DÍA 1. SIN TIEMPO PARA CALIPSO


 Ulises3

 Tenía que pasar. He dejado de saludar a Norris por el pasillo a pesar de sus continuas peticiones para que nos hagamos una foto. Sí sí, es justo así, no han leído mal. O al menos así lo veo yo. Ahora, además de ser rivales, ya estamos inmersos en la dinámica del curso y, aunque se nos invita a compartir a la vez que competimos es inevitable oír el sonido de los cuchillos afilándose.

El día comenzó temprano. A eso de las nueve estábamos citados para realizar los exámenes de la parte específica, cuatro pruebas de diez preguntas cada una con cuatro posibles opciones de respuesta de las que salí notablemente contento a pesar de que siempre, como en la vida, se escapó algún acierto por no prestar atención a los matices o por descuidar algún detalle. En fin, un hito menos en el camino.

Después, para celebrarlo, me acerqué con dos compañeros del curso al centro de Zaragoza. Me impresionó, como es lógico, la Basílica de El Pilar, ese edificio síntesis de numerosos estilos que actúa como faro de un centro histórico plagado de calles estrechas y recovecos insospechados. Cayeron unas cañas y hasta unas migas siguiendo a rajatabla, como habréis podido deducir, el plan marcado para no ganar kilos durante estos quince días.

Aparco la ironía para destacar la intervención del colegiado internacional Miguel Ángel Pérez Niz, un árbitro canario de incuestionable carisma y con grandes dotes para la comunicación. Además de hacernos reflexionar sobre las nuevas reglas propuestas para la próxima temporada y de comentarnos algunas experiencias, se desmarcó con una charla muy amena dirigida por Miguel Panadés en la que éste, a través de propuestas de intercambio de papeles, logró extraer confesiones y anécdotas de indudable valor para nuestro futuro. La mayoría de nosotros concluimos que es imprescindible tender puentes entre estamentos y reconocer que tanto árbitros como entrenadores tenemos mucho que aprender unos de otros.

Mientras tanto seguimos avanzando con los retos colectivos y ya conocemos cómo serán las prácticas en cancha. En ellas, tambíén cuando se nos examine, tendremos pocos minutos para sacar a relucir nuestra personalidad y nuestro método. Estará todo muy pautado en aras de la eficiencia y la igualdad de trato. Huelga destacar lo difícil que es organizar un curso de esta magnitud para tantas personas y tan pocos días y el estrés, además de ser compañero de viaje de todos nosotros, los alumnos, ha cruzado la frontera que nos separa de los profesores siendo evidente, aunque sólo sea por el tamaño creciente de las ojeras, el interés que éstos demuestran por ofrecernos una educación de calidad y lo más individualizada posible. Aun así, como cada vez que abordo una nueva aventura de este tipo me siento abrumado por la burocracia y, aunque lo intento, no consigo disfrutar del proceso. Que sí, que siempre es muy recurrente mencionar el poema de Kavafis e invitar a disfrutar del camino, pero qué hubiera sido de Ulises sin su Calipso o el bello canto de las sirenas.

En fin, esperando llegar al destino sin desfallecer y sin renunciar a cruzarme con alguna ninfa zaragozana para entablar una conversación (a ver qué estabais pensando) me despido como no podía ser de otra forma, después de mencionar algunos pasajes de la Odisea, con Penélope de fondo, la del bolso de piel marrón. O la que ustedes prefieran, vaya, que para eso no se encuentran haciendo el CES.

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: