Río Natura Monbus Obradoiro: Noviembre con altibajos


1
(Foto: @Fotofruqui; http://obradoirobasketfoto-fru.blogspot.com.es)

En la temporada 2012/2013 aquel Obradoiro que estuvo a una canasta de la Copa y que jugó los Play Offs con jugadores como Levon Kendall, Andrés Rodríguez, Salah Mejri o el NBA Robbie Hummel, tenía en la jornada 9 el mismo número de victorias que en la actual 2014/2015.

Curiosamente además, este sábado arbitraba en Sar uno de los colegiados polémicos en la jornada 17 de aquella temporada -la que podía meter al Obra en la copa- con un par de decisiones “raras” que permanecen en la memoria de la afición y que tampoco en esta ocasión se puede decir que él y sus compañeros hayan tenido una actuación brillante.

El uso de la hemeroteca viene a cuento de que el Obradoiro se encuentra en una situación, en mi opinión, inmejorable para apuntalar la permanencia en la ACB mucho antes de la jornada 34 y, porqué no, soñar con la Copa de esta temporada, que se celebrará en Las Palmas en febrero del próximo año. La permanencia además aseguraría la presencia en la Copa del 2016 a celebrar en A Coruña como equipo anfitrión.

Este mes que ya se acaba se ha distinguido por ofrecer dos caras contrapuestas en los partidos como local y visitante del equipo gallego.

La jornada 6ª en la Fonteta fue el primer partido del mes donde, a pesar de un buen inicio, poco a poco los favoritos fueron imponiendo su calidad y ritmo de juego, sobre todo con los exteriores del conjunto taronja Rafa Martínez y Romain Sato que sumaron 11/14 triples, en contrapartida al tiro exterior gallego que dejó de funcionar estrepitosamente después del primer cuarto. 81-64 final.

2

La siguiente semana en Sar sin embargo fue una situación antagónica, en el sentido de que el equipo no desenvolvió un juego brillante en la primera parte frente al rival de la jornada 7ª, el Montakit Fuenlabrada, que con una rotación más corta que los gallegos se hizo con el segundo cuarto y se fue con ventaja al descanso.

La segunda parte fue la del desgaste y el exceso de minutos de los titulares del Fuenla (Panko 35 minutos, Baron 31) a los que se les pasó la factura en su rendimiento. En el tercer cuarto se decidió el partido con un parcial de 22-11 sin los puntos de Corbacho, que solo jugó 11 minutos ese día. Después de 52 partidos consecutivos dejaba de anotar al menos un triple por partido. Incomensurable Pumprla agotando a Panko y anotando: MVP del partido.

3

La 8ª jornada tocaba viajar a una cancha donde el Obradoiro alcanzó la mayor diferencia de puntos con una victoria en ACB. En esta ocasión se enfrentaba a un equipo más sólido que en temporadas anteriores y así lo habían demostrado hasta ese momento, con jugadores de calidad contrastada (Carlos Cabezas y Thomas Kelati) y con otros que han mejorado sensiblemente sus prestaciones, como es el caso de Augusto Lima y Raulzinho Neto. Si a esto le sumas al joven Scott Bamforth, 16 puntos ese día, a Radovic (11 pts, 7 rebotes) y a que están entrenados por el ourensano Diego Ocampo, podemos sospechar sin equivocarnos que esta plantilla está destinada a grandes metas para este 2015.

Independientemente de la emoción del último cuarto, el partido fue bastante malo en líneas generales por parte de los dos equipos.

Un primer cuarto en el que el Obradoiro se mostró como un equipo carente no solo de acierto sino de algo que muchas veces critica el técnico Moncho Fernández y de cuya frase se ha hecho muy popular en Santiago y en la web de la ACB: “Do the fucking rules!!”, que cada jugador desenvuelva el papel que le corresponde en la cancha. El acierto de los murcianos, sobre todo desde la línea exterior, puso un 22-7 que lo decía todo.

Lo extraño es que el segundo cuarto cambió las tornas por completo y se vio de nuevo a la mejor versión del Obradoiro, bien acompañado de sus exteriores y de la calidad de Kleber que con un parcial de 10-25 llevó la igualdad al descanso.

La segunda parte ya fue por otros derroteros de igualdad en la que los gallegos tuvieron su oportunidad (42-48) pero no la aprovecharon y fue en los 5 últimos minutos donde la labor de Cabezas, bien acompañado por Bamforth, fue clave en la consecución de la victoria local (68-64).

4

Y este fin de semana del 29 de noviembre, marcado en rojo por la afición gallega, tocaba dar el do de pecho en Sar ante un equipo desmantelado casi por completo desde la pasada temporada, cambios en el consejo de administración, con jugadores muy jóvenes, nuevos técnicos y con problemas burocráticos y deportivos conocidos por todos.

El partido fue dominado desde el principio aunque en el último cuarto una pájara importante llegó a poner en peligro el mismo, pues faltando 2 minutos para el final el parcial era de solo 8 puntos a favor, cuando en el minuto 33 el Obradoiro estaba 23 puntos arriba, eso sí, más propiciado por errores propios que por méritos de los visitantes.

Lo cierto es que la buena labor de sus pívots (Porzingis y Hernángómez) y la del escolta Alex Urtasun pusieron en peligro la victoria en un partido que hasta ese cuarto transcurría con franca superioridad local. 88-77 fue el resultado final.

5

La recuperación ofensiva de Alberto Corbacho, que parece que sale de su bache deportivo, con 5/8 en triples, la regularidad de kleber a pesar de sus 15 días de baja y los números de sus bases, especialmente de Pozas con 7 asistencias y 3/3 en T3, son lo más destacable del equipo en este fin de semana.

1 x 1 en Noviembre:

  • MAXI KLEBER: A pesar de su lesión va a estar en la parte alta del ranking ACB si la salud le respeta. Ocupa el 6º puesto; 5º máximo anotador (13,9 puntos); 5º máximo reboteador (7 reb/partido) y un 52% en triples. El “comodín” del Obra.

  • RAFA LUZ: A pesar de un par de errores puntuales buen partido el de este fin de semana, provocando hasta 9 faltas rivales. 6,9 pts, 50% en T3 y más de 3 asistencias por partido son números que sin duda mejorará con el paso de las jornadas.

  • ALBERTO CORBACHO: Un mal mes para él, pero se atisba una recuperación con su actuación de este fin de semana. Comanda la clasificación de los tiros libres y es el 4º mayor anotador desde los 6,75 aunque con un porcentaje muy por debajo de lo que él es capaz.

  • PAVEL PUMPRLA: En su línea, tanto en el aporte ofensivo como en el “trabajo sucio” en defensa. El segundo jugador más valorado del equipo después de Kleber.

  • JUANJO TRIGUERO: No acaba de creerse su papel de primer center y aún encima está viendo como Miller le va comiendo minutos poco a poco. Apenas supera los 3 rebotes y 4,3 puntos por partido, que son un pobre bagaje para un jugador ya veterano jugando 18 minutos de media.

  • KEATON NANKIVIL: No le falta intensidad los días que no está acertado y este fin de semana ha cumplido en ataque provocando 9 faltas de sus rivales. Le sigue faltando “score” reboteador en sus números y acierto en tiros de 2 (36%). Confianza en sí mismo es el único aspecto, el mental, que le queda por resolver pues para mejorar le sobra calidad.

  • PEPE POZAS: Buena actuación la suya la de este fin de semana. 7 asistencias y eficacia en ataque. Sin duda irá creciendo con las jornadas. Debe mejorar en los tiros libres (50%) y en los de 2.

  • ADAN WACZYNSKI: No fue su mejor partido este fin de semana. 8,6 puntos/partido aunque con porcentajes que debe mejorar tanto en T2 (38%) como en T3 (31%) solo por la calidad que atesora. Su punto débil es su escasa dureza defensiva.

  • JESÚS CHAGOYEN: En Murcia llegó a jugar cerca de 20 minutos aportando puntos y rebotes. Siempre sumando, el otro seguro del Obra junto a Pumprla.

  • FRAN CÁRDENAS: Desde el partido de Tenerife no ha contado mucho en minutos para Moncho y de hecho este fin de semana ha sido el único jugador que no los ha tenido. Nada que reprocharle en cuanto a actitud y capacidad de cambiar dinámicas negativas.

  • DANIEL MILLER: Va cogiéndole el tranquillo al baloncesto FIBA. Este fin de semana disfrutó de 8 minutos y 6 puntos sin fallo. Tiene que hacerse más reboteador. En la segunda vuelta será otro jugador.

  • HARIS GIANNOPOULOS: Por lo menos se le ve físicamente mejor. Este sábado 4 puntos en 15 minutos pero aportando mucho en defensa frente a Byars. Ya podemos decir que “aguanta” los partidos, al contrario que en octubre.

CAI, Estudiantes, Real Madrid, Bilbao Basket y Barcelona son los rivales del mes de diciembre, nada que ver con lo visto hasta ahora: 4 rivales entre los 6 primeros clasificados. Será un mes muy duro, sin duda.

#TodosXuntosObra.

 

Escrito por Juan Isorna

 



contador



circuito contador

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: