“HABEMUS AÍTO: QUE EMPIECE EL GRANCA 2014/15”


aitobienvenidofoto

Ayer se hizo oficial la contratación de Aíto García Reneses como entrenador del Herbalife Gran Canaria para los dos próximas temporadas.

La confirmación de un secreto a voces se ha hecho esperar. Desde la polémica no renovación de Pedro Martínez, hasta tener oficialmente un nuevo técnico, ha pasado 1 mes y 5 días. Pero el nombre de Aíto saltó a la palestra como alternativa a principios de junio, horas después de que acabara la temporada para el Granca en Málaga y con el técnico catalán ocupando aún el banquillo. Desde el periódico La Provincia se apuntaba a la existencia de un debate interno en el que parte de la directiva apostaba por la continuidad de Pedro Martínez y otro sector “suspiraba” por la posibilidad de contar con Aíto. Finalmente, los suspiros han tenido sus frutos y Aíto ya es del Gran Canaria. Probablemente sea a priori el único nombre capaz de “tapar” el escándalo que supuso la no renovación de Pedro, para una gran mayoría de la afición. Hasta ahora ha sido el Granca de Pedro Martínez, un equipo de autor. No debería tratarse de borrar nada, de olvidar a Pedro con Aíto, pero sí de intentar mantener la ilusión de empezar algo nuevo ya que se ha decidido no continuar con aquello.

Entre esa primera mención al ex seleccionador nacional y la consumación del fichaje, Canarias 7 es el que nos ha mantenido informados de los movimientos las últimas semanas, en solobasket hace 15 días aseguraban que Aíto capitanearía el nuevo proyecto y, el pasado sábado, Chema de Lucas confirmó en Twitter que el acuerdo estaba cerrado cuando realmente fue así. En medio, varios nombres en la supuesta recámara: Katsikaris, Pepu Hernández, Scariolo (el ofrecido),… Y un ahora sí viene, ahora no, se lo está pensando, su ilusión es seguir en Sevilla y así…

Este repaso lo hago porque me parece curioso que haya quien se atribuye el adelanto de la noticia, pero en este caso ¿quién es el padre de un secreto a voces con idas y venidas y ofertas a otros entrenadores de por medio? Personalmente, no lo veo y, como aficionada al basket y lectora de parte de lo que este genera, tampoco creo que todas las veces tenga que existir necesariamente esa autoafirmación de exclusiva precedida con el manido “como ya adelantamos en…”.

Tampoco entendí (ni leí) que, siendo Aíto el preferido, se le hicieran dos (no una, sino dos) ofertas a Sito Alonso, que él rechazó. Pero esto ya queda en simple anécdota.

Volviendo al presente, con Aíto se abre el futuro próximo del Herbalife Gran Canaria. Un entrenador excepcional (nacido en Madrid el 20 de diciembre de 1946), el que más partidos ha dirigido en ACB (más de 1000), con un palmarés y un currículum brutal que el año pasado hizo las delicias de todos con un equipo muy joven en Sevilla.

Estas son las primeras declaraciones de Aíto García Reneses como entrenador del CB Gran Canaria que ha difundido el club. He añadido algunas impresiones personales:

¿Qué le hace llegar a Gran Canaria?: «Las ganas de seguir en activo y ver si puedo colaborar en la difícil mejora del Club Baloncesto Gran Canaria. Y digo difícil porque desde fuera da la sensación de que las cosas se han hecho muy bien durante muchos años y prácticamente tocando techo. Pero afronto el proyecto con muchas ganas, porque si no, está claro que no lo afrontaría».

Discurso en una línea que me gusta mucho, y que si se midiera con el mismo rasero que se ha hecho con Pedro Martínez, alguno tildaría de conformista o poco ambicioso. Esperemos que no sea así. La idea que se transmitió para justificar el cambio de entrenador, en palabras de Joaquín Costa (Presidente del CB Gran Canaria) es la de que el club tiene que “crecer y mejorar”. Las palabras de Aíto no están reñidas con esa idea pero ya parten desde otra base, de reconocimiento a lo anterior y de la dificultad que mantener el nivel (ya no superar) entraña.

El club: «Bueno, las referencias siempre son importantes pero no decisivas, porque lo que te pueden contar siempre se ve diferente cuando estás dentro. Lo que está claro es que conozco el club desde hace muchos años, desde cuando no estaba todavía en ACB. He seguido su progresión en los últimos años con mucho interés».

Espero sinceramente que desde el club se permita al entrenador tomar las decisiones. Lo ideal sería una comunión absoluta entre Director Deportivo (Berdi Pérez) y entrenador que hasta el momento se ha dado. Y que el resto de directivos, especialmente Lucas Bravo de Laguna, opinen lo justito. Por pedir que no quede…

La plantilla: «Creo que ahora mismo la plantilla está bien porque es una base de lo que el equipo tenía años anteriores y ahora lo que hay que hacer es intentar completarla lo mejor posible. Lógicamente hay que respetar las prioridades de otros equipos con mayores posibilidades económicas, y en ello está ya Berdi Pérez trabajando».

Con Tomás Bellas, Brad Newley y Eulis Báez, como veteranos del equipo, el esqueleto es muy bueno. Además Albert Oliver, Ian O’Leary y Nacho Martín en su segundo año deberían ofrecer ciertas garantías.

Se habla de la posibilidad de que, junto a Aíto, aterrice en la isla Willy Hernangomez, pívot de la cantera del Real Madrid e internacional sub20 al que muchos señalan como el futuro de nuestra selección absoluta. El año pasado en Sevilla demostraron buenas maneras y parece que ambos quieren seguir trabajando juntos. Faltaría ver que el Madrid nos lo quiera ceder puesto que la idea es que el pívot participe muchos minutos y hay otros equipos candidatos (como el propio Sevilla Baloncesto). Aquí (salvo sorpresa) compartiría posición con Edy Tavares, la joya de la corona de la cantera del Granca cuyos derechos NBA posee Atlanta Hawks.

Aíto por su trayectoria indiscutible ha demostrado que sabe sacar lo mejor de los jóvenes (sirva como ejemplo, por decir uno, el hacer debutar en ACB a Ricky Rubio con 14 años). El tema cantera en el Granca es un aspecto sensible. Muchos canteranos que destacaban desde la base han tenido que salir de la isla para jugar en otros equipos. Se ha llegado a demonizar a Pedro Martínez por el caso de Óscar Alvarado, donde muchos consideraban que el base canterano debió haber disfrutado de más oportunidades. Paradójicamente, la salida de Pedro precedió a la de Óscar (el club, no sabemos si con el consentimiento del nuevo entrenador o no, le comunicó que no cuenta con él para esta temporada), así que de momento no sabremos qué hubiese podido pasar con otro entrenador. Como dato objetivo, en la temporada 2012/13, 4 canteranos jugaron en el primer equipo del Gran Canaria (Óscar Alvarado, Roberto Guerra, Samuel Domínguez y Edy Tavares). El tiempo dirá si eso se repetirá pronto o no.

Este año se espera que Fabio Santana (que entrena con el primer equipo hace varios años y debutó en ACB la temporada 2011/12) sea el tercer base del Granca.

Por otro lado, esta semana en Canarias 7 se apuntó la posibilidad de que, junto a Willy Hernangomez, llegue Marc García (escolta del FC Barcelona) con este titular: “Gran Canaria, un destino idóneo para las perlas del Barça y Madrid”. Algunos han dicho, tal vez precipitadamente, que lo mejor para la cantera es que viniera Aíto. Muy bueno trabajando con la cantera, pero nadie especificó de dónde. Ya veremos qué pasa. Se puede discutir si lo idóneo es que el Granca sea un equipo donde puedan desfogarse las perlas de otros y si esto es compatible con el cultivo de nuestras propias perlas. Si concuerda la idea del entrenador con la que se quiere vender desde el club. O si es coherente para un equipo ACB aspirar a estar entre los 6-8 primeros jugando con el mayor número de canteranos posible. No tengo opinión formada del todo al respecto. Sólo tengo claro que lo suyo es contar con buenos jugadores independientemente de donde hayan nacido o crecido.

