El Comité Reglamentario de la NCAA se reunió durante la semana pasada para estudiar una serie de cambios en la reglamentación de la competición, dirigidos en su mayoría a mejorar la velocidad del juego, el balance entre ataque y defensa y reducir los contactos físicos durante los partidos.
El principal motivo de preocupación que ha llevado a la NCAA a estudiar una serie de modificaciones es que la media anotadora de la pasada edición de la División I fue de solo 67,6 puntos por equipo, una de las más bajas de toda la historia de la competición.
Las modificaciones propuestas, que se discutirán para su eventual aprobación el próximo 8 de junio, son las siguientes:
-
Limitar el contacto del defensor con el atacante cuando este tiene el balón en el perímetro, castigando con falta personal el contacto (esto se aprobó hace un año, pero no se ha llevado a cabo).
-
Castigar con falta cualquier bloqueo que se produzca en movimiento.
-
Aumentar el area restribgidfa bajo el aro en la que no puede haber contacto de 3 a 4 pies. Esta modificación se llevaría a cabo en la próxima temporada en la División I y dentro de 2 en las Divisiones II y III.
-
Reducir el tiempo de posesión de 35 a 30 segundos.
-
Eliminar un tiempo muerto en el segundo cuarto.
-
Castigar con un tiro libre al equipo que se retrase por segunda vez en formar en la pista tras un tiempo muerto.
-
Ajustar el procedimiento de los tiempos muertos de televisión para que no interfieran con los de los entrenadores.
-
Eliminar la posibilidad de pedir tiempo muerto con el balón en juego.
-
Reducir a 10 segundos el tiempo para pasar la línea de medio campo.
-
Reducior el tiempo disponible para susituir a un jugador eliminado.
-
Penalizar el flopping.
-
Introducir la revisión por televisión de posibles violaciones del tiempo de posesión y de canastas durante todo el partido.
-
Reducir de 2 a 1 los tiros libres por las denominados técnicas de tipo B, que incluyen, por ejemplo, quedarse colgado del aro o retrasar la puesta del balón en movimiento.
-
Eliminar la regla de los cinco segundos cuando el atacante está driblando. (Esta regla sanciona con pérdida de balón al atacante cuando tarda más de cinco segundos en soltar el balón en el perímetro cuando se defensor se encuentra a menos de 6 pies, unos 2 metros, de él). La regla actual se aplica tanto cuando el atacante está botando el balón como cuando lo retiene entre sus manos. Se propone eliminar el primer supuesto.
-
Retirar la prohibición de los mates durante los calentamientos de los partidos.
-
Se propone añadir una falta más por jugador para la postemporada de 2016 (es decir, durante el NIT, o National Invitation Tournament) con vistas a incorporar esta norma en futuras temporadas.
En JordanyPippen nos interesa tu opinión