Río Natura Monbus Obradoiro: Diciembre pone a cada uno en su sitio


(Foto: @Fotofruqui; http://obradoirobasketfoto-fru.blogspot.com.es)
(Foto: @Fotofruqui; http://obradoirobasketfoto-fru.blogspot.com.es)

Diciembre suele ser el mes que coloca a los equipos en su lugar. Es pronto para saber qué equipos jugarán la copa pero suele decidirse los que no la van a jugar. En el caso que nos ocupa, los de Santiago lo tienen muy difícil por el calendario que le queda pero habrá que esperar al mes de enero para verlo descartado de esta competición, lo cual no deja de ser una buena noticia cuando el objetivo es la permanencia, viendo desde arriba a los equipos que lucharán por no acabar en LEB.

La primera jornada del mes, la 10ª, para muchos fue la de la mala fortuna para el equipo gallego, que a las vísperas tenía que prescindir de Pavel Pumprla por una lumbalgia, pero que durante el desarrollo también tuvo que sentar a kleber al resentirse de su esguince de tobillo de entre semana. Todo ello sin contar con un resbalón de Pozas que también Moncho creyó conveniente sentarlo pensando en una lesión mayor, aunque jugaría en la segunda parte.

Se aguantó el tirón del primer cuarto recibiendo 21 puntos, ritmo de anotación que al equipo visitante le iba a costar aguantar. Pero en el segundo llegó la debacle con un 18-0 que se puede decir sin temor a equivocarse que decidió el partido.

La segunda parte sería muy distinta con un Obradoiro muy enchufado desde el exterior, con buenas aportaciones de sus cañoneros, Adam Waczynski y Corbacho, bien acompañados por la labor “sucia” de Nankivil en defensa, anotando y reboteando y, de Pepe Pozas, que una vez más se erigió en el base titular de la jornada. 47 puntos en ambos cuartos que no fueron suficientes para poner en peligro la victoria caísta, que tiró de oficio en los momentos más calientes del mismo de las manos de Llompart y katic (15 pts y 5 rebotes en 20 minutos). 82-74 final maquillado por un 0-9 de Nankivil y Adam sobre todo.

 wpid-1415_cai-obr_8.jpg

Viendo la jornada 11ª en la que nos enfrentábamos a Estudiantes, equipo que ha ganado a los 2 grandes de la liga, uno analiza con cierta estupefacción la victoria del Obra en un partido lleno de emoción en el Fontes de Sar.

IMG_2543 (Copiar)
(Foto: @Fotofruqui; http://obradoirobasketfoto-fru.blogspot.com.es)

El triplete formado por Javi Salgado, Nacho Martín y Federico Van Lacke, decisivos ante Real Madrid y Barça no lo fueron ante un equipo muchísimo más modesto como lo es el de los pupilos de Moncho Fernández.

Los estudiantiles a tanteadores altos frente a los grandes y, sin embargo, un partido mucho más atrancado, agotando posesiones, a tanteador bajo en el encuentro disputado en Santiago: “El mundo al revés” diría cualquier aficionado al baloncesto que haya reflexionado estas 3 jornadas de liga del equipo colegial.
Una primera parte rara, con buen comienzo obradoirista que terminaría dándole la vuelta el tiro exterior del Estudiantes, que funcionó muy bien durante casi todo el partido. Gran acierto en los lanzamientos de los de Vidorreta, prácticamente el único aspecto que les funcionó en ataque esa noche, porque lo cierto es que tuvieron que sucumbir ante la defensa local en al menos 5 ocasiones de posesiones agotadas entre ambos periodos.

En la segunda parte la igualdad fue la tónica determinante, más por la falta de acierto que por lo contrario, pero, como decía Moncho Fernández en la rueda de prensa, era el ritmo que más le interesaba a Vidorreta, que puso en pista bastantes minutos juntos a sus dos bases, con Salgado de falso escolta.

Casi todo el último cuarto los de Moncho fueron a remolque en el marcador aunque en las distancias cortas y en los minutos de la verdad, esos en los que Javi Salgado dice: “el balón es mío”, no le sonrió la fortuna a los madrileños que se pasaron sin anotar más de 4 minutos viendo como su rival remontaba de un 54-59 a ganar el partido (60-59 final).

Discutido entre los aficionados fue el último ataque que, con posesión estudiantil, pedían desde la grada cometer falta pues el equipo local tenía un colchón de 2 para entrar en “bonus” de tiro libre. Moncho y sus ayudantes optaron por no darle un tiempo muerto a Txus Vidorreta y defender con Kleber sobre Salgado……y funcionó.

Corbacho, Kleber y Pozas fueron los hombres destacados en el Obra frente a las triples de Rabaseda (4/5) y los puntos de Nacho Martín y Salgado. Meritoria victoria ante un equipo ganador.

Jornada 12ª, rival: Real Madrid, misión imposible, ¿Porqué? Porque sería histórico que el equipo blanco cayese derrotado por tercera vez consecutiva en liga frente a un Obradoiro que ya ganó como visitante en el palacio.
pumprla04
La clave de este partido estuvo en el primer cuarto: 24-7, frente a un rival de la entidad que tenía el Obra hacía que las cosas se pusiesen todavía más difíciles y si a esto le unimos 9 tiros libres errados, 11 rebotes menos que permitieron nuevas posesiones al rival y un 40% en T2 la cosa se puso imposible, como así fue el resultado final (91-73).

Pese a ello, el partido pasó por momentos en los que el Obra se puso por debajo de los 10 puntos; los parciales igualados de los otros 3 cuartos así lo demuestran. Buen partido de Rafa Luz, apagado en las dos últimas jornadas, bien secundado por la labor de Waczynski y de Triguero. El pívot valenciano ha cuajado un buen partido aún teniendo serias dificultades reboteadoras en defensa.

El día 28 de diciembre, sí, el de los santos inocentes, fue un día también inocente para los de Moncho Fernández. La verdad es que se ha hecho “la goma” según transcurría el partido. Se iniciaba con ventajas del Bilbao basket con diferencias que llegaron a alcanzar los 10 puntos en el primer cuarto. Pero un excelente segundo llevaba a los gallegos con ventaja al descanso de 2. La “buena noticia” era que se estaba en el partido sin los puntos de kleber ni los de Corbacho (2pts en TL).

En el tercer cuarto, el gran momento, la gran inocentada, la clave del partido: Con 38-43 el Bilbao Basket no hacía más que fallar en el tiro y hasta 3 oportunidades se tiraron por la borda en posesiones de poco más de 10 segundos, en un caso por pérdida de balón a la contra y en los otros dos por falta de acierto.
Estas situaciones impidieron al Obra irse en el marcador con mucha más ventaja y, como en toda competición, el que perdona lo paga y así fue, los de negro insistieron en el triple y un par de buenas acciones de Raúl López devolvieron la franquicia en el marcador a los locales. A partir de aquí a los de Moncho se les hizo de noche y las diferencias alcanzaron su máximo en 68-53 con el partido decidido. Final 70-58.

scale

Pavel Pumprla fue otra vez el mejor del Obra, acompañado de nuevo por Adam Waczynski y Rafa Luz fueron los destacados y enfrente, desequilibrante, Raúl López, Alex Mumbrú y los rebotes de Latavius Williams.

Entramos en el fin de año, día 30, como siempre que un grande como el Barça nos visita en Sar toca disfrutar del mejor baloncesto, así lo entiende la afición y así se refleja en la entrada al recinto. Importante es no obstante que el equipo local responda como en las grandes ocasiones, con el precedente del año pasado de infausto recuerdo culé al saborear una derrota que alcanzó los 17 puntos de diferencia.
RNM_FCB
Pero ocurre que cuando las dos últimas salidas de los de Xavi Pascual han sido derrotas y que vienen de vencer a su gran rival en el Palau entonces la cosa se le antoja a uno más difícil.

El partido pasaba otra vez por jugar a tanteador bajo sabiendo que si el Barça pasaba de los 70 puntos iba a ser muy complicada la victoria, teniendo en cuenta que el equipo catalán practica la mejor defensa de la liga y así se refleja en la estadística.

Pero volvió a ocurrir, los chicos de Moncho nos brindaron uno de los mejores partidos de la era ACB que hemos podido disfrutar en Sar. Y al Barça se le ganó desde la estrategia, sí, algo muy difícil cuando enfrente tienes a un señor coach como Xavi Pascual, pero es que Moncho Fernández sorprendía de inicio con un 5 titular que para nada se esperaba el técnico catalán y, mucho menos, todos los aficionados que estábamos esa tarde noche allí.

Fran Cárdenas salía de base y, ante un comienzo con dudas por la férrea defensa culé, consiguió irse al banquillo a falta de 2 minutos para el final del cuarto con ventaja en el marcador (12-9), bien acompañado por Triguero que parece que va mejorando su aportación al equipo superando su actuación frente al Estudiantes, sumando en puntos y rebotes.

El segundo cuarto acabaría por los mismos derroteros de igualdad en el que los de Xavi Pascual fueron ajustando su defensa y haciéndose más letales en los rebotes ofensivos (gran partido de Pleiss), eso sí, después de tener que sufrir la máxima diferencia en contra de 8 puntos y ver como el máximo exponente de los gallegos hoy en Sar, Maxi Kleber, se cargaba con su tercera personal. Hasta este momento ni Corbacho ni kleber (3 pts y 5 minutos en cancha) estaban anotando y sin embargo el Obra seguía “en la pomada” con la gran contribución hoy de los dos pívots locales ante dos de las mejores “torres” de la liga: Tomic y Pleiss.

El tercer cuarto fue el más brillante del Barça, que puso las cosas claras con un 0-6 de salida, bien es cierto que por errores del rival en ataque. El 32-41 costó mucho limarlo pero en esta ocasión los exteriores funcionaron y tanto Waczynski como Giannopoulos pusieron la garra suficiente para mantener a su equipo en el partido. En defensa los cambios a la bien ejecutada zona “Match up” desconcertaron en bastantes posesiones a los culés que la resolvían con un triple mal seleccionado agotando la posesión, enardeciendo a la grada que valoraba el esfuerzo de los suyos.

El último cuarto fue un auténtico éxtasis de acierto, esfuerzo en defensa, la “caldeira” más caldera que nunca y con un hombre al que esperábamos como agua de mayo: Maxi Kleber. Brutal su actuación del martes comportándose como el líder natural del equipo (y no es de ahora), asumiendo responsabilidades, fajándose ante hombres con más años en esto como Doellman (acabó con 5 personales), reboteando, total acierto en el triple (4/4) y 16 puntos en 10 minutos para un total de 23 y 27 de valoración.
obra_679305_308x0_izda
La puntilla la puso Alberto Corbacho con un triple que cerró definitivamente la victoria local por si quedaba alguna duda.
1 x 1 en Diciembre:

• MAXI KLEBER: Ocupa la 8ª posición en el ranking de MVPs, pero después de su último partido está demostrando que se merece estar más arriba por su calidad. Hombre fundamental para el futuro del equipo esta temporada. Todas las victorias, las 7, pasaron por sus manos.
• RAFA LUZ: Ha sido el tercero de la rotación frente al Barça pero este hecho demuestra que el equipo tiene recambio en el puesto. Es el cuarto jugador más valorado después de los 3 puntales (Kleber, Pumprla y Corbacho)
• ALBERTO CORBACHO: Indudable es que su actitud en la cancha ha cambiado. Moncho Fernández lo dosifica más y la mejora en la selección de tiro ha sido una realidad en este mes, que ha cuajado buenas actuaciones ante Estudiantes y CAI y ha “matado” el partido ante los culés.
• PAVEL PUMPRLA: Incombustible, sigue en su línea, siempre aporta aunque sea por cuartos. Ante el Barça ha sido el sostén en la primera parte con sus penetraciones.
• JUANJO TRIGUERO: hay que reconocer que en este mes ha ayudado más al equipo. Sus actuaciones ante Estudiantes y Barça tienen que contribuir a motivarle más, sobre todo ante la competencia de su compañero Miller.
• KEATON NANKIVIL: Vale la argumentación del mes de noviembre. Muy voluntarioso en defensa; en la primera parte ante el Barça su aportación fue importante pero uno no acaba de creerse que el techo de este jugador de 25 años se quede en esto, porque cualidades para mejorar en las jornadas que quedan las tiene de sobra.
• PEPE POZAS: En diciembre ha ido poco a poco hacia arriba y eso ha ido en detrimento de los minutos de Rafa Luz e incluso de Cárdenas. En los minutos calientes del último cuarto ha sido la “bisagra” del equipo, control total ante hombres como Huertas o Satoransky, casi nada.
• ADAN WACZYNSKI: Otro jugador que ha ido para arriba en este mes mejorando sus porcentajes desde el partido con el Real Madrid. Fundamental ante el Barça (4/5 en T3) siendo el sustituto natural de Corbacho en este aspecto.
• JESÚS CHAGOYEN: Contribución más discreta en este mes de diciembre donde no ha tenido minutos ante Estudiantes y Bilbao. Pero cumple en el poco tiempo que tiene en cancha y aporta tablas dentro del vestuario y fuera, en la cancha.
• FRAN CÁRDENAS: Ha entrado de menos a más en este mes cumpliendo en los pocos minutos que ha tenido. Ante el Barça, nada menos que 17 minutos poniéndole las cosas difíciles a los de Pascual.
• DANIEL MILLER: Su mejora es una realidad palpable. Es más, en este mes se ha merecido más minutos en competencia con Triguero. Moncho Fernández tiene una deuda con él, sin duda.
• HARIS GIANNOPOULOS: Ante el Barça ha significado su mejor partido hasta la fecha. Ha dejado “descolocados” a propios y extraños cuando se le atisbaba algún problema físico al estar en el banquillo con el chándal puesto, pero su salida en el tercer cuarto ha sido fundamental para el devenir del partido, no solo anotando con 2 triples en momentos importantes sino defendiendo en los “mismatches” que provocaba el equipo culé o en la labor ante los exteriores rivales. Ojalá pueda repetir esta actuación en el futuro.

2 victorias y 3 derrotas en un mes complicado y ante 4 rivales que están por encima de la tabla. El 4 de enero el Obra visita al líder en el Martín Carpena, la siguiente jornada Andorra en Sar y se cierra la primera vuelta en Vitoria ante el Baskonia, para luego comenzar la segunda ante un equipo claramente al alza como es Manresa en el Nou Congost.

Pescar alguna victoria más en enero dejaría al equipo gallego en una posición inmejorable para lograr la permanencia, objetivo que no debe perderse de vista hasta su consecución matemática. La copa puede esperar.

#TodosXuntosObra.

 

Escrito por Juan Isorna

 



contador



circuito contador

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: