos, asistencias y valoración por partido que Panko. Esto es así; los datos son los datos y no mienten.
Pero sí ocultan cosas: la primera de ellas es que Panko ha conseguido 6,7 puntos, 1,2 asistencia y 3,9 puntos más de valoración por partido que Felipe Reyes jugando una media de 34 minutos en cada enfrentamiento, por solo 20 de Felipe Reyes.
Como decía los datos son los datos y los minutos forman parte de ellos, y si Felipe tiene peores números que Panko, también ha jugado un 40% menos minutos que Panko. ¿Y esto que significa? Pues simplemente que la aportación por minuto de Reyes es muy superior a la de Panko. O por 100 posesiones, estadística que está muy de moda últimamente.
Dicho esto, vamos con una cuestión que me parece la principal en todo este asunto: Andy Panko ha tenido unos números fantásticos y ha jugado muy bien prácticamente toda la temporada. Para muchos puede haber sido el mejor jugador de la fase regular. Pero ¿en qué se ha traducido esto? El Fuenlabrada ha acabado último con 8 victorias y 26 derrotas, a 3 victorias de la salvación que ha marcado el Manresa. Y, si el premio se otorga al Jugador Más Valioso, ¿qué valor han tenido las exhibiciones de Andy Panko? Pues aproximadamente ninguno, puesto que su equipo ha quedado último con mucha diferencia. ¿Que no le ha acompañado el equipo? Sí. Pero no olvidemos la cita de Larry Bird, que aproximadamente reza así:
«ser el mejor consiste en hacer mejores a tus compañeros».
Creo que hay un error de concepto en esto del MVP, y es que muchas veces se confunde tener los mejores números con ser el que más valor aporta a su equipo. Panko ha hecho unos números fantásticos. Su equipo se ha hundido, perdiendo (cosa que está por ver) la categoría tras 10 años en la élite. No es Panko el responsable único de ello. Segurametne sea el que menos culpa tiene y decisiones como despedir a Luis Casimiro para poner a Hugo López para acabar la temporada con Jesús Sala han ayudado poco al equipo. Como también ha contribuido la mala confección de la plantilla o la falta de implicación de algunos jugadores.
Pero al final el equipo ha quedado último. Y si yo no he cumplido los objetivos marcados antes de empezar el curso (mantener la categoría), entonces en mi equipo no puede estar el jugador más valioso de la temporada.
Hace unas fechas me refería a Russell Westbrook. En la segunda mitad de la temporada, acumuló triples-dobles y apariciones en las jugadas más espectaculares de cada noche. En los tres últimos meses de competición presentó unas estadísticas al alcance de muy pocos y se le situó en la carrera por el MVP. ¿MVP de qué? Los Thunder quedaron fuera de playoffs pese a la ayudita por parte de la liga retirando la sanción por un partido al propio Westbrook que le habría impedido participar en el último de la temporada. Westbrook presenta unos números espectaculares, incluyendo los de mejor anotador de la temporada, pero los Thunder no han entrado en playoffs y la calidad de la plantilla, mucha o poca, ha sido desperdiciada por el afán de protagonismo del jugador. ¿Merecía el MVP? Mil veces no.
En cambio, no veo discusión a que el MVP haya ido a parar a Stephen Curry, que es menos espectacular que Westbrook y ha metido menos puntos. Pero los Warriors, liderados por él mismo, han completado la mejor temporada regular de su historia y una de las mejores de la historia de la NBA. Esa es la diferencia. Si hoy acabasen los playoffs en la NBA, ¿se podría dicutir el premio para LeBron James, pese a que tampoco es santo de mi devoción? En absoluto. El jugador ha asumido el rol quedebe tener en su equipo y ha tapado totalmente las ausencias de Irving y Love, uniendo a unos números espectaculares un dominio absoluto de la eliminatoria frente a los Hawks.
Andrés Nocioni fue el MVP de la Final Four hace unas semanas. Merecidísimamente, puesto que solo el triple a tres minutos del final y el tapón a 55 segundos de la conclusión decidieron el partido. Si no hubiera hecho más ya habría sido el jugador clave para que el Madrid recuperar el trono europeo.
Esa es la diferencia: Panko ha hecho una gran campaña pero su esfuerzo no ha servido para nada. Puede haber sido el mejor jugador pero no ha sido el más valioso. Lo demás, en mi opinión, son ganas de crear polémicas que no llevan a ningún sitio.
En cuanto a Reyes, del que ya he dicho al principio que tampoco creo que haya sido el jugador más valioso del curso, obtiene el premio al MVP de la temporada. MVP de la temporada que, si el Madrid no gana la liga, se quedará en un simple reconcimiento a la primera parte de la campaña y que tampoco habrá valido de mucho. Como el MVP de la Euroliga 13/14 a Sergio Rodríguez o el de la que acaba de concluir a Nemanja Bjelica. Al final, el premio que realmente importa es el de ser campeón y sin ese, el del MVP será un reconocimiento para el jugador, pero poco más.
En JordanyPippen nos interesa tu opinión