 Características del juego: «En primer lugar, me siento bastante identificado, con las pequeñas diferencias que tenemos todos, con el tipo de juego que el equipo ha desarrollado en los últimos años. El estilo de Pedro Martínez me gusta, y entonces lógicamente intentaremos mantener las virtudes y añadir alguna más».

Bastante coherente la identificación que menciona teniendo en cuenta que Aíto García Reneses ha sido uno de los maestros de Pedro Martínez. De Aíto se ha dicho en su última etapa que desarrolla un juego más ofensivo, más alegre. Desde el club nadie se ha pronunciado oficialmente pero parece que Aíto llega solo. El papel de los ayudantes es importante y, hasta ahora, tanto Víctor García como Israel González han sido fundamentales en los logros del Granca de los últimos años. Pedro Martínez los ha calificado como “imprescindibles”. Víctor García tiene contrato con el club e Israel González podría haber recibido una oferta de renovación. Creo que sería ideal mantenerlos, por su valía y por facilitar la transición al nuevo proyecto.

Vuelta a Eurocup, Copa en casa,…: «Por una parte son muchos alicientes, pero por otra parte son dificultades, porque si para cualquier equipo participar en Eurocup supone un problema, para el Herbalife Gran Canaria lo es más porque hay que añadirle varias horas más de vuelo, los enlaces con Europa,… Y luego también tenemos el reto de conseguir que el nuevo pabellón sea muy difícil para los rivales y muy bueno para nosotros. Es un reto bastante importante y ojalá que sea así, aunque sabemos de la dificultad de jugar dos competiciones de manera simultánea. Al mismo tiempo, al jugador le gusta más jugar que entrenar, así que le parecerá más un aliciente».

Discurso correcto, moderado. Palabras que poco tienen que ver con el objetivo marcado por Lucas Bravo de Laguna hace unas semanas: ganar la Copa del Rey en casa. Nada que ver con ese tipo de cosas que, para mí, no benefician a un equipo, añadiéndole una presión innecesaria a un proyecto que tendrá que fraguarse. Una cosa es que cuando llegue el momento la mentalidad sea la de ir con todas las ganas del mundo a por la copa y otra que desde ya se diga el objetivo es ganar la copa. Parece lo mismo pero no es igual. Por ser 800.000 euros más ricos que el año pasado y jugar la copa en casa, ¿necesariamente hay que ganarla?

 Mensaje a la afición: «Hay que tomar con ganas este nuevo reto, con este pabellón tan grande y que ojalá no sea difícil de llenar. Ojalá la afición pueda seguir empujando como hacía en el anterior pabellón. Ojalá puedan disfrutar de buen juego, nosotros lo intentaremos al máximo. El apoyo de la afición es muy importante como se ha demostrado en los últimos años cuando el club ha estado en niveles muy altos».

Al final, el baloncesto es para todos y la afición es clave. La ilusión seguirá ahí esté quien esté y es nuestro equipo por mucho que alguno se crea dueño y señor. Así que sumándome al llamamiento del nuevo entrenador, espero que todos apoyemos al equipo y que juntos podamos disfrutar en el Gran Canaria Arena (y desde casa o fuera cuando toque).

Empieza ahora el trabajo para Aíto García Reneses al frente del Herbalife Gran Canaria. En las próximas semanas veremos cómo se termina de perfilar una plantilla que de momento cuenta con estos jugadores:

Bases: Tomás Bellas, Albert Oliver y (probablemente) Fabio Santana.

Aleros: Brad Newley (renovado) e Ian O’Leary.

Pívots: Nacho Martín, Eulis Báez, Edy Tavares.

Además, finalizaron contrato Javier Beirán y Xavi Rey sobre los que el club no se ha pronunciado, pero que no ha incluido en la lista de jugadores sometidos al derecho de tanteo.

A parte de los casos ya mencionados de Willy Hernangomez y Marc García, suenan como opciones:  Kyle Kuric, Scott Bamforth, Txemi Urtasun y Marius Grigonis (lituano de 20 años deseado por muchos).

Comienza (por fin) el Granca de Aíto.

 

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: